Saltar al contenido

FINANZAS #21X – DÍA DIECISIETE

Compra de cartera y refinanciación

Cómo va esa vida parceros y parceras. Hoy les voy a hablar sobre la compra de cartera y la refinanciación como alternativas para tener flujo de caja porque sé que es algo les interesa a todos ustedes.

Estoy muy contento con los comentarios que he recibido de ustedes, mucha gente contándome sus historias y compartiéndome lo mucho que les ha servido el reto FINANZASX21 y sé que lo estaban extrañando.

Para iniciar el reto haz click aquí

Y es que ustedes no se alcanzan a imaginar todo lo que eso me alegra ome. Es tan gratificante saber que todos podemos progresar juntos, que todos podemos salir adelante, que en nuestras manos tenemos la posibilidad de hacerlo y si yo he tenido la fortuna de tener una vida próspera y abundante, por qué no compartir ese conocimiento con ustedes.

Además parceros, sentarme a escribir sobre estos temas es recordar tips y cositas buenas que uno sabe pero que a veces olvida. Estar acá al frente me obliga a mantenerme bien informado para ser asertivo con la información que les comparto, ¡así que gracias por retarme también a crecer financieramente y como ser humano!!! Qué bonito todo esto ome.

Qué me conviene: ¿pagar mis deudas, una compra de cartera o una refinanciación?

Sé que todos quedaron muuuuuy animados con el tema del ahorro porque se dieron cuenta de que no hace falta tener la millonada para hacerlo y que una simple moneda puede llevarlos por el atractivo y prometedor camino de la abundancia económica.

Por eso, hoy vamos a ver cómo pueden liberarse de esas deudas que les atormentan porque esas culebras pueden convertirse en un saco roto y por más que ahorremos, si no nos liberamos de ellas, nos va a costar un poco más de tiempo y esfuerzo sacar la cabeza y empezar, ahora sí, la buena vida de la prosperidad.

Dicen por ahí que de gota en gota el mar se agota y lo mismo pasa con nuestras finanzas. Por pequeña que sean las deudas, si no las saldamos, pueden hacer un gran hueco.

Lo ideal es pagar las deudas, esa es la gran meta. Sin embargo, hay un elemento muy importante en las finanzas del que ya les he hablado y es el flujo de caja. Por eso, antes de tomar una decisión es necesario analizar bien qué le conviene más a cada uno de ustedes, sí pagar todo, buscar una compra de cartera o pedir la refinanciación de sus deudas.

Antes de decidirse por la compra de cartera o la refinanciación hay que conocer las deudas

Compra de cartera y refinanciación deudas

Parceros, Ignorantia juris non excusat… ¿¿Que quuuuué???

Lo que acaban de leer es latín y, en español común y corriente, significa “la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley”. Cómo me vieron ahí pues, tan pinchado que ando últimamente.

Pues parceros, de la misma manera, el desconocimiento de sus deudas no los exime de pagarlas y, mucho menos, les va a ayudar a que se paguen solas.

Y es que esto se los digo porque aaaayyyyyy, estoy seguro de que muchos de ustedes no tienen ni idea de qué es lo que deben, y saben qué es lo peor, que prefieren que la cosa siga así porque les da miedo conocer la verdad.

Y es que quién los ve tan valientes y mírense todos asustados. Como dicen por ahí, mataron el tigre y se asustaron con el cuero… Se mecateron la quincena en pendejadas y ahora se mueren de la angustia cada vez que llega la hora de pagar.

Pero bueno, se acabó el desorden porque a partir de ahora van a enfrentar su peor pesadilla sacando en limpio el listado de toooodas sus deudas. Sí, de todaaaas, pero tranquilos ome que ese será el primer gran paso hacia su libertad.

Porque parceros, recuerden que la gran meta es invertir, pero para invertir debemos ahorrar y para ahorrar debemos tener flujo de caja, y para tener flujo de caja debemos estar libres de deudas o, al menos, debemos tenerlas controladas y para lograrlo, lo primero que debemos hacer es tener el panorama más amplio y claro posible de nuestra situación financiera. ¡He dicho!!!

El que paga lo que debe, sabe lo que tiene

Parceros, enfrentarnos a la idea de saber con certeza qué tan endeudados estamos puede resultar incómodo y generar ansiedad porque por un lado implica asumir la responsabilidad de algunas malas decisiones que hemos tomado en el pasado, y por el otro, nos obliga a responsabilizarnos de ellas.

Pero hacerlo nos permite tener argumentos claros y reales para tomar decisiones importantes como pagarlas en su totalidad, o abonar para saldar un porcentaje de la deuda o, de ser el caso, negociar con los bancos una compra de cartera o la posibilidad de una refinanciación de lo que debemos.

Entonces, tomen lápiz y papel o, mucho mejor, abran un archivo de Excel y empiecen a escribir una lista detallada donde incluyan toooodaaas las deudas que tengan, desde la más chichipata hasta la más grande extravagante.

El cuadro debe contener la compra que se hizo con la plata prestada, quién se las prestó, cuánto deben en este momento, cuál es el valor de la cuota mensual, cuál es la tasa de interés y cuántas cuotas les hacen falta pagar. Incluyan también lo que le deben a la mamá, no vayan a tumbar a la cucha.

La tabla de deudas:

Tabla compra de cartera y refinanciación

Al tener claridad de las deudas, del valor de la cuota mensual y de los intereses es mucho más fácil saber exactamente cuánta plata debemos destinar cada mes a pagarlas y nos permite identificar de cuáles deberíamos salir más rápido.

Por ejemplo, al “parcero” (qué usurero ome, si eso es de amigo, no me lo quiero imaginar de enemigo) solo le deben 20 dólares, pero resulta que el muy hijuemadre les está cobrando un interés del 10 %, mejor dicho, se está haciendo rico a costillas nuestras. Esa es una deuda que debemos liberar muuuuuuy rápido y, de paso, mandar ese amigo a la porra.

​Y es que al tener esta información clara van determinar qué tan en la olla se encuentran, jejjejee, mentiras, qué tan solventes están y si cuentan con la liquidez que necesitan.

Hablemos pues de sus activos, pasivos y de la liquidez

Si el valor de sus activos (lo que ustedes poseen y, en determinado momento, les genere un valor financieramente hablando: acciones, ahorros, inmuebles, el auto, etc.) es superior al de sus deudas (pasivos) significa que son solventes y que, en un caso extremo, muuuy extremo, podrían vender todo lo que tienen para pagar todo lo que deben.

​La liquidez o flujo de caja, por otra parte, se determina restándole al dinero que recibimos mes a mes (salario, rentas, mesada, ingresos extras, etc.), la plata que se nos va en los gastos fijos (arriendo, servicios, transporte, alimentación, etc.) y en el pago de las cuotas mensuales de nuestras deudas.

compra de cartera y refinanciación finanzas

Entonces, si al hacer eso nos queda algo de plata, maravilloso porque la liquidez es fundamental para poder responder con las obligaciones, cubrir lo necesario para vivir, pagar deudas y, por lo tanto, vivir tranquilos. De lo contrario nos la pasaremos en el interminable ciclo de abrir un hueco para tapar otro.

Danny, cómo hago si no tengo liquidez, de dónde voy a sacar más plata

Ayyyyy parceritos, veo a más de uno sudando la gota gorda… Pero tranquilos, no se me traumaticen. Vayamos con calma y por partes que el propósito es aclararles el panorama y ayudarlos a salir de una vez por todas de esas verracas culebras.

Lo ideal parceros es que puedan salir de deudas con lo que tienen y partiendo del orden y de la organización de las finanzas reduciendo gastos innecesarios. Si luego de enfrentarse con la realidad se dan cuenta que definitivamente por ahí no está la salida porque no hay más tela de dónde cortar, entonces lo que deben hacer es buscar alternativas para tener liquidez.

Una forma de hacerlo es tener ingresos adicionales, sin embargo, sé que esto no es fácil para todo el mundo o puede tomar tiempo. Ante un panorama tan claro y, al mismo tiempo, tan limitado, entre las diversas opciones que ustedes tienen les voy a plantear dos.

Parceros y parceritas, recuerden que yo no me las sé todas y que existen diferentes alternativas. Para mí es clave que ustedes tengan claro que yo comparto desde lo que sé y desde lo que me ha servido, pero como les he dicho en diferentes ocasiones, esta no es la única verdad.

Por eso los invito a que salgan, revisen contrasten, averigüen, prueben hasta encontrar lo que más les funcione. Por ahora, les contaré en qué consisten la refinanciación y la compra de cartera.

Compra de cartera y refinanciación pagos

Refinanciación de las deudas

Esta alternativa sirve para liberar el flujo de caja mensual y para que salgan de ese estado de preocupación que les genera pensar tanto en cómo van hacer para llegar a fin de mes

El propósito de la refinanciación es bajar el valor de las cuotas mensuales para que, siguiendo el ejemplo de la tabla anterior, mes a mes no tengan que sacar 2.662,50 dólares, sino que puedan disminuir ese valor para tener un respiro y salir de la bendita espiral del endeudamiento.

Lo que deben hacer aquí es hablar con la persona o entidad que les prestó la plata para que les permita ampliar el número de cuotas de la deuda. En el caso del auto que está a 10 meses y cada cuota es de $ 590, lo que tienen que hacer es estirar el tiempo para que el monto mensual disminuya y ustedes no se vean tan ahorcados.

​En muchas ocasiones ustedes ni tienen que pedir la refinanciación porque el mismo banco sale a buscarlos. Eso pasa mucho con las tarjetas de crédito, hasta les ofrecen una mejor tasa porque lo que ellos buscan, contrario a nuestro propósito, es que a medida que ustedes tengan más efectivo mes a mes se hagan la falsa idea de que están más solventes y, por lo tanto, vuelvan a caer en la tentación de gastar y, además, porque entre más meses, más intereses terminarán pagando.

Así es parceros, de eso tan bonito, lastimosamente, no dan tanto. El banco no lo hará solo por ser un buen samaritano. A cambio espera recibir algo y, en algunos casos, ese algo es aumentar la tasa de interés (no pierden una esos verracos ome).

Pero bueno, finalmente unas por otras. En ocasiones pagarán más intereses porque el plazo aumenta, pero si son juiciosos, esto les ayudará a tener un respiro en el día a día, algo que, sin duda, les ayudará a ganar paz y tranquilidad.

Eso sí, la idea es, sin afectar el flujo de caja, tratar de pagar la deuda en menos tiempo del pactado inicialmente.

Compra de cartera

Esta es una estrategia de los bancos para captar nuevos clientes. Aquí una entidad financiera con la que no tienes ningún producto te ofrece comprarte las deudas que tienes en otras, es decir, comprarte la cartera.

Qué tiene de bueno, que te permite consolidar las deudas en un solo lugar, que puedes elegir un plazo mayor y que te ofrecen una tasa de interés muy atractiva, este suele ser el gancho para pescarlos a todos. Qué tiene de malo, que esa compra de cartera muchas veces está amarrada a otros servicios financieros por los que te cobran como lo es una cuota de manejo, una cuenta de ahorros, un seguro, etc.  

Eso sí parceros, en cualquiera de los dos casos tienen que ser mis organizados y tener una gran disciplina porque, de lo contrario, la falsa idea de liquidez los puede llevar a terminar mucho más endeudados que antes.

Debe quedarles muy claro que ni la compra de cartera ni la refinanciación son soluciones para el pago de las deudas, sino que son estrategias para ganar liquidez para que no terminen más pelados que pepa de aguacate.

Menchito, yo no necesito refinanciación ni compra de cartera, pero cómo decido qué deuda pagar primero

Si el problema de ustedes no es la falta de liquidez para pagar sus obligaciones mes a mes, en lo que deben concentrase es en saber cuál de todas las deudas deben priorizar, si la de la mamá, la del parcero usurero (hijuepucha aprovechado), la del apartamento o la del viejo don Juancho que es tan querido ome.

Se suele creer que las deudas más peligrosas son las que tienen una tasa de interés más altas y esto es totalmente cierto, sin embargo, hay que ponerlo en perspectiva porque como ya hemos visto antes, si nuestra liquidez está muy afectada, lo que debemos hacer es empezar a librar aquellas por las que estamos pagando una cuota mensual muy alta y que, si nos podemos juiciosos, podremos librar en poco tiempo.

Superado este tema, ahora sí, hay que concentrarse en aquellas que tienen el interés más alto y que suelen ser los créditos de consumo como las tarjetas de crédito. Un crédito de vivienda puede ser muy alto, pero el interés, casi siempre, es de los más bajos en comparación con el del dinero plástico.

Mejor que la refinanciación y la compra de cartera es la inteligencia financiera

Parceritos, además de salir de deudas es necesario que se tomen muy en serio esto de la inteligencia financiera para que, ya que están tan pilosos buscando alternativas para mejorar sus vidas, lo conviertan en un hábito y cada vez que se antojen de algo lo piensen dos, tres, cinco o veinte veces antes de realizar una compra y gastar su dinero en pendejadas.

Recuerden que pueden decir ¡NO! Sí señores, pueden decirle NO a esa vendedora tan querida que los atendió tan bien; pueden decirle NO a la compañera de la oficina que vende ropa por catálogo; pueden decirles NO a esos compromisos sociales aburridos y costosos; pueden decirle NO al qué dirán y las apariencias; pueden decir NO a ese 50 % de descuento en muebles que no necesitan.

compra de cartera y refinanciación libertad

Utilicen el dinero a su favor, vuélvanlo su amigo y hagan que él trabaje para ustedes y no al contrario, no se vuelvan esclavos de la tarjeta de crédito, corten ya con las deudas innecesarias.

Por eso, de ahora en adelante destinen su dinero a eso que vaya acorde con sus proyectos y que los acerquen cada vez a más a sus sueños y a lo que ustedes quieren ser como personas desde lo material y lo espiritual.

Si quieren saber, ahora sí, qué hacer para salir de deudas, píllense la entrada de mañana donde les hablo de unas metodologías bien bacanas.

Se les quiere, parceros.

Daniel Tirado / #NomadaDigital

Comunidad de nómadas digitales: trading, forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.

PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!

Comparte y ayuda a otros: