
Hoy quiero hablar sobre la repetición de patrones de conducta familiares, como cambiar patrones mentales. Por ello te pregnto, ¿Es tu mamá muy regañona y cantaletosa? ¿Es tu papá muy exigente y/o poco amoroso? ¿Te sobreprotegieron? ¿Te abandonaron? O tal vez, ¿Tu papá sea muy tacaño? ¿Tu mamá siempre te dice qué hacer? En fin…
Ok, pues déjame decirte que tus papas te jodieron!
Asi es parceros, muchos de los “temas” que enfrentamos al crecer tienen que ver con nuestros padres, y creo que nuestra relación con ellos muchas veces es la que ayuda a definir cómo será nuestra relación con una pareja, con el dinero, con el jefe, con el trabajo, con los hijos, etc.
Sin embargo, coger de caballito de batalla a los papás y justificarnos en ellos y sus “errores” cada vez que algo no sale bien en nuestras vidas, gracias a nuestros patrones mentales,es entre injusto y ventajoso.
Primero que todo, es importante entender que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron con lo que sabían y tenían. A pesar de que a veces no entendamos su forma de ser, de actuar y de ver la vida, lo más probable es que ellos sólo hayan querido lo mejor para nosotros, siempre.
Ellos también tuvieron que cambiar patrones mentales!
Así es, también tuvieron que lidiar con su propia crianza y al igual que nosotros, tienen rayones que han definido su forma de ver y vivir la vida.
Si tu papá es tacaño y siempre te negó las cosas diciendo que no había plata, probablemente en algún momento vivió de frente la pobreza y por eso prefiere ser muy cauteloso con el dinero. Si tu mamá es muy regañona y siempre te echaba cantaleta, es posible que su mamá hubiera hecho lo mismo con ella y al final creyera que esa era la única forma de enseñarte.
Si tu papá es muy exigente y nunca se siente satisfecho con nada, de pronto es su forma de decirte que sabe que tienes un gran potencial y que puedes lograr muchas cosas grandes. Si tu mamá es muy sobreprotectora, tal vez lo sea porque significas mucho para ella y no quiere que nada malo te pase. Si tu papá te abandonó, probablemente pensaba que no tenía cosas buenas para darte y que era mejor hacerse a un lado.
O tal vez ya sabían como romper patrones de conducta familiares, patrones mentales, patrones familiares, y ya estaban sanados de cualquiera de estos ejemplos, dándote así excelentes herramientas para que volaras… 🙂
Oye oye, y no quiero entrar en polémicas ni justificar a nadie, porque no puedo conocer el caso de cada uno y seguramente todos son diferentes, pero a lo que quiero llegar es: Lo más probable es que tus papás nunca hayan querido causarte mal, aunque a veces lo hayan hecho, porque simplemente no sabían cómo hacerlo mejor.
Pero casi te puedo asegurar que detrás de cada acto suyo, lo único que había era amor por ti.
Los que están leyendo esto y ya son padres, seguramente entenderán mejor lo que digo, porque así un padre tenga la mejor intención, es muy posible que la embarre, y que no sea, diga, o haga, lo que su hijo quería o necesitaba en cierto momento.
Te recomiendo leer: Oportunidades en tiempos de crisis y La edad no importa para emprender.
Así que lo que podemos hacer es entender que nuestros padres nos dieron lo mejor que tuvieron, e hicieron lo mejor que pudieron, y por eso, lo único que puede haber en nuestro corazón para ellos es amor y gratitud.
Y ya desde ahí, podemos mirar un poco más allá, sin criticar ni juzgar…
Hay algo muy común, pero que poca gente nota, y es que cuando crecemos, solemos tomar una de estas dos opciones. La primera es ser muy parecidos a nuestros padres y la segunda es ser totalmente lo contrario. O en el caso del sexo opuesto (o sea mamá-hijo, papá-hija), buscar como pareja a alguien muy similar o muy diferente.
Me explico mejor, supongamos que el padre de alguien fue abusivo y lo maltrató cuando pequeño. Al crecer es muy probable que siga sus pasos y sea abusivo también, o que por el contrario, sea una persona de carácter débil, a la que los demás maltraten. Inconscientemente está copiando o extrapolando su relación con su papá, y eso termina definiendo el resto de su vida, y seguramente la de sus hijos.
También hay historias de mujeres que tienen un hijo en la adolescencia y se convierten en madres solteras, y luego su hija vive la misma experiencia y luego su nieta. Bueno, se va perpetuando un camino, se va convirtiendo en una especie de tradición.
Repetición de patrones de conducta familiares… Patrones mentales!
En el caso del sexo opuesto, puede pasar que alguien tiene una mamá muy sobreprotectora y se casa con una mujer igual de controladora a ella, o al contrario, con una mujer muy sumisa, para él convertirse en el sobreprotector y controlador. O la chica que tiene un papá machista, que maltrata a la mamá, y se casa con un tipo igual a él…
Ohh, creo que nos vamos entendiendo, ¿Les suena esto que les digo? ¿Alguna vez han visto una situación así? Estoy seguro que si… Es que son patrones mentales repetitivos, yo los veo a diario, y fue justo ayer y analizando a la gente en la calle (cosa que me encanta, uno de mis placeres al viajar) que note ciertas cositas que me animaron a escribirles del tema.
Por que hay algo que no vemos muy claro, aunque en el fondo es obvio, y es que no tenemos que ser ni iguales ni totalmente diferentes a nuestros padres. Es más, no podemos serlo. Es imposible negar su influencia en nuestras vidas, biológicamente tenemos su información, y además crecimos viéndolos, fueron nuestro ejemplo. Así que siempre tendremos mucho de ellos, haciendo alquimia dentro nuestro.
Pero al mismo tiempo, nosotros somos otro universo, tenemos otros dones, otras experiencias, otros aprendizajes, otros caminos.
Y si, como te dije al principio, hay muchos “temas” nuestros que tienen que ver con nuestros padres, y es importante entenderlos, sanarlos y evolucionarlos, para tener una vida mucho más feliz y plena. Además, para poder tener relaciones más sanas y libres con nuestros hijos y no cometer los mismos “errores” que ellos cometieron con nosotros, y así poder escribir nuevas historias y no seguir repitiendo sus patrones mentales.
Lo que quiero decirte hoy es que tú tienes el poder y la capacidad de revisar muy honestamente todo eso que tu papá y tu mamá te transmitieron, y agradeciendo siempre lo que han sido para ti, puedes elegir qué quieres conservar en tu vida y que quieres dejar ir.
No se trata de que seas como ellos o lo totalmente lo contrario. No puedes ser lo que ellos quisieron ser y no pudieron, y tampoco puedes vivir huyendo de ellos, como si quisieras negar su existencia. Se trata de que seas tú, con todas tus aristas, en una hermosa mezcla. Se trata de que seas una gran colcha de retazos, pero que cada retazo sea lo que elegiste.
Ademas que sanar la relación con tus padres es algo absolutamente liberador, tanto para ti, como para ellos, ya que ellos no te querían joder, sólo querían lo mejor para ti.
Un saludo parceros… ?
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!