
Hoy quiero explicarte, y por medio de una historia, lo que es la carrera de las ratas…
En algún lugar del planeta, de cuyo nombre no quiero acordarme, había un niño lo mas de educadito y buena persona. Este palado (chico, joven) fue creciendo mientras sus padres le decían constantemente que debía ser un buen estudiante y alguien muyyy obediente, lo cual claro, él hizo caso juiciosamente.
Luego se graduó del colegio, con las mejores calificaciones, y entró a la universidad. Después de años de dedicación y estudio, se graduó con honores en medicina. Wow, tremendísimo! Empezó también a trabajar y a ganar su propio dinero, y a gastarlo en un buen estilo de vida, el que debía tener alguien de su edad y nivel.
Luego conoció a una hermosa mujer, se enamoraron y se casaron. Pidieron entonces un crédito al banco para hacer una gran fiesta, como ella desde niña había querido, y otro más para comprar un apartamento. Y como los dos eran médicos, una vez pagaron la boda, pidieron un nuevo crédito para hacer una especialización juntos.
Y así, poco a poco van ingresando en la carrera de las ratas…
Siguiendo con el tema, y ya cuando se graduaron este par de tortolitos, empezaron a aumentar sus turnos para poder pagar el crédito, y fue justo en ese mismo momento que ella quedó embarazada. Y claro, con el nacimiento del bebé (iba a poner que eran gemelos, pero no compliquemos mas esta bendita historia, y dejémoslo mas bien solo en uno) los gastos aumentaron y a él le toco duplicar sus turnos ya casi ni se veían. Ademas, pidieron un nuevo crédito para comprar un carro y moverse cómodamente con el bebé.
Pasados unos meses ella volvió a trabajar y los dos aumentaron sus horas de trabajo para pagar los préstamos y la niñera, y para desahogarse un poco, empezaron a pagar sus gastos diarios con tarjetas de crédito.
Luego tuvieron otro bebé (ya tenían el niño, faltaba la niña, ¿no?), y ya el apartamento se quedó pequeño para los cuatro, así que pidieron un crédito para comprar una casa y un carro mas grandes, ya que claro, la gallada (combo de personas) ahora iba en aumento.
Ella volvió entonces a trabajar lo más rápido que pudo para ayudarle a su marido y los dos aumentaron sus turnos al máximo, para poder pagar la hipoteca, los créditos, la niñera, y las altas cuotas de la tarjetica de crédito.
Y así pasaron los años, y mientras los ingresos aumentaban, sus gastos lo hacían también, y ya no eran sólo los gastos, sino todo lo que venía de la mano con su estatus (que había subido de nivel), los viajes, los lujos, las salidas, etc.
Además, los impuestos también aumentaron considerablemente, por la casita donde ahora vivían este par de angelitos y el carro ultimo modelo que ahora tenían.
Y como se me iba a olvidar el final de esta historia (que igual no me hagan mucho caso, ya que es algo que esporádicamente sucede en la vida real, yo por que tengo muy buena imaginación), cuando les enseñaron también a sus hijos a ser buenos estudiantes y obedientes, para que y como a ellos, les fuera bien en la vida. 🙂
Te recomiendo la entrada que le sigue que habla de como salir de la carrera de la rata.
La carrera de las ratas de generación en generación…
Hace veinte años, en su libro Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki llamó “la carrera de las ratas” al fenómeno que ocurre en una historia como la que te acabo de contar, y que viene sucediendo desde hace mucho tiempo, en cualquier lugar del mundo y en cualquier nivel socioeconómico.
Seguramente han existido y existen infinitas variaciones de esta historia, dependiendo del contexto, el entorno, el lugar, la cultura, etc., pero estoy seguro que has visto y escuchado muchas veces este mismo guion, incluso en tu propia vida.
NOTA: Te recomiendo el coaching gratuito de #Finanzas21X que subí al blog, cientos de personas han tenido grandes transformaciones en su vida gracias a el.
¿Aún no sabes si estás o no en la carrera de las ratas?
Bueno, puedes hacerte algunas preguntas que seguro lo aclararán:
- ¿Llevas un control de gastos y un presupuesto?
- ¿Lo que ganas te da para ahorrar?
- ¿O es igual lo que ganas que lo que gastas?
- ¿Podrías dejar de trabajar por un tiempo y seguir aun con ingresos que te sostengan? ¿O el dinero que ganas solo depende de tu tiempo invertido?
- ¿Llamas a tus lujos “necesidades”?
- ¿Compras cosas que no necesitas para sentirte mejor?
- ¿Te quejas de lo que ganas y crees que si ganaras más todos tus problemas se solucionarían?
- ¿Utilizas tus tarjetas de crédito más de lo debido y así no tengas dinero en el banco para respaldarlas, las llevas siempre contigo “por si acaso”?
- ¿Compras cosas en promoción aunque no las necesites, y peor aun, a crédito?
Ahí te dejo para reflexionar sobre ello… Pero algo si te digo, y es que cuando tus gastos crecen al mismo tiempo que tus ingresos, o sea, entre más ganas, más gastas, nunca tienes el dinero suficiente y siempre crees que necesitas más. Ahí estás, y sin darte cuenta, en “la carrera de las ratas”, como un ratón que corre sin parar dentro de su rueda y no avanza a ningún lado, pero tampoco puede salir de ella.
Y no se trata de que esté mal tener una casa, o un carro, o hacer un viaje, o darte gusto, el punto está en que, si disminuyes tus pasivos y te enfocas primero en invertir tu dinero y generar activos (o en palabras de a centavo, en cosas que te den billetico), pues con el tiempo esos activos te darán el dinero para que gastes en lo que necesites y quieras.
Pero ¿qué es un pasivo?
Bueno, un pasivo es un gasto, es algo que te saca dinero del bolsillo. Un ejemplo puede ser comprar ropa de marca, puede que sea muy linda y muy cómoda y de excelente calidad, pero es un gasto y no te genera ningún beneficio económico en términos generales.
Por otro lado, un activo es algo que te pone dinero en el bolsillo, por ejemplo un negocio o un bien inmueble. Al principio tú invertirás tu dinero y tu tiempo en él, pero después ese activo te dará ingresos con los que podrás pagar tus gastos.
Para salir de la carrera de las ratas hay que lograr armarse de activos… Y disminuir poco a poco los pasivos.
Te lo pongo así de sencillo: Tienes en la mano una fresa que se ve deliciosa, y tienes dos opciones, la primera es la gratificación inmediata, o sea, comértela. Seguramente la vas a disfrutar y te va a calmar el hambre, pero una vez te la comas ya no existe, ya fue. La segunda es la gratificación a largo plazo, o sea, sembrarla. Tendrás que cuidarla y esperar un tiempo, pero una vez crezca, te dará muchas fresas y por muchos años.
Lee también:
La principal razón por la que caemos en la carrera de las ratas es nuestra ignorancia, y poca educación financiera.
Por lo general nuestra educación financiera es mínima, y lo poco que sabemos es lo que nos enseñan las entidades financieras, el gobierno y las grandes corporaciones ¿puedes creer? Si ellos son los más beneficiados con esta carrera, porque son quienes reciben nuestro dinero ¿será que la información que nos dan nos va a servir para salir de ella?
Por eso una de las claves para salir de la carrera de las ratas y evitar volver a caer en ella es educarnos y aprender a utilizar nuestro dinero inteligentemente.
Pero esto va un poco más allá y tiene que ver con nuestras prioridades. Si realmente queremos, no sólo salir de “la carrera de las ratas”, sino además ser libres financieramente, es súper importante replantear nuestras prioridades. Es elegir restringirnos conscientemente y trabajar enfocados hoy para que mañana esos frutos nos permitan vivir la vida de nuestros sueños. Es aguantarnos las ganas de hacer un sancocho con la gallina de los huevos de oro para que a cambio ella nos dé un huevo de oro cada día.
Espero me entiendan… ?
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!