Saltar al contenido

EMPRESAS QUE NO EXISTÍAN HACE 15 AÑOS

Parceros, qué más pues. ¿Están listos para descubrir estas empresas que no existían hace 15 años y que hoy son realmente exitosas? ¿A qué se debe su éxito? ¿Cómo lo lograron en tan poco tiempo? Muchachones, estas son algunas de las preguntas que nos responderemos hoy y espero que podamos sacar grandes enseñanzas de estas historias. Porque una cosa sí es cierta, todas están vinculadas al auge del Internet, la comunicación digital, y a la digitalización del mercado.

Como vengo diciéndoles hace muchos artículos parceros, Internet ha abierto grandes oportunidades para emprendedores casi desde el primer día de su aparición. Historias como la de Amazon, Google y Netflix están relacionadas con la irrupción de internet en el panorama cultural, económico y político mundial. Me atrevería a decir parceros que gran parte de los empresarios más ricos de la tierra tienen empresas que sin el auge de internet no hubieran sido posibles.

Ahora el panorama no es diferente muchachones, si hace 15 años estas empresas que mencionaremos a continuación no existían, ¿qué nos depararán los próximos años? ¿Qué nos impide a nosotros mismos convertirnos en las próximas historias de éxito? Es que lo que se viene está es pero bueno muchachones: la inteligencia artificial, los viajes a Marte, el 5G, la realidad aumentada, la automatización industrial, y muchas cosas más parceros. La oportunidades están ahí tocando a nuestras puertas. Todo gracias al verraco internet, así que debemos estar listos para lo que se viene parceros. Por ahora conozcamos a las empresas más exitosas de nuestros tiempos que hace 15 años no existían. Pónganse cómodos, vayan por el cafecito a la cocina y disfruten.

También te puede interesar: Dropshipping: todo lo que debes saber.

Instagram

¿Pero qué otra empresa podría abrir esta lista si no es Instagram? Parceros las redes sociales han marcado un antes y un después en la vida de todos nosotros. Para mal o para bien, al día de hoy se han abierto paso en la cotidianidad de las personas y más que un medio de entretenimiento ya se volvieron un hábito. Para el año 2019, Instagram contaba con mil millones de usuarios activos mensuales y con más de 500 millones de usuarios activos diarios. ¿Pero cómo una empresa que nació apenas en el 2010 cobró tanta relevancia para la vida de las personas?

La respuesta está en el auge del internet parceros. Sus creadores lograron ver un océano azul en medio de la creciente popularidad de redes como Facebook, Youtube o Twitter. ¿Y qué es un océano azul? Es la capacidad de ver oportunidades que nadie antes había visto. En ese sentido, los creadores de Instagram vieron que una red social en la que solo se pudieran compartir fotos instantáneas con filtros de cámaras polaroid sería una gran idea que nadie más había desarollado. Y sí que les funcionó muchachones. Tan solo dos años después de su lanzamiento, Facebook compró la aplicación por un valor de mil millones de dólares en efectivo. Y pensar que Instagram fue creada por dos jóvenes programadores que dejaron sus trabajos para apostarle todo a su idea de negocio, inicialmente llamada Burbn.

Airbnb

Ay muchachones ome, si yo les contara cómo nació esta empresa ustedes no lo creerían. Imaginen que tres jóvenes empleados de San Francisco rentaban un apartamento para compartir gastos. Un día uno de ellos decide irse y deja a los otros embalados para pagar el alquiler. ¿Entonces qué hicieron estos manes? Un día se enteraron por la noticas de que en la ciudad iba a suceder un encuentro de diseñadores, por lo que pensaron que los hoteles no darían abasto, así que se les ocurrió la idea de comprar un par de colchones inflables y crear un sitio web en el que ofrecían hospedaje, internet y desayuno. Durante el tiempo que duró el encuentro de diseñadores, estos dos parceros habían ganado mil dólares, lo suficiente para pagar el alquiler y les sobró platica jeje.

Diez años después, Airbnb ha revolucionado el concepto del turismo y del hospedaje al servir como mediador en el alquiler de casas, apartamentos y cuartos al rededor del mundo por un precio más económico que los hoteles convencionales.

WhatsApp

Entre esta lista de empresas exitosas que no existían hace 15 años no podría faltar el gigante WhatsApp parceros. La segunda red social más usada del mundo después de Facebook con dos mil millones de usuarios. Las estadísticas dicen que uno de cada 4 personas en el mundo es usuario de WhatsApp. Y es que mensajes y conversaciones privadas que antes solo podían realizarse cara a cara o enviando correos postales que tardaban días en llegar, ahora se pueden realizar a través de este servidor de mensajería instantánea.

Las comunicaciones digitales rompieron los paradigmas espacio-temporales que antes separaban a los humanos y permitieron un contacto casi inmediato entre unos y otros. Sin embargo, redes sociales como WhatsApp, marcaron una revolución al ser de servicio gratuito y accesibles a todo tipo de personas sin importar su condición social. Recordemos parceros que hace años realizar una llamada de larga distancia costaba un ojo de la cara. WhatsApp fue creada en enero de 2009 y tras 11 años en el mercado parece que su crecimiento no tiene límite.

Youtube

Muchachones, Youtube cumplió 15 años de existencia el pasado 14 de febrero y para los que nacieron antes de su creación es difícil imaginarse el mundo sin esta red social. Inclusive, para algunos viejos como yo jeje, se nos hace difícil recordar la vida pre-Youtube, cuando nadie subía videos a ningún lado y el único medio para ver contenido de ese tipo era la televisión.

El primer video de Youtube fue subido a la plataforma en abril del 2005 y posteriormente a él, Youtube fue un éxito. Los usuarios empezaron a subir videos de todo tipo y para diciembre de 2005 las visitas diarias a Youtube oscilaban entre los 50 millones. Nike subió un spot publicitario con Ronaldinho ese mismo año a la plataforma y más marcas empezaron a darse cuenta del potencial de esta red social. ¿Por qué fue un éxito? Por la facilidad para subir videos, la poca restricción que había y su sistema de buscador por palabras clave.

Al día de hoy Youtube registra 1.900 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, solo viéndose superado por Facebook. Todos los días las personas miran mil millones de horas de video en YouTube y se suben 500 horas de video cada minuto en todo el mundo. A parte de eso parceros, el 90% de las personas dicen que descubren nuevas marcas o productos en YouTube y el 62% de las empresas usan YouTube como un canal para publicar contenido de video. ¿Qué tal les parecen estas cifras muchachones? Queda uno con la boca abierta. Youtube tiene fuerza parceros, por eso hace poco les dejé una valiosa introducción de dos partes para que ustedes mismos empiecen en esta red social a generar billetico.

Vean aquí el primer video subido a Youtube el 23 de abril del 2005.

Spotify

Con tan solo 14 años de operación, Spotify se ha convertido en uno de los servicios de música digital más populares del mundo. Inclusive, superando a Amazon Music en el 2018 en la cifra de dólares por reproducción pagada a los artistas. Según datos del año 2019, Spotify llegó a los 190 millones de usuarios activos mensuales, 90 de ellos de pago.

Parceros, la historia de éxito de Spotify se remite a la gran adaptación que tuvo esta plataforma al mundo de las redes sociales. Con conexión a Twitter y a Facebook en tiempo real, permitiendo a los usuarios utilizar la plataforma sin salir de estas redes sociales. La historia de Spotify ha estado cargada de reinvenciones y adaptaciones al mercado y a las exigencias de los usuarios a través del tiempo. Su gran popularidad, por otro lado, se debe a la facilidad que tienen los usuarios de compartir lo que están escuchando, a su algoritmo que destaca los gustos de cada persona y a secciones como descubrimientos semanales que permite al usuario estar constantemente escuchando nueva música.

¿Y saben qué es lo más poderoso de esta historia parceros? Que su creador, el sueco Daniel Ek, fue rechazado por Google a los 16 años por no tener ningún titulo universitario. Ek no se rindió ante ese primer rechazo y, años más tarde, fundó la que hoy en día es una de las plataformas de música y podcast vía streaming más famosas junto a Apple Music.

Lime

Parceros, ¿se imaginaban ustedes que una empresa de alquiler de patinetas fuera a tener tanto éxito? ¿Qué hizo a Lime tener tanta acogida mundial? Lime le ha apostado a la narrativa de los sistemas de transporte amigables con el medio ambiente y al uso del auto solo para lo estrictamente necesario. Para ello no solo han dispuesto una flota de patinetas eléctricas sino de bicicletas del mismo estilo. Cobrando un dólar por cada 30 minutos de uso y anclada a diversos sistemas de pago electrónico, Lime logró valorarse en 2.400 millones de dólares al 2019 y operar en 120 ciudades alrededor del mundo.

Lime es ecológica, fácil de usar y brinda una gran experiencia a los usuarios a través de su sistema de transporte fuera de lo convencional. A raíz de ello, las personas la han visto como una alternativa para llegar a sus sitios de destino en las ciudades, pero también como una forma de divertirse y pasar tiempo de calidad con amigos y seres queridos. Lime nació en 2017 y al día de hoy parece que no va a parar de crecer muchachones.

Workana

No todo son experiencias extranjeras parceros. El ejemplo de Workana así lo certifica. En el año 2012, tres amigos argentinos se decidieron a crear la plataforma de servicios freelance más grande de Latinoamérica convencidos de que «el concepto de empleo remoto iba a ser cada vez más y más importante y de que América Latina necesitaba una plataforma freelance orientada a la región» Y el tiempo les dio la razón parceros, el trabajo remoto se volvió una realidad y cada vez son más las personas que están optando por ganar dinero siendo freelancers. De hecho, parceros, si están buscando empezar su carrera en el trabajo freelance, les recomiendo mucho esta plataforma. Está 100% en español y las posibilidades de trabajo son muy amplías. Actualmente en Workana se requieren servicios profesionales en Diseño, Marketing, Copywriting, Desarrollo Web, finanzas, administración de empresas, contaduría, y un sinfín de profesiones más.

En el año 2018 Workana logró expandir sus servicios hacia el sudeste asiático y se consolidó como la plataforma freelance más grande de América Latina con fuertes miras a expandirse globalmente.

Nuevas empresas, nuevos trabajos

La consolidación del internet, las tecnologías de la comunicación, el mercado digital y las nuevas formas de hacer negocios no solo ha permitido la creación de miles de empresas exitosas. También ha generado cambios sustanciales en las formas de trabajar y ha permitido la creación de empleos que antes de la era digital no existían. En el artículo Trabajos que crecerán más en 2020 les hablé un poco de esto parceros. En consecuencia, las oportunidades en este tiempo no solo están relacionadas con crear empresa sino con buscar diversas alternativas de empleo en un mundo cada vez más digital.

Parceros, creanme, cuando yo empecé a viajar, me di cuenta de que había mucha gente alrededor del globo ganando dinero de las formas más inusuales posibles. Y lo anterior en vez de abrumarme, me abrió un margen de posibilidades que de otra forma no hubiese contemplado. Trabajar de lunes a sábado 7 horas al día es tan solo una opción en el infinito mar de posibilidades que hay parceros. Precisamente de eso es que yo quiero que ustedes se den cuenta cuando lean estos artículos. Mi intención es mostrarles que cada vez hay más oportunidades de vivir de nuestras pasiones. Que cada vez hay más posibilidades de hacer nuestros sueños realidad. No se me duerman en los laureles muchachones que futuro es lo que hay y oportunidades tenemos todos los días.

Si estas empresas empresas que les mostré hoy no existían hace 15 años y hoy facturan miles de millones de dólares anuales, ¿qué les impide a ustedes ser las próximas historias de éxito? Pensemos fuera de la caja parceros y empecemos desde hoy a hacer nuestros sueños realidad.

Se les quiere.

Daniel Tirado / #BeachMoney

Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.

PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!

Comparte y ayuda a otros: