Los gráficos son huellas que va dejando el dinero, estos no mienten y debemos aprender a confiar en ellos, y es ahí cuando tendremos que aprender a unir nuestros conocimientos con nuestro autocontrol. El objetivo entonces del análisis técnico será aprender cuando un inversionista debe vender, cuando deberá poner un stop para proteger su inversión y que deberá tener en cuenta para realizar dicha inversión. análisis técnico
La inversión correcta es el resultado de una forma adecuada de pensar.
Los gráficos (análisis técnico) nos proporcionan la información necesaria para valorar la probabilidad de que se produzca determinado movimiento, conocer sus méritos y riesgos en el momento actual. Y ojo, que igual estos no proporcionan certeza absoluta, pero las técnicas que usemos junto a ellos serán la mejor herramienta para calcular la probabilidad de que algo ocurra.
Sería ingenuo pensar que el análisis técnico y los gráficos funcionan siempre, a veces actúan de manera contraria a lo que podríamos prever, pero incluso esos momentos ofrecen al inversionista información muy valiosa, y éste tiene que aprender a escuchar estos mensajes.
Recuerdenlo, ¡Los gráficos no mienten!
Esta frase nos la tendremos que repetir una y otra vez. Los gráficos son fácticos, toda orden de venta o compra que alguna persona esté realizando aparecerá en el gráfico en el momento que se produzca y el volumen revelará lo grande que es dicha orden.
Imaginémonos que un analista de mercado emite un informe en el cual nos dice que X empresa se encuentra posicionada en determinado sector. ¿Cómo podríamos corroborar dicha información? Pues si el gráfico del valor se encuentra en alza con mayor rapidez que los valores de su sector, podremos confiar de lo que nos ha dicho el analista. Pero si por medio del análisis técnico, el gráfico por el contrario nos muestra una escalera que nos lleva hacia la incertidumbre, podríamos decir que este analista nos está mintiendo.
Te recomiendo: Aprender a hacer trading.
El análisis técnico con los gráficos nos permiten conocer lo que sienten y lo que están haciendo los inversionistas. Si el valor se encuentra en alza, los inversionistas se encuentran motivados por la confianza y es lo que conocemos como la fase alcista. Si por el contrario los inversionistas se encuentran dominados por el temor, el valor irá a la baja. El inversor astuto tendrá que ir de la mano del gráfico en todo su proceso.
El análisis técnico de los gráficos no es más que seguir el flujo del dinero.
Y al igual que los gráficos, y al hacer análisis técnico, el dinero no miente. Éste revela los verdaderos intereses de los inversionistas más destacados y es por ello que se dejan guiar por los gráficos, pues en ellos están reflejados los movimientos del dinero, nos muestra donde los grandes inversionistas están depositándolo y por otro lado, de donde están sacándolo.
Y si operamos en velas de 2 minutos (que son las que recomiendo para un trader intradia), o las de 5 minutos que también reviso, será muy sencillo (no fácil) encontrar cualquier movimiento brusco que este por tomar el mercado al hacer un buen análisis técnico, buscando e identificando las velas elefantes (ya hablare de ellas), que siguen siendo una de mis señales preferidas para operar, junto a la de los 4 fantásticos, que sí opero a diario. Ver video:
El corto plazo, beneficios y por qué es nuestra técnica preferida!
El trader profesional hace dinero observando y centrándose en lo realmente importante, que es el movimiento del valor, no en rumores ni en noticias que podrían llegar a afectar nuestro proceso. ¿No es más probable saber lo que vamos a hacer de aquí a 10 minutos que de aquí a 6 meses? Y pasa exactamente igual en el mercado.
La exactitud que nos puede brindar el corto plazo es enorme, mientras que las múltiples circunstancias que pueden cambiar y de seguro van a cambiar en un período de tiempo más prolongado hace mucho más complicado encontrar dicha exactitud.
Es durante los momentos más complicados del mercado en donde realmente se observan las ventajas de ser un inversionista a corto plazo. Cuando abunda el pánico en el mercado, son los inversionistas a largo plazo quienes más sufrirán esta alteración.
Si bien, también los inversionistas a corto plazo tenemos nuestros momentos más oscuros en los períodos de agitación, la ventaja es que podremos actuar día a día en busca de solucionar dichas situaciones. Cuando las cosas no van bien, y el mercado empieza a sufrir fuertes movimientos lo vamos a sentir, pero tengan en cuenta mis parceros que serán los inversionistas a largo plazo quienes lo sentirán en mayor medida.
En el mundo actual, lo mejor es trabajar a corto plazo, la volatilidad del mercado actual junto a los frecuentes momentos de debilidad que suelen producir caídas altísimas en el valor han hecho creer al inversionista que es mucho mejor actuar a corto plazo. Observar que nuestra acción ha caído un 50 por ciento en 3 semanas puede ser profundamente estresante, mientras que a corto plazo, no permitiremos que esto suceda; pues tenemos un plan, y tendremos en cuenta los siguientes puntos.
- En caso de incertidumbre, lo mejor es salir de la operación.
- Volver a entrar en la operación siempre es posible.
- Vender aclara siempre nuestra mente.
- Hay momentos en que el mercado recompensará a los “cobardes”.
- Una pérdida del 3% de una acción que cae un 15% es una victoria, no una derrota.
- Una buena defensa es, a veces, la mejor ofensiva.
- Quedarse fuera te garantiza dar una nueva batalla al día siguiente.
Los inversionistas que trabajan a corto plazo deberán aprender a reconocer el momento en el que las compras son superiores a las ventas, pues aquí, por más noticias, rumores, informes de reconocidos analistas, estamos previendo esto y nos estamos concentrando exclusivamente en los valores en sí, lo que nos permitirá hacernos la verdadera pregunta que los inversionistas deben hacerse:
¿Cuándo debo comprar?
Aquí estamos comprendiendo que los precios de las acciones se mueven antes de lo que lo hacen las cifras fundamentales que emite Wall Street, o que veremos en una noticia o un informe, por lo que estaremos ganando unos dólares más y evitando posibles pérdidas.
Somos inversionistas, no videntes del futuro, la única certeza es que antes que nada somos seres humanos y no sabremos con exactitud lo que pasará, lo que hacemos es buscar las mejores probabilidades por medio de unas técnicas que nos permitirán acercarnos a los posibles movimientos que habrán en el mercado.
Aceptar esto, nos quitará una enorme carga de encima y evitará que caigamos en la frustración en caso de que no acertemos en una operación (aprender a perder dinero).
Entonces, es cuestión de aceptar y sobre todo amar el arte del trading, cuando empecemos a tomarle el amor que esto requiere, los cambios que veremos en nuestro día a día se harán evidentes, y cuando digo amar el arte del trading no es a los resultados que de él esperamos, sino amar al proceso y el arte de la inversión en sí mima.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!