La disciplina es una pieza clave del éxito parceros y el que diga lo contrario es porque aún no ha probado sus beneficios. ¿Ustedes han oído esa frase que dice que la pereza es la madre de todos los vicios? Seguramente sí, acá en Colombia es muy famosa, sobre todo entre las abuelitas. Ahora bien, si la pereza es la madre de todos los vicios, ¿qué vendría siendo la disciplina? Parceros, la disciplina vendría siendo la madre de todos los hábitos, incluido el éxito. Danny, ¿y es que el éxito es un hábito? Ayyy parceros ome, claro que el éxito es un hábito. No vayan a creer que uno nace siendo exitoso o que está predestinado para ser exitoso.
El éxito se construye a partir de nuestros hábitos diarios. Aunque si nuestros hábitos diarios son malos, lo único que vamos a construir es mala salud y conductas mediocres. Ey, Danny, pero no nos hables así parcero. ¿Se sintieron aludidos muchachones? No los juzgo, la disciplina no es fácil y construir hábitos de éxito es un proceso que casi nadie nos enseña. ¿Pero para qué estoy yo parceros ome si no es para contarles lo que he aprendido en mi propio proceso?
La disciplina vence a la inteligencia
Si han seguido mi canal de Youtube estos últimos meses, sabrán que hace poco subí un vídeo titulado El pasado oscuro de Daniel Tirado en el que les cuento toda mi experiencia en el mundo del emprendimiento. En este video hago un repaso de cómo me hice emprendedor siendo muy joven, lo que hago en el presente, y lo que quiero para mí en el futuro. Parceros, para resumir un poco la historia, uno de los tantos países en los que he vivido es Japón (inclusive uno de mis sueños era ser Geisho je je, vean el vídeo). Y de la cultura japonesa sin duda alguna lo que más admiré fue su disciplina. Los japoneses sí saben que la disciplina es una pieza clave del éxito.
Parce, es que ese país quedó devastado después de la segunda guerra mundial. Literal la gente moría de hambre y el trabajo escaseaba. Pero, ¿cómo en menos de 20 años lograron reponerse de ese impacto de la guerra y convertirse en uno de los países más prósperos del mundo? Con la disciplina. Una de las frases más famosas entre los japoneses dice lo siguiente:
«La disciplina vence a la inteligencia»
¿Saben en qué se basan los japoneses para decir esto? En la organización. La cultura japonesa es extremadamente pragmática. La gente en su vida cotidiana siempre busca la forma de optimizar el tiempo. ¿Cómo lo hacen? A través del orden. Es muy raro ver a un japonés buscando por veinte minutos las llaves de su carro. Ellos tienen un lugar para todo. De esa forma nunca desperdician el tiempo que solemos perder los «occidentales» por desordenados.
El método japonés de la disciplina
¿Cuántas veces hemos escuchado que los japoneses son muy inteligentes? ¿Que son inventores, de mente superior o «inteligentes por naturaleza»? Nosotros solemos creer eso, pero eso es MENTIRA parceros. Los japoneses no son ni más inteligentes ni más tontos que nosotros. Simplemente son disciplinados. En la disciplina se basa su desarrollo económico, su orden social, y su espiritualidad.
Tanto es así que en ese país dicen que para los occidentales lo más importante es la inteligencia y que tendemos a olvidar la organización. Y es así muchachones, acá creemos que porque somos muy «avispados» ya tenemos todo ganado. Cuán equivocados estamos. Yo conozco muchas personas muy inteligentes, pero que no han logrado nada en su vida. ¿Por qué? Por el desorden parceros, por la verraca indisciplina.
Bueno Danny, ¿y en qué basan los japoneses su disciplina?
Como bien resumió el conferencista colombo japonés Yokoi Kenji, el método japonés se basa en tres cosas fundamentales:
- La organización: optimizar tiempos al tener todo ordenado en la casa y en el trabajo. Los japoneses tienen un lugar para cada cosa. No pierden tiempo buscando las llaves del auto o la camisa que necesitan.
- La limpieza: ¿han visto el programa de Marie Kondo? Bueno, así es un japonés respecto al orden y limpieza de su casa. No acumulan y viven con un estilo minimalista. Si tienen una prenda en su clóset que no usan por más de seis meses la desechan.
- La puntualidad: Ay, parceros, yo sí que sufrí con esto cuando viví allá. Para un japonés llegar a una cita puntual es llegar tarde. Su control y optimización del tiempo es tan perfecta que si uno hace esperar a alguien es un gran motivo de ofensa. Es como si acá te mentaran la madre. El tiempo es lo más sagrado que tienen los japoneses.
Ya van viendo que su éxito no es cuestión de una «inteligencia superior». Parceros, aprendamos un poco de ellos en ese aspecto, la vuelta es más o menos así:
Disciplina es igual a organización y organización es igual a éxito
Danny, ¿pero cómo así? Yo pensé que las personas exitosas eran las más inteligentes…
Muchachos no. Grábense esta frase en su mente con tinta de tatuaje: la disciplina es la pieza clave del éxito. Decir que el éxito depende de la inteligencia es como decir que el éxito está en el ADN. Déjenme tumbarles ese pensamiento: el éxito es un hábito que se aprende. Pensemos lo siguiente:
Hay un solo elemento en la vida que diferencia a las personas exitosas de las mediocres. Y digo mediocres porque cuando hablo de éxito no me refiero solo a lo económico. Cuando hablo de éxito me refiero a lo que somos como personas, a la ética, al respeto, y a la honestidad. ¿Qué es eso que diferencia a unos de otros? ¿Creen que es la inteligencia? Me temo que no. Son los hábitos de éxito, las prácticas diarias, y la disciplina.
¿Saben cuál es mi método todas las mañanas para saber si estoy haciendo lo correcto? Cada mañana me pregunto: ¿Mis hábitos diarios me llevarán a donde quiero llegar? No les miento parceros, hubo un tiempo en que la respuesta era no. Sin embargo, desde hace muchos años la respuesta es sí. Mis hábitos diarios son el mapa, la brújula, y la guía que me han llevado a estar donde estoy. Por esa razón, como les dije al principio, siempre he creído que el éxito es una acción. El éxito no esta ni el cosmos, ni el éter, ni viene del ADN: el éxito es una acción diaria que proviene de la disciplina. Y en tanto acción, toda persona tiene la capacidad de llevarlo a cabo.
- Primera regla: la disciplina vence a la inteligencia.
- Segunda regla: los hábitos diarios son el mapa de ruta hacia el éxito.
- Tercera regla: el éxito es una acción.
Tus hábitos diarios deben ser coherentes con tus metas y objetivos de vida
Danny, pero ¿qué tiene que ver la disciplina con mis hábitos diarios? Esperen y verá les explico parceros. Si entendemos que la disciplina es la pieza clave del éxito, debemos entender lo que les voy a explicar a continuación:
Para tener éxito en un emprendimiento no basta con solo estar motivado, ni con ser muy inteligentes. Yo entiendo que la motivación y la inteligencia son dos motorcitos que nos impulsan a alcanzar nuestras metas y objetivos. No obstante, se han preguntado ¿qué pasa cuando la motivación se esfuma y la inteligencia se estanca? Imaginen que estos dos motorcitos, inteligencia y motivación, necesitan un mecanismo para volver a ponerse en funcionamiento. Cuando la inteligencia y la motivación se esfuman la disciplina es la que vuelve a encender el engranaje. Entendamos la disciplina como la llave que enciende un automóvil.
Con lo anterior, lo único que les quiero decir es que la disciplina es el cimiento de todo hábito. Una vez cultivada, nunca desaparecerá. Nunca sometan sus proyectos, sus emprendimientos y sus metas a los caprichos de su inteligencia y motivación porque ambos elementos son inconstantes. Por el contrario, la disciplina nunca se irá, a ella pueden confiarle todos sus procesos, metas, y objetivos. Tener motivación es importante, pero sin disciplina es imposible poner en funcionamiento el mecanismo del éxito.
El gran ejemplo del poder de la disciplina son los escritores
Parceros, ¿de verdad ustedes creen que los escritores escriben sus libros solo cuando están motivados o cuando les llega la inspiración del cielo? Ayy ome, déjenme reírme. El pintor español Pablo Picasso decía una frase que ilustra muy bien esto que les estoy diciendo:
«Cuando la inspiración llegue que me encuentre trabajando»
Pablo Picasso
Y es que escribir es una profesión como cualquier otra, de hecho, escribir un libro es muy parecido a sacar adelante un emprendimiento. Si los escritores no escriben, no comen. ¿Ustedes creen que van a someter el sustento de sus hogares y familias a los caprichos de la inspiración? Noo, parceros, eso es jugar con la comida. Un escritor debe cultivar unos hábitos diarios para sentarse frente a la hoja en blanco, así como el emprendedor debe cultivar unos hábitos diarios para sacar adelante sus proyectos. Hace poco les contaba la historia del éxito de Amazon a la cabeza de Jeff Bezos y me gustaría compartirles en este artículo algunos hábitos diarios que me han servido a mí y que sigo practicando diariamente.
Disciplina y hábitos diarios para cultivar el éxito
Parceros, notaron que a lo largo de este artículo nunca mencioné la frase «alcanzar el éxito». Para mí esa frase no se corresponde con la realidad porque estoy convencido de que el éxito es una acción. Por ende, entendiendo el éxito como una acción lo entiendo a la vez como una decisión y un hábito. ¿Ya tomaron la decisión de ser exitosos en sus vidas?
Es que ser exitosos no es tener mansiones, ni carros de lujo, ni las manos llenas de joyas parceros. Si el propósito en tu vida es dejar de comer animales, por ejemplo, tus hábitos diarios deben estar en concordancia con tu decisión. Una vez empieces a trabajar diariamente para lograr eso que te propusiste, ya estás siendo exitoso. ¿Por qué? Porque ese fue el sentido que le diste a tu vida y uno de los indicadores más infalibles para saber si somos exitosos es estar en armonía, paz, y tranquilidad con nosotros mismos, con nuestro ser interior. Por eso hay gente llena de dinero que es desgraciada muchachones. Tener dinero no es sinónimo de éxito. Acá les voy a compartir algunos de los hábitos que a mí me han llevado a ser quien soy el día de hoy.
Madrugar
Ay ome parceros, sé que este hábito a más de uno le cuesta. Pero créanme, una vez lo tengan dominado, se van a sentir los seres más productivos del mundo. Es que de 5 a 8 de la mañana es mucho lo que se puede hacer. En ese rango de tiempo yo medito, hago ejercicio, y reviso todos mis pendientes del día. De esa forma, a las 8 am, que es cuando supuestamente empieza el mundo laboral, yo ya voy un paso adelante. No por nada Hal Elrod dijo lo siguiente:
«Despierta temprano todos los días para que mientras otros todavía sueñen, puedas hacer tus sueños realidad«
Meditar
Esto sí que me ha servido para aclarar mis pensamientos y visualizar mis metas y objetivos. Yo concuerdo con el Dalai Lama cuando dijo que un pequeño pensamiento positivo en la mañana puede cambiar todo tu día. Y esa ha sido mi filosofía durante muchos años. Con la meditación trato de proyectarme en positivo y rodearme de buena energía para enfrentar los retos y desafíos del día a día. Si les interesa, acá les dejo una gran meditación que subí a mi canal de Youtube.
Escribir
El magnate griego Aristoteles Onassis le recomendaba a los jóvenes emprendedores que llevaran siempre consigo una libreta de apuntes. ¿Por qué? Onassis decía que las grandes ideas ocurrían de un momento a otro y en el lugar menos esperado, por esa razón, siempre había que tener donde escribirlas. Yo he modificado un poco ese método y lo que hago es escribir cada sensación, sentimiento o impresión que me deja el día. Por otro lado, me pasaba muy constantemente que se me ocurrían ideas que olvidaba al cabo de los días por no escribirlas. Por eso escribir para mí es un hábito que me ayuda a organizar mis objetivos y a aterrizar mis ideas.
Hacer ejercicio físico
Este hábito es muy importante porque un emprendedor sin energía es como un barco sin vela. El ejercicio bombea sangre al cerebro y drena la sangre de oxigeno. No es una coincidencia que siempre se me ocurran las ideas más ganadoras mientras me ejercito. La disciplina del ejercicio es muy importante parceros porque te mantiene concentrado en un objetivo por un determinado rango de tiempo. Lo mismo que debe ocurrir cuando un emprendedor se sienta a trabajar: debe estar concentrado en un objetivo por un tiempo determinado, sin distracciones ni procrastinación.
Cultivar la paciencia y creer en los procesos
Ay, parceros, esto sí que me costó aprenderlo. Es que vivimos en una sociedad donde todo va tan rápido que las personas ya no creen en los procesos. Vivimos en la inmediatez y por eso queremos dinero rápido, negocios exitosos de un día para otro, y vivir la vida de un millonario sin sacrificarnos ni un poquito. Si algo debe caracterizar al emprendedor exitoso es su capacidad para creer en los procesos, el empeño para seguir trabajando día a día sin dar el brazo a torcer, y la paciencia para saber que todo esfuerzo tiene su recompensa. Parceros crean en los procesos, tracen objetivos a largo plazo, y piensen a futuro. Roma no se hizo en un día decía mi madre y tenía mucha razón.
Investigar
¿Conocen ese refrán que dice «en país de ciegos el tuerto es el rey»? Nada más verídico que eso muchachos. El conocimiento es poder y en una sociedad facilista como esta ya nadie quiere investigar, leer, o aprender por su cuenta. Saber algo que otros no saben les dará una ventaja enorme para explotar. Acuérdense del infoemprendimiento que hablábamos en días pasados. Investiguen parceros, aprendan cómo funcionan las cosas. Antes de meterse en un negocio investiguen el mercado, los nichos, las historias de éxito de ese modelo de negocio. No se queden con lo primero que les digan y estudien por ustedes mismos. Ahora internet es una biblioteca a la que le podemos sacar demasiado provecho. ¿Ustedes quieren ser los tuertos o los ciegos parceros?
Ya saben pues, la disciplina es la pieza clave del éxito y con la inteligencia y la motivación no basta. A cambiar esos hábitos perjudiciales por hábitos ganadores. Los quiero ver a todos triunfando.
Se les quiere parceros.
PD. Recuerden que tengo tooodo un desafío que se enfoca en el crecimiento personal, es un reto de 30 días en el que les aseguro que, si hacen todo paso a paso como les inidico, no serán los mismos después de terminarlo 🙂 Para iniciarlo haz click aquí
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!