Parceros y parceritas, hoy llegamos al final del reto FINANZASX21 y para cerrar con broche de oro hablaré de finanzas para la crisis y la vida.
Para iniciar el reto haz click aquí
¿Cómo van estos días? los que siguen en cuarentena cómo llevan ese trabajo desde sus casas. Espero que estén muy bien, que todo esté en orden y que el ánimo esté arriba. Recuerden que existen técnicas como la respiración y la meditación que son muy efectivas para el manejo de las emociones.
Parceros, es importante que se aferren al ejercicio, a la lectura, a la meditación, al yoga o a algo que les permita mantener su energía elevada para que no se dejen permear por el miedo que abunda en estos días.
Finanzas para la crisis y la vida: mantener la calma en medio de la tormenta
Mensajes en redes sociales, noticieros, chats de WhatsApp, sonido de sirenas, familiares nerviosos… En fiiiin, estamos tan expuestos al miedo colectivo y al pánico que es necesario mantener la mente firme y hacer una elección consciente de aquello de lo que queremos y no queremos dejar entrar en nuestras vidas.
Este pánico ha permeado al mundo de las finanzas y sé que algunos están preocupados por su bolsillo con todo este tema de la pandemia. Por eso, hoy les traigo información que, espero, les puede ayudar en algo, no solo para sus bolsillos sino para la vida en general.
Pero parceroooos, vamo´ a calmarnos que para eso estamos ome, para apoyarnos y, entre todos, descubrir que hay algo más allá de la verdad que vemos a diario y que está permeada por el miedo. FINANZASX21 no fue un reto de finanzas netas y frías, no, este es un reto de transformación de nuestra mente para impactar nuestra vida y nuestra prosperidad.
Así que parceros, ante el panorama actual ustedes tienen dos opciones: agobiarse o salir fortalecidos, ustedes verán qué hacen, pero yo, por mi parte, trabajo a diario para fortalecerme emocionalmente y prepararme para lo que puede venir.
¿Preocupados por el futuro de sus finanzas? ¡Empiecen a actuar!
Entonces, parceros y parceras, ¿están conmigo en esto? Empiecen a planear desde ya, si es que no lo estaban haciendo, las acciones y decisiones financieras que van a tomar para afrontar los retos que nos está presentando el bichito.
Recuerden que pequeñas acciones diarias nos llevan a alcanzar grandes logros. No pueden esperar un cambio radical como recibir una herencia o ganarse la lotería para comprometerse con sus finanzas, deben empezar por pequeños objetivos que les ayudarán a llegar a donde quieren estar.
Danny, todo el mundo anda paralizado con la crisis, cómo hacer para no contagiarnos
Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en tus finanzas y en tu vida en general. Es fundamental que ustedes mantengan la energía arriba y las finanzas en orden. Acá les paso algunas recomendaciones que pueden implementar para no perder el control:
- Todos los días destinen un tiempo para aprender todo lo que puedan sobre finanzas. Leer blogs, ver videos, encarretarse con uno de los libros que les recomendé en #FINANZAS21X – DÍA TRES
- Empezar a quitarle minutos a los verracos noticieros y a las redes sociales. Dejen de regalar su tiempo y concéntrense en cosas valiosa que realmente les sirva para algo.
- Tomar control sobre la información que quieren en sus vidas, si se concentran en el miedo y lo negativo, o si ven lo que estamos viviendo como una oportunidad para resurgir como humanidad.
- Revisar el estado de sus finanzas personales y, si es el caso, de las de sus emprendimientos.
- Proyectar cómo quisieras que fuera tu vida desde lo financiero, no te aferres a tu realidad actual, imagina lo que deseas y no te preocupes por la forma de conseguirlo, no te limites.
- Tomar decisiones frente a los gastos que pueden reducir y los nuevos ingresos que pueden empezar a generar. Eso sí, como dicen, no hay que tomar decisiones estando enojado (o con miedo), ni hagas promesas estando feliz.
- Si tienen hijos, aprovechen esta oportunidad que tienen de pasar más tiempo con ellos para compartirles buenos hábitos sobre el manejo del dinero. Ya que ustedes están aprendiendo, ayúdenlos para que no cometan taaantos errores como hicimos nosotros a falta de una buena educación financiera. Píllense la entrada de #FINANZAS21X que dediqué solo a hablar de ese tema.
- Como decía mi abuelita: “Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre”, no caiganen el error de obsesionarse con su situación financiera porque pueden mantenerse estresados y ansiosos, pero tampoco la descuiden al punto de creer que si no son conscientes de las dificultades ellas se van a solucionar solas.
Menchito, cómo así que hoy termina el reto, ¿y ahora??
Parceros, lo que sigue es que ustedes apliquen lo aprendido. Una de las tantas ventajas de la era digital es que tienen a disposición un abanico impresionante de información, eso sí, tienen que estar moscas porque hay que saber la filtrar muy bien e identificar cuáles son las buenas fuentes y cuáles son carreta.
En este tiempo no hay excusas para no aprender porque tienen a la mano muchas herramientas para que ustedes solitos emprendan su camino de conocimiento.
Sé que en estos 21 días hemos hablado de muchos temas, por eso, antes de terminarlo, les voy a dar claridad sobre los términos más usados cuando se trata de finanzas personales. Son los cuatro grupos de acciones o conceptos que ustedes deben conocer, estudiar y controlar para alcanzar sus objetivos:
La inversión
Parceros, cómo me gusta este término a mí ome. La inversión contempla todas las acciones que nos van a proporcionar una rentabilidad en el tiempo. Implica un riesgo y nos exige aguantarnos las ganas de tener una recompensa inmediata para recibir algo mejor con el paso del tiempo, autocontrol puro y duro. Acá están los productos financieros y no financieros que a futuro les van a generar un beneficio económico.
La financiación
Este mundo abarca los productos que nos permiten obtener el dinero que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos hoy a cambio de pagarlos en un futuro con un porcentaje adicional al valor inicial. En este grupo están los créditos y préstamos. Eeeeeeyyy, pilas con esto parceros, esto no es para abusar ni para tapar huecos.
El ingreso
Es el billete que recibimos sin tener que haber recurrido a la financiación o a la inversión. Básicamente es la plata que nos dan a cambio del trabajo que realizamos o de las actividades adicionales que hacemos para tener un dinero adicional.
El gasto
Esta es la platica que se va y que no vuelve. Básicamente las compras y movimientos que hacemos y que no nos van a generar un retorno financieramente hablando. Aaaaaayyy, creo que de todos los términos este es el que más conocen, ¿¿no papá?? Verracos ome, qué gastadera en la que andan.
Entonces parceros, ya saben que estos son los cuatro grandes mundos que deben aprender a controlar y administrar para tener unas finanzas saludables. No podemos concentrarnos en una sola de ellas si queremos empezar a tener una economía próspera en la vida.
Las crisis son el impulso que nos obliga a mirar más allá
Parceros, cuando uno está en una crisis es cuando la cabeza empieza a buscar alternativas para salir del hueco y se potencia más la creatividad y esas ideas rayadas que en otra situación no les pararíamos bolas.
Ahora que estamos en medio de esta crisis que está bien loca podemos retarnos a pensar diferente ome, a hacer eso que nunca pensamos o que ni siquiera sabíamos que podíamos lograr. Creo que no hay mejor momento que este para echarle un ojo a sus finanzas hermanos.
Es momento de pellizcarse. Estoy seguro de que esta presión que están sintiendo los va a disparar a otro nivel, van a ver cómo van a crecer en todos los sentidos. Así que, en lugar de lamentarse, evalúen sus vidas, esculquen bien en sus bolsillos y en su cerebro para despegar.
Resumen del reto FINANZAS #21X
Parceros y parceritas, el reto nació sin saber lo que el mundo experimentaría. La vida es tan sabia y maravillosa, que se cruzó por el camino el coronavirus que puso al mundo de cabeza. Espero que algo de lo que leyeron aquí les haya servido realmente para este momento, para esta crisis, para toda su vida.
Hablamos de muchos temas, pero para cerrar quiero destacar algunos de los puntos más importantes que ustedes pueden poner en práctica para tener unas fianzas personales sanas y una vida tranquila y próspera.
Control de gastos
Parceros, acá van a empezar a hacer como don Jaime el de la tienda de la esquina: se van a conseguir un cuaderno y van a registrar los gastos que tienen a diario. Sí, puede parecer un ejercicio agotador y, aunque no es la solución a nuestros problemas financieros, nos va ayudar a detectar en qué se nos está yendo la plata porque, precisamente, son esos gastos pendejos e insignificantes los que, por subestimarlos, terminan abriendo un gran hueco en nuestro presupuesto.
Este ejercicio será solo al principio, para que detecten qué posibles errores están cometiendo o qué cosas están haciendo bien y pueden mejorar. Después de que hayan logrado tener una conciencia de su dinero, pueden dejar de hacerlo de forma diaria porque tampoco es sano obsesionarse tanto, no se me vayan a enloquecer ome.
Planteamiento de metas financieras
Todos tenemos sueños que implican billullo, pero pocas veces nos los planteamos en serio, simplemente los anhelamos y los vemos con cara de perro degollado porque pensamos que nunca los podremos alcanzar.
Entonces, el siguiente paso es elegir uno de esos sueños, el que vean más factible, y realicen un plan de acción para lograrlo. Pueden empezar a disponer de un dinero adicional para hacerlo y calculen, a ese ritmo, en cuánto tiempo podrían verlo materializado. Si se les hace una eternidad, empiecen a buscar alternativas para tener un ingreso extra que acelere el proceso y busquen de qué gastos innecesarios podrían prescindir… adiós cervecitas, así de paso bajan esa barriga que tienen.
Parcero, ¿saben qué pasa? Que cuando uno no tiene una meta clara de ahorro no encuentra la motivación suficiente y es más fácil buscar recompensa inmediata: “UUuyyy, qué celular tan bacano ome, me lo voy a regalar porque hay que vivir el hoy, mañana quién sabe si estaremos vivos”; en cambio, cuando existe una meta, el diálogo interno cambia: “Uyyy, qué celular tan bacano ome, pero esa platica la podría invertir mejor en la maestría que quiero hacer. Qué bobada gastármelo en eso si todavía el celular que tengo sirve”… ¿Ven? Todo es un cambio de perspectiva.
Cultivar la automotivación
Tener un propósito financiero es clave para encontrar la motivación para aguantarse las ganas de ese celular y ahorrar, sin embargo, en ocasiones, luego de que se cumple el objetivo se pierde el interés por el ahorro y volvemos a nuestras viejas andanzas de despilfarro o desorden.
La idea parceros es que conviertan esto en un hábito porque hay metas de ahorro que son a muy largo plazo y exigen una alta suma de dinero, por lo que la recompensa a ese “sacrificio” no va a llegar pronto. Es el caso de la compra de vivienda, del pago de la universidad de nuestros hijos, el deseo de jubilarnos pronto o, de simplemente, jubilarnos; tener un ahorro de emergencias, etc.
Buscar ingresos adicionales
Parceros, es que nunca me cansaré de decírselos, este tema es clave, no pongan todos los huevos en la misma canasta, busquen otras formas de ingreso. La diversificación es un principio básico de finanzas.
Si ustedes dependen de una sola fuente de ingresos y por cualquier motivo la pierden o deciden cortar con ella, se van a ver más expuestos y vulnerables, y la angustia y desesperación por “sobrevivir” los podría llevar a tomar malas decisiones motivadas por el estrés y el miedo.
Si son empleados y el tiempo no les da para tener otra fuente de ingreso fruto de su trabajo, pueden contemplar tener una inversión: sea en la bolsa, en finca raíz, en un emprendimiento de terceros. Si se ponen a buscar fijo que van a encontrar una que se acomode a sus intereses.
¿Plata para qué? ¿Qué quieren realmente en sus vidas?
Es fundamental que ustedes se hagan esa pregunta porque no todo es para todo el mundo. Durante muchísimos años nos vendieron el verraco sueño de la casa, el carro, la beca, el matrimonio, los hijos, los nietos y luego de muchas lágrimas y frustraciones llegamos a comprender que no existe una verdad absoluta y que ese no tiene por qué ser mi sueño.
Así de importante como la libertad financiera, es la libertad de ser como uno quiere ser, de vivir en coherencia con sus sueños y principios independientemente de que estos no conversen con lo que el resto del mundo quiere o espera de nosotros.
Parceros, pregúntense ustedes qué quieren realmente, cuál es su sueño, para qué quieren ganar billete, porque ojo, la meta no es ganar plata porque sí creyendo que al hacerlo van a tocar el cielo y van a encontrar la felicidad.
No no no no, el dinero es solo una herramienta para alcanzar sus verdaderos sueños ome. Si ustedes quieren viajar por el mundo, de pronto comprar una casa no sea importante o productivo para ustedes, a no ser que lo hagan por inversión.
Si para ustedes la libertad financiera es poder ir a su oficina tranquilos todos los días, cumplir con gusto lo que tiene que hacer y volver en las noches a su casa para compartir con su familia, con su perro o para disfrutar de la soledad de su apartamento, eso está bien.
Tener suficiente dinero para no preocuparse por la estabilidad y el futuro, poder disfrutar de los placeres de la vida y ser un soporte para los seres que aman es algo que quisiera cualquiera, pero el concepto de bienestar implica muchas cosas más, entre esas, recordar que la plata debe trabajar para ustedes, no ustedes para ella.
Muchachos, muchas gracias por haberme acompañado en este reto. Los felicito porque sé que muchos estuvieron constantes, pegados a la pantalla esperando que llegara una nueva entrada, juiciosos poniendo en práctica todo lo hablado.
Recuerden que no todos deben aspirar a ser millonarios ni querer invertir en la bolsa. Lo que yo espero es que vivan tranquilos, cumplan sus sueños, sean los que sean, y se apalanquen en el dinero para lograrlos, pero que este no sea el único foco de sus vidas y, mucho menos, su obsesión.
Parceros, la vida es para vivirla y disfrutarla, cada quién verá cómo lo hace, pero traten de buscar esa felicidad y de ayudar a que otros la encuentren también.
Ánimo parceros, confíen en ustedes, en lo que saben y lo que tienen. Acá yo seguiré escribiendo a diario para compartir mi forma de ver la vida y de vivirla, de pronto a alguno le sirve y yo también aprendo de ustedes con sus palabras, sus comentarios, lo que me dicen, lo que cuestionan, todo eso me ayuda a mí también, así que ¡gracias, ome!!
Un abrazo.
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: trading, forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!