
Bueeeeenos días pues ome parceros y parceras, hoy les voy a hablar de nuevo de esa muy buena costumbre que todos deberíamos tener, algo básico y necesario: ¡el ahorro!! Y de los fondos de inversión…
Para iniciar el reto haz click aquí
Así que empecemos esta entrada con cositas básicas, como lo son los diferentes tipos de ahorros que podrían estar teniendo, cada uno con diferentes propósitos:
El marranito
El ahorro de las monedas lo pueden implementar siempre. Se darán cuenta de que con el tiempo se les va a convertir en una sana, y casi automática, buena costumbre.
Tener una alcancía que no se destape hasta que no esté llena, les puede servir para mantener el hábito y al final, cuando llegue la hora de abrirla, será un dinero inesperado que pueden destinar para la inversión que deseen, o para, ahora sí, un antojo que hayan deseado desde hace mucho tiempo y que, gracias a la paciencia y a la disciplina, hoy se lo pueden dar.
Ademas que es una linda costumbre para implementar con sus hijos, que mejor manera de irles metiendo todas estas «buenas practicas financieras» con algo tan básico y divertido como una verraca alcancia de estas, yo amaba los marranitos que mi padre me traía, ahsta los pintaba y mantenia todos decorados, hasta que BOOMMMM, a romper esos verracos…
Y no me van a decir ome que no era una felicidad muy hijuepuchaaa cuando se martillaba ese verraco, y salía esa «fortuna» a rodar por los suelos, y uno ya imaginandose en que gastarse todo ese dineral, mientras de reojo miraba al aragan (vivo, aprovechado) del hermano que no fuera a meter sus sucias manos en tu tesoro!

Ahorro con un objetivo fijo
Este ahorro, que ya no es de monedas, lo pueden destinar para cumplir grandes metas como ese viajecito a Europa que tanto sueñan, o para comprarse una bicicleta bien pro; el carro de sus sueños, la vivienda propia… En fin, para lo que ustedes quieran, desde cosas chicas, hasta sueños ya mas grandes.
La idea es simplemente buscar una alternativa de ahorro estricta, es decir, a la que ustedes no puedan echarle mano en cualquier momento, y ya dependerá de ustedes y de que tan juiciosos son con sus promesas, ya que es de estas pequeñas practicas que vendrán sus mas grandes aprendizajes como personas y como emprendedores, no se pueden fallar a ustedes mismos, así llueva o relampaguee!!!
Fondo de emergencia
Todos debemos tener este fondo que consiste en reservar un capital destinado a solventar esos acontecimientos que no teníamos presupuestados y que, en determinado momento, pueden afectar nuestro bolsillo: reparar el auto luego de un accidente, arreglar la tubería rota del apartamento, recuperar el celular robado o quebrado, reparara el computador, etc.
Y contrario al punto anterior, deben buscar una alternativa de ahorro que les permita retirarlo con facilidad, rapidez y sin correr el riesgo de que los “castiguen” por hacerlo, con esto me refiero a que algunas entidades financieras cobran x porcentaje del dinero cuando se retira antes de cumplir con el tiempo pactado.
Eso sí, deben guardarlo lejos de ustedes para evitar esas tentaciones y justificar falsas emergencias. Asi que si alguna vez una mujer te dijo que «eres muy manilargo«, pues yo te lo repito nuevamente hoyyy… Pilas con esas tentaciones ome aragan!

Ahora sí, rompan el marrano que llegó el momento de invertir!
Así es parceros, cuando ya tengan ese capital acumulado ahora si es momento de invertir. Y la idea es simple, hacer que ese dinero empiece a producir más dinero y a trabajar para ustedes (mostrándoles los primeros pasos, este curso es de finanzas básicas, cositas simples pero para aplicar hoy mismo en sus vidas y ver cambios rápidos, ya para cosas mas avanzadas ingresan a mi canal de Youtube).
Tal cual como empezamos ahorrando las monedas, de a poquito, así pueden empezar a incursionar en el mundo de la inversión, primero invirtiendo por plazos cortos y recurriendo a las alternativas básicas que ofrecen las entidades financieras entre las que se encuentran los fondos colectivos.
Muchachos, esta es una buena opción para personas que cuentan con el dinero y con las ganas de invertir, pero que no saben mucho de finanzas y, mucho menos, del mercado de valores…
¿Se sienten identificados??
Estos son fondos en los que muchas personas invierten su dinero (no se necesita mucho para empezar) en busca de una rentabilidad. Este dinero es administrado por fiducias, comisionistas de bolsa o sociedades administradoras de inversión, quienes se encargan de ponerlo a trabajar en diferentes tipos de activos que pueden ser financieros o no financieros, en busca de generar la anhelada rentabilidad.
Parceros, una ventaja de estos fondos es que diversifican el riesgo, en otras palabras, no ponen todos los huevos en la misma canasta y así mismo disminuyen el riesgo.
Ojo pues, tengan presente que para invertir se requiere tiempo y paciencia. No crean en esas falsas promesas de inversión que garantizan que al poco tiempo van a tener un rendimiento altísimo. La experiencia no se gana de la noche a la mañana, se requiere leer, analizar, perder, ganar, pero por algo se empieza y ustedes ya van en el camino correcto mis parceros.
Danny, ¿cómo hago para elegir un buen fondo de inversión ?
En el mercado hay muchas ofertas. El primero consejo, como en todo, es que investiguen varias opciones para identificar cuál se adapta más a lo que ustedes buscan. Por eso, es importante que tengan claro cuál es el objetivo que esperan alcanzar con la inversión, para qué quieren hacerlo, cuáles son las expectativa y necesidades que tienen y en cuánto tiempo quieren la plata de regreso.
Con esto claro, es más fácil identificar el nivel de riesgo que están dispuestos a tolerar (si son conservadores, moderados o arriesgados), así como la rentabilidad que necesitas para alcanzar sus metas financieras.

Teniendo esto definido, lo siguiente es evaluar:
- Características generales del fondo: el perfil de riesgo, la inversión mínima inicial, la inversión mínima que se debe mantener.
- La relación entre el riesgo que corre la inversión y el retorno que genera.
- La categoría del fondo y el tipo de activos en los que se piensa invertir: renta fija, variable o mixta, fondos inmobiliarios, globales o alternativos.
- El plazo de la inversión: corto, mediano o largo.
- Si es un fondo abierto (permite hacer aportes en cualquier momento) o cerrado (solo se puede invertir en un momento determinado).
- Cuándo y cómo se puede retirar el dinero y si cobran alguna comisión por hacerlo.
Parceros, lo que yo quiero es simplemente picarlos con el bichito de la curiosidad y que ustedes se pongan bien juiciosos a estudiar, a leer, a investigar para volverse unos tesos en finanzas y que se cojan confianza para que puedan encontrar más alternativas para hacer que la platica trabaje para ustedes ome.
Y hasta ayudar a sus amigos, padres y familares con todos estos temas, que se vuelvan los expertos de la familia en el manejo del dinero, y veran como y mientras mas ayudan, mas aprenden… Y que mas importante que saber manejar a la perfección el dinero, este bien tan necesario de la humanidad, y que así mismo nunca se les escape…
Antes que cada vez crezca mas y mas!!
Es que ya luego, y a medida que ustedes profundicen en el tema y se vayan apasionando al ver su dinero crecer, con el mismo capital inicial pueden ampliar el tiempo del ahorro, el monto y buscar alternativas más complejas, especializadas y, por eso mismo, más riesgosas de inversión que tengan una rentabilidad más atractiva.
Y hablando del riesgo…
Tengan en cuenta que cualquier tipo de inversión tiene un porcentaje de incertidumbre porque está afectado por muuuchas y diversas variables que pueden cambiar las reglas del juego. Además de factores poco controlables como el entorno político y social, lo que estamos viviendo con el nuevo coronavirus, también entran a jugar las tasas de interés, el plazo que hayamos elegido, el perfil del riesgo, entre otros aspectos.
Por eso no hay que hacer nada rebuscado, ni tampoco deben esperar a tener una caleta de lingotes de oro para sentirse felices financieramente. La clave es tener un equilibrio de todas las variables: tener un hábito de ahorro permanente, administrar bien el gasto, controlar las deudas y empezar a invertir en la medida de sus posibilidades.

Recuerden que es muy importante mantener el flujo de caja, ya que si por invertir su dinero se quedan sin plata para vivir el día a día, están cometiendo un error, esto solo les va generar angustia y por intentar cubrir esas necesidades, terminarán endeudándose y, tengan la seguridad, que pocas veces la rentabilidad de una inversión es igual de alta al interés de un préstamo.
¿Entonces, invertimos o qué?
Y siii, ya lo seeee, me imagino a muchos nuevamente haciendo mala cara o diciendo: Danny ome, vos no entendes omeeee que escasamente el sueldo me alcanza para sobrevivir y me salís con que ahora saque para ahorrar, vos como que volviste a prender de aquella omeeee…
Hayyy ome parceros, es bueno que vayan dejando de lado esos patrones mentales y esos obstáculos que nosotros mismos nos ponemos. Parceros, el ahorro no siempre depende del ingreso, ya saben que si no hay conciencia en la administración del dinero, este nunca va a ser suficiente porque, como se suele decir, entre más se gana, más se gasta.
Mi misión con este reto es mostrarles que todo depende de la inteligencia financiera, de la habilidad que tengamos para administrar nuestros recursos, sean pocos o muchos, porque, además, ese calificativo es subjetivo: ustedes puedes ser unos muertos de hambre para un magnate de los que encabezan la lista Forbes, y, al mismo tiempo, son unos millonarios para el señor que vende dulces en el semáforo, así que nada de excusas!
PD: Uyyy, ese párrafo de arriba me gusto! 🙂
Proyección, fuerza de voluntad y autocontrol
Eso es lo que se necesita para tener unas finanzas personales sanas. Si ustedes aprenden a administrar bien su dinero, desde lo mas micro, desde esa verraca alcancía que les hable al principio, después también serán capaces de llevar con éxito sus negocios y empresas.
Una estrategia para que al principio le cojan jugo a esto (después, cuando empiecen a ver su dinero crecer, será muy fácil) es que se tracen una meta, un propósito de ahorro bien bacano que de verdad los motive; que tengan fuerza de voluntad para no caer ante las tentaciones (pilas pues ome araganes mani largosss) y los “gusticos” y evitar así que la plata se les vaya de las manos sin darse cuenta.
Y por último, un gran autocontrol para reemplazar el placer de recibir el beneficio inmediato por el de obtener uno más grande a futuro, como lo hice por muchos años, y ya hoy estoy recolectando los frutos de esa gran siembra…
Y les digo que que delicia de frutos! 🙂

Ahh, y antes que sus mentes les digan, que va ome, ya a este parcero siempre lo he visto es viajando, que nos va a hablar ahora de autocontrol…
Pues mennnn, la mayoría de esos viajes ademas de que fueron gratis, han sido hasta pagos, a mi me pagan por viajar, es la vida que yo construí y que desde los 16 años tenia en mi mapa de los sueños, ser un bloguero y youtuber de viajes, y por así decirlo, es uno de mis trabajos de ahora.
Yo no tengo recuerdo de la ultima vez que yo halla pagado un viaje, o de que no haya venido con mas dinero luego de recorrerlo (suelo hacer negocios tradicionales también al viajar). Pero si les digo algo, les asegurooo, que fueron muchos años donde estuve muy al tanto de mis finanzas, muchos de ellos sin carro y montando en bus (asi tuviera dinero para comprar uno), sin casa propia (aun no la tengo), y dándome pocos lujos o rumbas, para hoy tener esta estabilidad.
Que igual hace parte de mi propósito de vida, siempre dije que me quería jubilar a los 35 años, y en esas ando… Trazando ese mapa de los sueños que yo mismo dibuje, que yo mismo construí, y que desde el principio, tuve la dedicación y constancia para seguir, para comprometerme a el, confiar en mi, y simplemente ir tras esas metas del pasado, que es lo que les recomiendo que hagan, si es que ya no lo han hecho con el otro coaching gratuito de EL DESAFIO 30X!
Y para seguir con esta entrada (ando como animado hoy muchachosss), se van a dar cuenta de la relación que hay entre el gasto, el ahorro y la inversión porque no basta con dejar de gastar plata en cosas innecesarias y guardar ese dinero para acumular un buen capital, la idea es que ustedes aprendan también a invertir esa platica.
Cuiden los centavos, porque los pesos se cuidan solos.
Dicen los que saben que esta frase es de Benjamin Franklin, quien no solo fue un político, científico y emprendedor estadounidense y conocido como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América por haber sido pieza clave en su independencia, quien aparece en los billeticos de cien dólares (que delicia ome, con lo costosos que están).
Y bueno, les decía que no sé si de verdad él sea el autor, lo que sí sé es que desde niño escuché a mi papá decir esta frase muuuuuchas veces. Por eso parceros, la consigna nuestra será no despreciar ni un peso, ni un centavito por insignificante y estorboso que nos parezca.
Es mas, cuando ustedes vean así sea una moneda de un pinche centavo en el piso, recójanla, límpienla, y guárdenla, todas esas simples pero efectivas practicas son las que les irán abriendo las puertas a la energía de la prosperidad, desde lo chico se atrae a lo grande!

La ley de atracción dice que La gente feliz y alegre parece que atrae a otra gente alegre y feliz. La persona que posea conciencia de prosperidad parece que encuentra ideas y oportunidades para hacer dinero. Es porque ellos atraen en forma magnética el dinero y la prosperidad.
Y quiero ya para finalizar volver a tocar el tema del ahorro, es que de verdad es lo mas importante de todo esto, quiero que lo tengan pero claro en sus mentes, y que no lo dejen simplemente como información, si no que de verdad pasen a la acción.
Que les voy a hablar de invertir en acciones de compañías de la bolsa de NY a largo plazo (si que hay buenas oportunidades ahora como lo he mostrado en mis historias de Instagram) y comprar Bitcoins y demás, o inversiones en propiedad raíz (como lo hablo en mis bootcamps intensivos de emprendimiento acá en la montaña sagrada) si ni siquiera tienen un ahorrito grande en sus cuentas para invertir.
Es que con que simplemente ustedes tomaran acción de estas simples cositas, yo ya me sentiría mas que feliz, por que se que habré sembrado esa semilla de la prosperidad, para un gran cambio luego para sus vidas… Así que, tomen nota que se vienen algunas buenas prácticas que pueden implementar en 5, 4, 3, 2 ,1…:
- Creen un presupuesto de sus gastos, de lo contrario, les va a quedar muy difícil identificar aquellos de los que pueden prescindir y, en consecuencia, tener un manejo inteligente de su plata.
- Saquen la lista de sus ingresos y de todos los egresos que tenga, por pequeños que sean. Determinen cuáles de estos son fijos, es decir, que por más que quieran no pueden evitarlos (transporte, alimentación, servicios públicos, arriendo, cuota del apartamento, etc.), y cuáles, por el contrario, los podrían, en determinado caso, eliminar.
- Identifiquen qué plata les queda disponible luego de restar los egresos y asignen una parte de esta para cubrir los gastos inesperados que se tienen cada mes, y la otra, para ahorrar, así sea una pequeña cifra, la que sea, guárdenla parceros.
- Al ahorrar parte de ese excedente va a disminuir la plata que tienen para gastarse en el día a día, por eso, deben ser muuuuuy conscientes de cambiar esas rutinas de gasto porque, de no hacerlo, van a terminar afectando su flujo de caja y, para cubrir esos huecos, empezarán a recurrir a la tarjeta de crédito o a préstamos y se meten en un círculo vicioso sin fin (bacano ir repasando cositas).
- Hagan esto de forma paulatina para que no vayan a tirar la toalla al primer mes: si antes salían a restaurantes todos los fines de semana no tienen que encerrarse completamente de un día para otro, empiecen saliendo cada quince día, así poco a poco hasta que ustedes solitos se den cuenta de lo beneficioso que esto resulta para sus bolsillos… Ya los veré, mis magnates y millonarios espirituales (sin esa parte al final no me cuadran del todo estas palabras).
- Antes de comprar algo respondan estas preguntas: ¿qué pasara si no lo compro?, ¿puedo pagarlo sin descuadrarme?, ¿realmente es una prioridad?, ¿esos zapatos me los pondré a menudo?, ¿lo puedo conseguir más barato?, ¿esto lo voy a comprar por un deseo personal o por presión social?
- Aléjense de las ofertas y promociones. Parceros, si ustedes no están necesitando nada no salgan a buscar lo que no se les ha perdido, huyaaaaaaaaan. Tengo una amiga (esa verraca sabe de quien estoy hablando) que le encanta ver ropa en oferta por simplemente verla, dice que solo es por “lolear” y, cuando menos se da cuenta, ¡¡termina gastándose la plata en prendas que no necesitaba solo porque estaba en promoción!! ¿Sí se pillan como funciona la cosa? Aunque vos creo que también podrías ser ese personaje en cuestión, jeje
- Compren esa verraca alcancía que les hablo y empiecen a guardar todas las monedas que lleguen a sus manos, todas, no solo la de valores altos. Esto tan básico puede hacer la diferencia, además, es una herramienta muy efectiva para que ustedes empiecen a implementar el ahorro en sus vidas. Este “pequeño” ahorro les servirá para acumular el que se convertirá el primer capital para invertir.
- Otra alternativa es generar un ahorro automático desde sus cuentas bancarias. La mayoría de las entidades ofrecen esta posibilidad y mes a mes les debitan, automáticamente de sus cuentas, el monto pactado; así ustedes ni se enteran y no corren el riesgo de gastarlo en cosas innecesarias.
Y bueno, como decía Porky, el marranito de los Looney Tunes, eso es todo por hoy amigos, thats all folks, nos veremos mañana nuevamente ya con el Finanzas21X día 17!
Y wow, ya vamos llegando al final de esta serie, y están en un punto que podrían y a la par ir leyendo también el otro coaching que les deje, se llama #Desafio30X donde hablo mas de como organizar sus vidas personales, con muy buenos ejercicios por hacer…
Ahhh, y gratinianooo como les gusta! 🙂
Se les quiere ome,
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!