Bueno parceros, el día de hoy vamos a tocar un tema que a muchos les interesa bastante, ya que me han preguntado en varias ocasiones. No es un secreto que los sitios que nos prestan servicios para la creación de perfiles y alojamiento de datos, manejan un algoritmo para mantener controlados a sus usuarios y, al mismo tiempo, no perder la calidad dentro de la plataforma. Obviamente, Google no es la excepción. Este buscador cuenta con un súper robot inteligente que le ayuda a detectar fallas o mal uso de los servicios que se prestan e, inmediatamente lo informa. ¿Danny, o sea que Google puede penalizar mi web? Si menchitos, claramente Google puede hacerlo, es a lo que se le denomina “la tarjeta roja del SEO”. Existen dos formas en que puede penalizarlos; a continuación, les contaré más en detalle.
- Google puede penalizarlos de forma manual: cuando el buscador encuentra irregularidades dentro de sus sitios, les dará un previo aviso de las fallas cometidas. Después de ello, les permitirá hacer los cambios en un determinado lapso de tiempo. Así que, estén muy pendientes de sus bandejas de entrada para que no vayan a pasar por alto este tipo de avisos.
- Google puede penalizarlos de forma automática: si son penalizados de forma automática, nunca recibirán una notificación sobre ello. Simplemente, tendrán que estar muy pendientes de su cuenta en Google Analytics y Google Webmaster Tool. Estas dos herramientas les irán mostrando la caída de sus páginas en cuanto a posicionamiento y, es allí, donde tendrán que entrar a mirar en qué están fallando.
¿Cómo saber si Google penalizó mi web?
Danny o sea que, ¿Google puede penalizarme y simplemente no decirme nada? Si parceros, se los acabo de decir, Google puede dejarlos fuera y no decirles absolutamente nada. Danny, pero si soy penalizado ¿Cómo puedo yo saberlo? Después de que noten una caída significativa dentro de su posicionamiento pueden hacer lo siguiente:
- Entren a dominio.com y asegúrense de que aún aparecen allí. Si la respuesta no es afirmativa, quiere decir que Google los ha penalizado.
- También Google puede desvincularlos por error. Lo que deben de hacer en este caso es ir a WordPress o su sitio de página y tratar de arreglar el problema. Si no, deberán comunicarse directamente con un asistente de este buscador.
En ocasiones, también pueden no estar desvinculados y aún así seguir viendo una pérdida significativa de posicionamiento dentro de sus páginas. Lo que deben hacer en este caso es ir a Webmaster y buscar en la pestaña “errores de rastreo”. Esta valiosa herramienta les dará información sobre lo que están haciendo mal y, gracias a ello, podrán empezar a corregirlo.
¿Por qué Google puede penalizar mi web?
Existen diversos factores por los cuales Google toma la decisión de no mostrar sus contenidos. Vamos a estudiar estas malas prácticas para que eviten caer en ellas. Muchachones, tampoco se quieran pasar de listos, algunos ya saben las consecuencias de no seguir las reglas y, aun así, deciden hacerlo.
Sobre optimización
Parece mentira parceros pero es cierto, si su web es demasiado perfecta a Google no le gusta. Danny o sea que ¿Google puede penalizar mi web por hacer bien mi trabajo? No es que los penalice por hacer bien su trabajo, lo que sucede es que, a Google no le gusta que le presten más atención a la optimización que al contenido. Yo sé muchachones que suena muy contradictorio, pero es así. Simplemente, traten de no perfeccionar tanto su SEO al 100% y ya está. Sigan todos los pasos y cambien las indicaciones en rojo del Yoast. Hagan un buen trabajo, solo no traten de ser perfectos.
Enlaces comprados
Yo comprendo que quieran hacer crecer el tráfico a su web casi que de forma instantánea muchachones; no obstante, esta mala práctica puede hacerlos perder todo el esfuerzo que han hecho hasta el momento. ¿Danny, cómo así que enlaces comprados? Así como lo oyen y ya se los he dicho, para todo se inventan un truco, un mal truco en este caso, porque para nada se los recomiendo. Lo que sucede es que las personas pagan para que otras páginas los incluyan en sus enlaces externos. Para ello existen dos formas, a continuación voy a explicarlas.
La primera forma son los links recíprocos: se ponen de acuerdo entre páginas y generan enlaces de acceso de una a la otra. Obvio que Google se va a dar cuenta. Está claro que existen páginas con excelente contenido y es natural que muchos generen links hacia ellas; Pero, si el robot de Google descubre un exceso en este contacto, terminará desvinculándolos.
La segunda forma es el Link Buidling: que fue la modalidad que les expliqué al inicio (comprar links), pero ¿Por qué Google se da cuenta? La razón es muy simple. Supongamos que dentro de su sitio tienen 40 artículos y, al mes se contabilizan 400 entradas por enlaces externos. ¿Tiene esto algún tipo de lógica? Los robots están programados de forma matemática, ellos son especialistas en detectar este tipo de irregularidades.
Ver también: Cómo encontrar mi vocación
Carga lenta
Sus sitios web pueden ponerse lentos por la exageración en la cantidad de enlaces, por utilizar demasiadas llamadas a otros sitios externos (las redes sociales), también por usar demasiados scripts o plugins. Entre más saturación exista mayor será la dificultad de carga del sitio. A google tampoco le gusta que esto suceda.
Lo mejor que pueden hacer muchachones, es organizar bien sus esquemas. No crean que con una sola entrada van a conseguir todo el tráfico que necesitan. El mejor consejo que puedo darles, es que trabajen de forma transparente, utilicen únicamente lo necesario. No tienen necesidad de ponerse a saturar sus páginas, es mejor que trabajen de forma constante, ya llegará el momento en que alcancen sus objetivos. De esta forma, se van a evitar dolores de cabeza, porque cuando Google los desvincule, van a tener que empezar a borrar y modificar todo ese trabajo mal hecho.
Keyword Stuffing
La keyword es una parte esencial del SEO y del posicionamiento web; no obstante menchitos, tampoco se quieran pasar de listos con ella. De acuerdo a la extensión de su texto, el mismo Yoast les arrojará la cantidad necesaria de veces que deben incluir su palabra clave dentro de sus textos.
Cuando exageran con su uso, Google inmediatamente piensa que ustedes lo que quieren es posicionar, no compartir valor. Danny, ¿Enserio Google puede penalizar mi web solo por usar mi palabra clave en varias ocasiones? Si parceros, este buscador tiene sus reglas y hay que cumplirlas; para Google, la calidad del contenido es lo más relevante. Si no controla a sus usuarios, nadie va a querer entrar a buscar nada, ya que sencillamente, no habría contenido válido ni satisfactorio. Google terminaría desapareciendo. Se supone que la idea principal es que las personas en todo el mundo entren a hacer búsquedas, a salir de dudas. Si encontraran solo incoherencias ¿Ustedes utilizarían Google?
Contenido robado
Esto si que es bien delicado menchitos. Por plagio pueden cerrar de forma definitiva sus sitios. Robar contenido ya es demasiado poco ético. Tratar de ganar dinero con el esfuerzo de otra persona, eso jamás les traerá grandes frutos. Realmente es una práctica sin sentido. Obvio Google tiene detectores de plagio, cómo es posible que piensen que van a pasar desapercibidos. De pronto Google no se entere de forma inmediata, pero en el momento que llegue a ustedes, los hace desaparecer.
Muchachones, la Web es un mundo tan lleno de oportunidades, tomen en serio lo que hacen. Trabajen, esfuércense, el éxito nunca los va a alcanzar si solo se dedican a hacer trampa. Ustedes son capaz de construir sus sitios desde cero, todos hemos empezado de esta forma. No es imposible, yo sé que se requiere de mucho carácter y trabajo duro para hacer crecer sus páginas; sin embargo, es preferible ir de a poco, que ir a la carrera, porque al final se van a tropezar.
Entiendan que es un robot el que estudia su web, no es un ser humano. Es una máquina la que registra la información en cuestión de segundos. Los detecta haciendo plagio y adiós falsos sueños. Yo se los digo con todo el cariño del mundo, jugar sucio nunca va a ser la mejor opción.
Si quieres ser irremplazable, debes ser diferente
Coco Chanel
Publicidad excesiva
Danny, pero si con la publicidad es que obtengo ganancias, cómo así que Google puede penalizar mi web por ello. Si menchitos, la publicidad excesiva es una forma de saturación. Van a enceguecer a sus visitantes con tanto anuncio. Los excesos nunca han sido buenos, en ningún aspecto de nuestra vida. Como ya les mencioné, Google valora mucho la calidad del contenido, ya que es la forma en que ustedes se preocupan por brindarle un buen servicio a sus visitantes. Lo principal siempre va a ser lo que entregan al público y no lo que reciben de él.
Yo se que la publicidad es la que paga, pero sencillamente a Google no le gusta. Para el servidor esta es una forma en que ustedes les dicen “hola Google, no me interesa complacer las necesidades de nadie, excepto las mías”. Y la tarea principal de este buscador es brindar valor y respuestas satisfactorias a quien lo utilice. La avaricia si que es un arma de doble filo. Por querer ganar más siempre resultarán perdiendo. La impaciencia siempre jugará en su contra. ¿Por qué piensa que actuando mal les va a ir bien? Eso no tiene ningún sentido.
Publicar demasiado en un día
Como así Danny, ¿Google puede penalizar mi web por subir mi contenido? Yo sé que puedes parecerles un poco controversial. Lo que sucede en este caso, es que este tipo de actos son vistos por Google como una forma de generar tráfico y no de agregar valor ¿Por qué? Lo que se cree es que no le dedicaron el tiempo suficiente a sus artículos, que el contenido en ellos no fue pensado detenidamente. Muchachones las reglas no me las inventé yo, son las políticas del buscador. Simplemente deben seguir el protocolo. Estar en desacuerdo no los va a ayudar en nada. Si no cumplen, sencillamente serán penalizados.
Enlaces a sitios sospechosos
Deben tener mucho cuidado cuando vayan a elegir sus enlaces. Cualquier sitio no les sirve. Deben de estudiar las páginas que van a enlazar. Con sitios sospechosos, me refiero a páginas que tienen malas prácticas de SEO y, artículos también de mala calidad. Lo mejor que pueden hacer es referenciar a páginas que tengan buen prestigio.
Si los sitios que enlazan arrojan un el error 404; es decir, que el link está roto, suspendido o que ya no existe, Google lo tomará como que tomaron al azar cualquier página con el fin de llenar los requisitos y, no se preocuparon por brindar contenido bien estructurado a sus usuarios. Todo se trata de la experiencia que le brinden a sus visitantes. La idea es que ellos encuentren todo lo que necesitan y queden realmente satisfechos.
Te puede interesar: ¿Qué es el algoritmo de Google?
No cumplir con el SEO
La mala optimización es la causa principal de cierre de páginas. El SEO le indica al robot de Google cuando el contenido de una página cumple con los estándares de calidad requeridos. Si empiezan a saltarse las sugerencias del Yoast, terminarán volviendo a cada artículo para arreglarlo. No se salten los pasos, no dejen para después. Es mejor cumplir las reglas desde el principio. Las exigencias tampoco son tan abrumadoras como para no completarlas.
Cuando piensan en hacer todo rápido, no están siendo responsables ni le están dando suficiente valor a sus objetivos. Cuando crean una página web deben tener muy claro que por ser algo de internet no quiere decir que sea de monetización instantánea. Yo sé que se los he dicho miles de veces parceros, pero no me canso de repetirlo: el éxito y la realización personal no se consiguen con solo tronar los dedos, hay que luchar fuertemente por ello. No hagan trampa muchachos, jueguen limpio, de esta forma verán como empiezan a llover las bendiciones sobre ustedes. Ayy Danny, increíble que Google puede penalizar mi web y yo ni me entero. Si menchitos, no se me depriman, solo hagan lo correcto.
Bueno parceros, esto ha sido todo por el día de hoy, espero les sirva muchísimo. Yo siempre les creo todo el contenido con demasiado cariño. Me gusta aportarles mucho valor y ayudarlos para que saquen sus proyectos adelante.
Un abrazo gigante.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!