Saltar al contenido

#FINANZAS21X – DÍA OCHO

Bueno pareceros, cómo van pues con el reto. Ya hemos ido avanzando y les he dado información bien bacana para que en este tiempo en sus casas dediquen un rato a pensar en sus finanzas y en esos proyectos de empresa o digitales que vienen amasando desde hace tanto tiempo.

Para iniciar el reto haz click aquí.

Ome, es que todas las herramientas, los consejos, los libros que les he recomendado son una belleza, pero ojo parceros, por más que se los lean todos no les van a servir de nada si en su interior y en sus cabezas no hay una verdadera mentalidad de abundancia, si siguen pensando desde la escasez, desde el miedo y tienen una actitud negativa frente al dinero.

¿Cómo así ome que una actitud negativa?

Sé que todos pensarán: ¡pero cuál actitud negativa si yo lo que más quiero es tener billete ome! Sí, yo creo que el 99 % de las personas lo quieren, pero ¿sabemos realmente cómo es nuestra relación con el dinero?, ustedes alguna vez se han puesto a analizar qué sentimientos y pensamientos tienen hacia la riqueza…

Para que una semilla crezca y prospere se debe sembrar en un terreno limpio, sano, fértil, de lo contrario no tendrá los insumos y nutrientes que necesita para germinar. Así, igualito, es nuestra mente: si ustedes se llenan de información, de contenido y se devoran todos los libros que les recomiendo, pero no cambian los patrones mentales que, consiente o inconscientemente, están en su interior, es trabajo perdido señores, y créansela por que así es!

No sé ustedes, pero muchos de nosotros crecimos con unos padres trabajadores, entregados a su labor, que salieron jubilados del único empleo que tuvieron, es decir, que permanecieron estáticos en una empresa por años y años haciendo lo mismo. En la época de ellos esto era lo que se debía hacer, llegar a una empresa estable era el sueño de todos porque sabían que una vez allí tendrían garantizada la papita de por vida.

Pero parceros, díganme si eso no ha cambiado totalmente, no solo porque el mercado laboral es más inestable que antes sino porque nosotros mismos no soñamos con quedarnos atornillados en una silla para toda la vida (ya que hay mas información en la red). Al contrario, queremos vivir nuevas experiencias, conocer nueva gente, estar en diversos mercados y, como en el caso de ustedes y mío, tener independencia financiera.

¿Qué a dónde voy con todo esto?

Pues ome, a que fuimos criados por unos padres magníficos pero que tenían unos patrones e ideas de la riqueza y del dinero que, querámoslo o no, nosotros también las tenemos arraigadas en nuestro cerebro y se manifiestan, no solo en las decisiones que tomamos, sino es los prejuicios e ideas erróneas que tenemos frente a la abundancia y la prosperidad.

Todos los ricos son malos…

Jum, quién sabe en qué andará esa pelada para estar tan llena de billete, eso seguro que no es de ella… Si viste ome la nueva camioneta de tu primo, tremenda nave parce, en qué negocios raros se habrá metido el man… Oigan a este, es que todos los ricos son ladrones, sino no serían ricos… Mire cómo era de querido ese señor, pero apenas comenzó a ganar plata se olvidó de los pobres…  Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos… Y así sucesivamente. 🙂

¿Alguna de estas frases les es familiar? Nuestro chip ha sido programado para pensar que el dinero es sucio, es malo; que ser rico es sinónimo de ser tramposo y deshonesto; que la raíz de todos nuestros males es el dinero; que el dinero corrompe a la gente, pero aaaaaayyy, no es que el dinero corrompa a la gente, parceros, sino que hace que aflore todo lo que está en nuestro interior. El que es buena persona lo seguirá siendo con o sin dinero, y el que es malo, también, punto.

El dinero es solo un multiplicador de valores! Daniel Tirado

Pero que va ome, les complemento toda esta idea (saben que me gusta dar ejemplos para que les queden las cosas mas claras) con este listado de frases, con algunas de las creencias limitantes más comunes que se escuchan por ahí, para que evalúen con cuáles de ellas se identifican:

  • Los ricos tienen dinero porque engañan y explotan a la gente.
  • El dinero corrompe.
  • Yo prefiero ser pobre, pero honrado (juaaa, jeje).
  • No se puede tener todo en la vida.
  • La vida no es fácil, lo que realmente vale la pena cuesta.
  • El dinero no es importante, lo que importa es ser feliz (jajaja, esta si que la han escuchadooo).
  • La plata está para gastarla, hay que vivir el momento.
  • En mi familia nunca hemos sido buenos para los negocios, mejor ir a lo seguro.
  • Mi familia es una familia humilde pero honrada.
  • En lugar de soñar con tener mi propia empresa debo agradecer por tener un empleo estable.

Hayyy parceeroosss omeee, estoy lagrimeando de la risa al escribir este articulo, no saben lo que me divierto compartiendo con ustedes, porque también fui de esos que pensaba este tipo de cosas, pero no ahora. Antes celebro los triunfos de los mas exitosos y los trato de imitar, por que se que para llegar a ello, la gran mayoría, fue luego de recorrer un camino bien complejo, y casi siempre solitario…

Ademas muchachos que siempre nos han enseñado que el único dinero que vale y es “bueno” es el que nos ganamos con el sudor de la frente, oigan bien, con el sudor de la frente ome, es decir, con sufrimiento y dolor. Y no les estoy diciendo que la respuesta es la plata fácil, no se confundan, trabajo es lo que hay que hacer para lograr la independencia financiera, pero podría ser un trabajo de ustedes para ustedes, un trabajo basado en el conocimiento, en la disciplina, en la visión y la proyección.

Trabajar basados en nuestros propósitos de vida!

Trabajar poniendo al servicio de la humanidad los dones que nos han dado; trabajar con honestidad y siendo justos con las personas que nos apoyan en nuestros proyectos; trabajar con amor y pasión, no solo pensando en el dinero que se va a recibir sino en la dicha de ser productivo y ayudar a transformar el mundo.

Además, la vida está cambiando. Díganme si a muchos de ustedes al momento de tomar la decisión de qué carrera estudiar escucharon el famoso: “estudie algo que le dé plata… medicina, derecho, economía…”, “Ni se le ocurra meterse de artista que se muere de hambre”, “Ni de escritor, ni de músico, ni de poeta, y mucho menos lograras vivir de tu deporte”.

Parce es que nunca nos decían que estudiáramos algo que nos diera felicidad, que nos llenara el alma de orgullo y satisfacción. En ese entonces se creía que luego de tener plata todo estaba resuelto… pero ome, qué equivocados que estábamos todos. Parceee es que primero hay que tener un corazón feliz, sereno, pleno y hacer lo que uno ama para y así, atraer la energía de la abundancia, de la prosperidad.

Ahora podemos dedicarnos a hacer lo que de verdad nos apasiona. La vida nos ha mostrado que hay muchas formas de ser productivo y feliz. Y lo que yo quiero es que ustedes lo experimenten, que pongan a trabajar el dinero a su favor y no para dedicarse a vaguear, no, sino para dedicarse a hacer lo que más aman sin preocuparse de tener que ganarse la papita haciendo otras cosas que ni disfrutan.

Danny, parcero, pero es que yo vengo de una familia humilde, nunca tuvimos platica…

Es cierto que tener una familia con dinero puede hacernos la vida más fácil (aparentemente, pero ya hablaremos de eso, ya que ese tipo de personas les toca vivir otro tipo de aprendizajes, que yo diría, son incluso mas difíciles). Pero bueno, a quién no le gustaría que los papás le regalaran unas propiedades para vivir de la renta, o tener una empresa familiar y listo, dinero asegurado. Pero eso no significa que si tu familia tiene un origen humilde tú no puedas ser próspero.

Hay algo muy importante parceros y es el merecimiento. Para poder recibir hay que sentirse merecedores. Muchas veces creemos que por venir de una familia sencilla, por no tener estudios profesionales (como yo) o por no cumplir con los estándares que la sociedad nos ha impuesto no merecemos recibir y debemos vivir a expensas de las migas que otros nos dan.

Y saben algo, para mí, el dicho de que plata llama a plata solo se fundamenta en que los millonarios reciben plata y más plata no solo porque sepan invertirla, sino porque se sienten dueños y señores del mundo y saben que el mundo está ahí para proveerles lo que necesitan y, sobre todo, lo que merecen (no se sientan mal con soñar en grande).

La abundancia es limitada solo por mi inconsciente.

Y si, aunque parezca increíble, ome, hay mucha gente que no está dispuesta a recibir lo que la vida les da. Por ejemplo: los invitan a comer y, a pesar de eso, terminan pagando la cuenta; les sucede algo bueno y en lugar de agradecerle a la vida y sentir que lo merecen, creen que es un golpe de suerte (yo no creo en la suerte parceros, o bueno, tal vez si, un poco, pero que le sucede solo a la gente preparada); reciben un regalo y se sienten obligados a devolver la atención.

Parceros, de verdad que es muy importante que se sientan merecedores de todo lo bueno del Universo, que se abran a recibir los regalos de la vida (me gustaría que nuevamente leyeras la frase de arriba en negrilla, y de una manera mas consciente, o que hasta la imprimieras y la pegaras en tu cuarto).

Ademas que les voy a dejar una tarea bien sencilla, es tan sencilla que les parecerá hasta boba, o demasiado metafísica rara, lo sé (aghh, pero este man qué se fumó nuevamente omeee), pero que hijuepuchas, igual se las dejo, no pierden nada, pena es lo que menos me da de compartirles este tipo de rituales que a diario hago. Y repítanla cuando estén en el bus, manejando, en la ducha, caminando: “me abro a recibir todo lo que el Universo tiene para darme”, así de simple.

Es más, y si quieren mejores resultados acompañen esta verraca frase con una verdadera actitud de apertura, con una gran sonrisa (que les ponga a retumbar esos cachetes omeee, como de que ya obtuvieron lo que buscaban). Parce, es que se la tienen que creer para que de verdad empiecen a atraer un poco de esa abundancia del Universo, cambiar todos esos chips mentales con los que venían, y que al parecer, no les estaban trayendo tan buenos resultados…

Y les digo lo último pues, antes de que llamen a la policía para que me haga una prueba de sangre a ver que se fumó este man para escribir este artículo tan «raro», jeje… Pero es que parce, no tienen que ver esto ni siquiera de una manera espiritual, yo lo veo hasta lo más de racional ome. Es que es en su mente subconsciente donde reside su verdadero potencial, y cuando la ponemos a trabajar por medio de este tipo de afirmaciones positivas, pues ya sucede que y sin darnos cuenta, nos irá llevando en piloto automático hacia las señales necesarias para lograr eso que queremos.

O me van a decir que no les ha pasado que desean comprar, no sé, un carro de referencia Renault 4 gris convertible y cuando menos piensan, pruummm, toda la bendita ciudad pero llenaaa de esos verracos. Para donde miren, ahí hay un Renault 4 y justo convertible y gris pasando, y uno se pregunta, ehh, pero ¿qué pasó acá omeee, será que los volvieron a sacar y por cantidadesss?, ¿Se pusieron de moda nuevamente o qué?

Parce y es bien sencilla la cosa, lo que sucede es que de las tantas señales que a diario nos llegan al cerebro, la mente subconsciente simplemente les está mostrando lo que a ustedes les importa, lo que guardaron en ella, porque donde pasara eso mismo con el resto de carros y referencias, y cosas y objetos que por todas partes hay en sus ambientes, wow, terminarían es pero fritos.

Por eso la importancia de tener un mapa muy claro de sus sueños, y en este caso, de programarse hacia la abundancia.

Es más, para que ahí sí se terminen de preocupar por mi salud mental con todas estas yerbas que hoy les ando compartiendo, les quiero dejar una herramienta de fácil acceso con afirmaciones positivas para que la escuches una y otra vez, y empiecen desde hoy, y por medio de sus propios pensamientos, a atraer todo eso que desean para sus vidas.

Así es, creo mucho en la ley de la atracción, ya que he visto realizados en mi muchos «milagros» durante mi vida, y hoy también quiero que los experimentes en la tuya y en la de tus seres queridos, ¡que de verdad se abran a la abundancia de la vida! 🙂

Así que escúchalo cuantas veces quieras (seria lindo que pararas ahora la lectura y con los ojos cerrados, la escucharas de una por primera vez), es un regalo que te dejo con muchísimo cariño para acercarte un poco más a vivir esa vida que tanto deseas, una vida sin límites ni barreras mentales causadas por tu propia mente.

Es que hasta el trading o cualquier otro tipo de emprendimiento también tienen algo de espiritual, es como si fueran un reflejo de nuestra propia vida, y si tenemos algo de caos en ella, o cosas aún faltantes, podría estar afectando o saboteando nuestro proceso para conseguir riqueza y abundancia que, como les decía y absolutamente lo creo, ¡está ahí y también a nuestro alcance!

Y bueno, como les decía ahora, recuerden que muchas de las creencias que tenemos con respecto al dinero y al merecimiento vienen de nuestra familia, pero no podemos tampoco culpar a nuestros padres, porque ellos hicieron lo mejor que pudieron con la información que tenían…

Pero sí podemos cambiar nosotros!

Es que la educación financiera que recibimos no vino de un experto en el tema (la mayoría de veces), sino de nuestra casa y es por eso que tenemos los patrones de pensamiento de las personas con las que crecimos. Parceros y parceras, paren un momento la lectura y pónganse a echar cabeza, recuerden qué pensaban del dinero sus papás, sus abuelos y quienes los criaron.

Trabajar estos patrones de comportamiento y creencias ayuda a cambiar esos archivos que están bien incrustados en nuestra mente y que bloquean el flujo de dinero en nuestra vida. Debemos cambiar lo que tenemos por dentro para que se refleje un resultado en el exterior y así dejar de autosabotearnos.

¿Cuál es tu personalidad financiera?

¿Que qué? Eso suena como a horóscopo, ahora con qué nos vas a salir este Danny omeee… Jejeje, no parceros, nada de horóscopos ni signos zodiacales. Píllense pues la belleza de daticos que les voy a compartir: la personalidad financiera indica cómo actuamos frente al manejo de nuestras finanzas. Al saber qué personalidad tenemos podemos identificar las dificultades, los bloqueos, o simplemente los rayones que tenemos con el billullo.

Asi que les presento las cuatro principales personalidades financieras que existen para que ustedes descubran con cuál se identifican más:

El analítico

Es muy responsable, le gusta planificar (su mejor amigo es Excel) y tener control de su dinero, por eso no toma riesgos. No pierde dinero, pero tampoco gana, eso lo lleva a arrepentirse de lo que pudo haber hecho… o ganado.

¿Cuántos analíticos hay por aquí?, que levanten la mano. A ustedes les recomiendo ser menos controladores, dejar de sumar o guardar el dinero al extremo y ponerlo a trabajar porque lo que están haciendo es perder oportunidades de inversión.

El impulsivo

Ayyy, estos sí que abundan en la vida, me hacen pensar en la bendita carrera de ratas de la que les hablé en el #FINANZAS21X – DÍA UNO. Los parceros que tienen esta personalidad se dejan llevar por la emoción del momento y suelen refugiarse en el gasto para sanar heridas emocionales.

Son muy trabajadores, por eso cuando quieren comprar algo se justifican diciendo “me lo merezco”, “para eso trabajo duro”, “yo lo valgo”. Y al final de mes no es raro que diga “la plata no dura”, “lo que gano no alcanza para nada”, “necesito ganar más”… 🙂

Mis parceras y parceros impulsivos, a ustedes, más que a ninguno, les recomiendo ahorrar. Sí, ya sé que la plata no les alcanza y bla bla bla… Pero, ¿Están seguros? Mas bien empiecen un ahorro pequeño que se debite automáticamente de sus cuentas, que ustedes ni huelan esa platica. Y claro, ojo con esa verraca tarjeta de crédito señoresss, jeje…

El temeroso

Este parcero ya si es muy estricto, no tiene deudas y todo lo que gana lo ahorra porque vive con un miedo terrible a perder su platica, la guarda con tanto recelo que no le genera rendimientos porque ni la pone a trabajar. Si por él fuera, la guardaría debajo del colchón, o en la almohada, para dormir abrazado a ella todos los días en cucharita!

Estos parceros están en riesgo de aburrir a sus parejas o hijos porque tienden a caer en la tacañería y la avaricia, esto tampoco es bueno, ome. Establezcan metas claras de ahorro, pero destinen una parte para invertir y para hacer gastos responsables, divertidos e inteligentes.

El derrochador

Ome, estos son los mejores amigos que uno puede tener, con ellos la fiesta, la bebida y la comida están garantizados, jeje. El problema es que esa generosidad se traduce en acumulación de deudas. Eso sí, viven como reyes y nunca se preocupan por los precios.

Se diferencian de los impulsivos en que no siguen un deseo momentáneo, ellos son conscientes de los excesos y se sienten orgullosos de ellos porque su lema es “vivir el aquí y el ahora”.

Ome, yo sé lo bonito que es ser generosos y atender a la gente que uno quiere como reyesss, pero hermano, no podes seguir así porque tarde o temprano el saco se reventará!

Entonces parceros, con cuál de estas personalidades se identificaron. Cuéntenme en los comentarios cuál de todas los describe mejor.

Y ome, hagan el ejercicio de repetir esta pequeña frasecita, “me abro a recibir”, y de ver ese bendito video de una manera consciente cada que puedan…

Se los pido de nuevo, confíen en mí solo con esta.

Y mas importante, en ustedes y la abundancia del Universo!

Se les quiere!!!

Daniel Tirado / #NomadaDigital

Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.

PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!

Comparte y ayuda a otros:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (42)

Definitivamente soy analítica, precisamente con la idea de crear ese plan B, del que has hablado en días anteriores y de saber como arriesgar para ganar, inicié este reto…

Responder

Eso eso, bienvenida, ya sabes entonces exacto que es lo que te falta para potencializar ese perfil que ya encontraste!

Responder

Exelente

Responder

Hola Dani otro día mas de aprendizaje, muchas gracias. Y me identifico con el Analítico y un poco del temeroso.

Responder

Que potencia, es un refuerzo a todo lo que hago, ademas de saber que en definitiva tiene mas resultado trabajr en nosotros mismos que seguir en el supuesto camino seguro… Gracias

Responder

Pense que era el analitico hasta que lei el temeroso.

Responder

Buenas noches Danyy yo me identifico con el impulsivo, trato de hacwr el esfuerzo de ahorrar y no lo consigo me falta mas perseverancia; pero de hoy en adelante estoy determinado a gumplir con mi primer objetivo que es el de ahorrar. Muchas graciad por todas estas valiosas enseñanzas ?

Responder

Yo soy del tipo Impulsivo, he tenido buenos intentos de ahorro hasta con buenos resultados pero una vez saco esa platica o la tengo en mis mas nos cuando menos pienso desaparece porque como tu dices a veces del afan uno piensa es en adquirir o comprar cosas que alimentan mas el gusto de forma temporal y vuelve uno a quedar en las mismas sin ahorros y con mas gastos o cuentas x pagar. En cuanto al video esta excelente y esas afirmaciones son las que debemos hacer que queden grabadas como un tatuaje en nuestra mente y lo más importantes hacerlas cumplir.

Muy bueno el día 8 de #FINANZAS21X, esto cada día se pone mejor, gracias viejo Danny por tantos consejos, herramientas y colaboración. Bendiciones y éxitos infinitos para ti y acá seguiremos al tanto cada día de tus consejos y con actitud a aplicarlos desde YA.

Responder

Buenas tardes, Tirado

Muchas gracias por tan valiosa información, es para mi un verdadero placer seguirte y en un futuro no muy lejano llegar hacer como tu.

Mil Bendiciones para ti y toda tu familia.

Responder

Hola,

entro en la categoria de temerosa, pero mi esposo es impulsivo 😛 asi que por eso soy asi, me da temor no tener para el futuro de mi hjo y mi vejez por eso guardo para esas dos cositas y si la verdad nunca he invertido pues por que no se del tema, pero por eso ahora estoy aprendiendo contigo 🙂
entonces como mi esposito es impulsivo!! jajaja quien cren que lo rescata cuando esta en aprietos jajajaj!
no es perfecto pero es muy divertido y si es bastante trabajador pero si eso me desepera que trabaja tanto y su dinero no se ve y gana mucho pero mucho mas que yo, asi que Daniel tiene razon cuando dice que el dinero si alcanza siempre y cuando uno lo administre bien y no se derroche en cosas innecesarias.
disculpen mi ortografia tambien!

Gracias!

Responder

jajaja por ahí me identifique, con el impulsivo, que no me llevo a nada bueno, pero precisamente y por muchas otras razones estoy aquí leyendo y aprendiendo para construir un mejor futuro. gracias por compartirnos el vídeo y la lectura, están muy cheveres!

Responder

que berraco libro ese del club de la 5am ….lo encontr en youtobe en audio libro una cosa de locos……….gracias parcero

Responder

Heyy !!! Daniel excelente todo lo que escribes hoy me sente a leer todos los 8 dias y la verdad esta genial y la verdad cuando ya se pueda me gustaria ir a esos 8 dias en la montala sagrada y aprender todo lo que haces se ve que ere sun gran ser humano y seguire dia a dia leyendo el reto

Responder

BOOM??????????????????

Responder

Hola Dani yo de nuevo bueno te cuento que después de un tiempo me volví la analítica pues pero me divierto, paseo, no me faltan las saliditas a comer a la calleporwue hace un tiempo hago varias cositas que decís aquí en este finanzas21x porque también leo y aplico pero si ya empece mi ahorro que por ahora está corto porque recién el año pasado termine de pagar la casas y tengo algo ahorrado pero me da miedo invertir dado que he perdido dinero en inversiones no hechas Me gustaría mucho hacer lo que tu haces de todo corazón mil y mil gracias por todo lo que compartes y doy una más que comparte todo lo que hago de tus retos por mi eso yo creo que ya me tiene hasta pereza ??pero a alguien le ha de llegar la información

Responder

Que mas pues parcero, como estas.
Dany yo me identifico en las dos primeras Analítico y impulsivo definitivamente estoy en las dos personalidades.
Bueno parcero quiero agradecerte por que la verdad este reto esta super apasionante la verdad encuentra uno muchas respuestas.
Hermano el audio esta super vacano que poder.
Muchas gracias hermano un saludo pues omeeee.

Responder

Me muevo entre el análitico y el temeroso viejo Dani. A trabajar para sacar esos miedos infundados que no me dejan surgir!

Responder

Dani, que buen tema ese del merecimiento, me encanta, creo que somos merecedores de muchas cosas buenas, pero las tenemos que creer
haaa y estoy totalmente convencida que debemos romper las cadenas que traemos de los abuelos y padres , para poder cambiar esas creencias de la forma de conseguir el dinero.

Gracias por toda lo que nos aportas 🙂

Responder

Totalmente identificado con el análitico.
Pero después de este reto este perfil lo mejoraremos por que el temor a tomar riesgos deberá desaparecer.

Responder

Hola Dani ….. gracias mi hermano por todo lo que haces, me encanto escuchar el vídeo y aparte de eso hacer tus ejercicios de meditación mientras lo escuchaba… eso si mi personalidad financiera es impulsivo y derrochador jajajaja… algo que ya estoy cambiando gracias a ti.
Dios te bendiga y te multiplique . un abrazo.

Responder

Excelente artículo ome, yo solía ser el analítico, pero ya hace año y medio que de a pocos trato de hacer crecer lo que tengo, por eso ahora me cruzo por todos lados este tema de inversiones o inteligencia financiera, y es que ese es el nuevo camino que escogí y gracias a ti que nos encaminas. Un abrazo!.

Responder

Dani, excelente artículo, cada vez esta mejor este reto y las enseñanzas que nos dejas. Súper comprometida con esto! Soy entre analítica e impulsiva, porque a veces me compro cosas que no necesito cayendo en la carrera de las ratas.

Ansiosa por los siguientes.

Responder

Dani estoy súper conectado a # finanzas21 me tienen cómo un toro en la plaza esperando a que habrán la puerta y devórame a este medallo . Muchas gracias migó por todos esos consejos tan productivos.

Responder

Jajaja parce, yo soy el Analitico… y durante el viaje de mochilero por Sudamérica, un poco o mucho de temeroso!! Sin embargo me acuerdo que las crisis económicas del viaje, nos hacían pensar más, para buscar formas de hacer dinero durante el viaje y eso fue muy valioso hasta para crecer como personas.

Gracias parce daniiiiii…!!! Estamos reconectados con el reto, ha sido brutal.
También se le quiereee parceee 🙂 jjjaj

Responder

soy el analiticos aajajaj , bueno ya quiero cumplir mi meta de ahorro , pa poner a trabajr el billegas de una …

Responder

Bendiciones Parcero ?? Este artículo si que está bueno???

Responder

Este mensaje me ha parecido muy potente. Gracias. 🙂
Por cierto, tengo personalidad analítica, jajaja.

Responder

🙂

Responder

Hola Daniel.

Leyendo esto me ha echo reflexionar mucho, me catalogo como «la impulsiva, analizando bien mi vida, siempre he sido asi y despues de pasar por tantas cosas en tema familiar y financiero pues mi proposito principal este ano fue ahorrar y emprender con mi novio un negocio de comida que nos gusta a los dos, con todo esto de la cuarentena pues todo se tranco y de milagros vi q posteabas mucho y decidi llevarte el ritmo todos los dias hasta q empezaste este reto y mira q te lo agradezco con el alma, me has echo abrir los ojos y sobre todo esto de cambiar la actitud lo he tomado muy en cuenta… Gracias, Mil Gracias por tomarte este tiempo y sobre todo por plasmar con ejemplos y experiencias propias los van y ven q tiene la vida y q siempre hay un nuevo dia para reivindicarnos y comenzar a hacerlo bien. GRACIAS

Responder

Que hubo Dani , otras ves por acá…… pasado un día con el reto del día siete , pues me recostó mucho hacerlo pero no me rendiré; lo seguiré intentando cada mañana.
En el escrito de hoy pues me marcó mucha la linea en la que dices «hay que trabajar poniéndose al servicio de la humanidad»; pienso que ese es el gran secreto para el éxito de los emprendimientos.
Saludos desde Ecuador.

Cristian Marín G.

Responder

derrochador

Responder

Parce, yo me identifico con el analítico, tengo dinero ahorrado pero no sé en qué invertirlo.

Responder

ME ABRO A RECIBIR PARCEROS!!!

Responder

Danni excelente, sigue fumando tela ome así de verde que vamos es para la estratosfera con eso consejos tan brutales, que información mas valiosa.

Responder

dani me identifico con el analitico y el temeroso jajajajaja el taca~o omeeeeeeeee gracias parce por compartir todo lo que has aprendido eres el mejor de buena

Responder

Excelente nota del dia, cada dia me encuentro mas dispuesto a recibir mas informacion.

Responder

Danny hola, creo que me identifico pero un poquito con el individuo impulsivo aun que no lo creo, por wue co. Las otras 3 opciones no.
Un abrazo desde medallo.

Responder

Me identifico por ser impulsiva pero hasta hoy.
Gracias Dany. Disfruto mucho la lectura y la energía que le pones

Responder

Hola dany, primero para agradecerte por regalarnos de tu valioso tiempo y APARTE!! de eso regalarnos tus conocimientos que son tan valiosos, ya que son tus propias experiencias, y esta si que realmente vale oro; Dios te bendiga, el universo te llene de prosperidad y tengas muchísimo amor en tu vida.
Excelente audio de afirmaciones.
MIL GRACIAS

Responder

Hola definitivamente soy analítica y buena ahorrando, empecé a seguirte y a leer tu blog, porque definitivamente me siento preparada para iniciar a mover el dinero con inversiones pero quiero hacerlo de forma responsable, documentarme bien y disfrutar de lo que vaya a hacer. Gracias por tanta y tan valiosa información

Responder

Hola dani
La verdad soy muy impulsivo me gustan hacer la cosas ya y a pesar de que no tenga dinero lo poco que me llega trato de hacer cosas para que pueda ganat como invertir en proyectos, o en trading pero la verdad la invertida ahorita empece en un proyecto y el trading si lo hago pero la embarrada es que pues estaba invirtiendo en oil y graves se fue lo poco que inverti

Responder

soy Analitica.

Responder