Saltar al contenido

EL ÉXITO DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS

En estos tiempos de comunicaciones digitales e inmediatez, tener éxito después de los 40 años parece una idea absurda. Mucho más cuando la sociedad nos ha inculcado el pensamiento del éxito fácil, el dinero a corto plazo y los emprendimientos que dan resultados en «menos de dos meses». ¿Quién no se ha encontrado con este tipo de frases que abundan en internet?:

«Gana dinero desde tu celular en la comodidad de tu casa».

«El método de 2 mil dólares en menos de 15 días».

«8 millones de pesos es lo que tengo en mi mano y tu también puedes tenerlos siguiendo mi metodología».

Este tipo de anuncios nos invaden día a día y hacen parte ya de nuestro pensamiento cotidiano. Por otra parte, en nuestra cultura digital «instagramera» ha calado bastante la idea del joven millonario y genio que a los 22 años fundó su propia Startup, compró un Audi último modelo y se convirtió en su propio jefe.

Si bien no estoy diciendo que este caso no se pueda dar, porque existen y los conozco, no es el común denominador. Si algo nos han enseñado las historias del mundo empresarial y del arte es que para lograr el éxito hacen falta años de trabajo, esfuerzo, disciplina y dedicación.

En consecuencia, en esta entrada les recopilé 5 casos de personas que alcanzaron el éxito después de los 40 años para que veamos la otra cara de la moneda. Historias de personas que antes de los 40 años habían fracasado en diversos aspectos y que gracias a que no desfallecieron lograron alcanzar el éxito ya bien entrada su adultez. Nunca es tarde para emprender ni para hacer realidad un sueño y hoy lo vamos a comprobar parceros.

También te puede interesar: ¿Eres emprendedor o Wantrepreneur?

Para el éxito no existe edad

Muchachones, ahora que yo ya soy un «cuchacho» jeje (un hombre más cerca de los 40 que de los 20) he reflexionado mucho acerca de la edad. A partir de estas reflexiones me he dado cuenta de que la edad tan solo es una cifra en un papel o un número determinado de velitas en la torta de cumpleaños. A mí, por ejemplo, me pasa algo muy raro. Entre más edad cumplo más joven me siento. La vitalidad incrementa con los años y el deseo de conocer, de hacer más cosas y de aprender, también.

En ese sentido, yo siento que esta sociedad del éxito inmediato ha sobredimensionado el papel de la juventud y ha subvalorado el papel de la adultez y de la vejez. Se tiende a romantizar la juventud de manera excesiva y a culpar a las personas que no la vivieron acorde a lo que dictaban las convenciones sociales. Se dice que un joven debe vivir de manera loca, atrevida y despreocupada. Que la juventud es la mejor etapa de la vida y que nada vuelve a ser igual después de ella. ¿Ustedes creen eso parceros? Yo, por mi parte, no.

Para mí cada etapa tiene sus aprendizajes y cada momento de la vida es importante para ir construyendo nuestros sueños. Lo que sí creo que es indispensable a la hora de vivir es tener un propósito. Las personas que viven con un propósito le sacan partido a cada momento, a cada etapa en la que se encuentren, en beneficio de su meta, objetivo o sueño. Así pues, para mí el éxito no tiene edad y no tendría por qué tenerla. Tiene incluso más mérito para mí alcanzar el éxito a los 60 que a los 20.

Una enseñanza de Napoleon Hill

El autor Estadounidense Napoleon Hill, autor de importantes libros como «Las llaves del éxito » y «Actitud mental positiva» escribió una frase que desde que la leí la incorporé a mi estilo y modo de vivir. Napoleon Hill dice:

«No esperes. El momento nunca será el adecuado. Empieza donde estés ahora, trabaja con lo que tengas a tu disposición y encontrarás mejores herramientas a medida que sigas adelante.»

Napoleon Hill

Aquella frase no puede ser más cierta parceros. Lo que nos está diciendo, palabras más, palabras menos, es que para lograr lo que nos hemos propuesto en la vida no existe edad. Muchas personas dilatan y dilatan sus sueños advirtiendo que no tienen los recursos para hacerlos, ni la capacidad, ni el tiempo. Y diciendo esto se les pasa la vida. Al final de sus días, miran para atrás y se dicen a sí mismos. «Si me hubierra arriesgado» Si hubiera sacado el tiempo» Si hubiera tenido más determinación».

Por un lado muchachones, pensar así no nos va a conducir a ningún lado, porque el momento para emprender, para ir por un sueño o para renunciar a ese trabajo que odiamos, nunca será el adecuado. Sencillamente hay que hacerlo, tomar el riesgo. Como dice Napoleon Hill, debemos trabajar con lo que tenemos a nuestra disposición y a medida que avancemos ir encontrando mejores herramientas. Pero si nos quedamos esperando, el momento perfecto puede que este nunca llegue. Siempre habrá algún contratiempo, una condición que no se dé, un problema de último momento.

Por otro lado, al pensar en términos del «si hubiera», estamos negando la posibilidad de realizar esos sueños en el presente. ¿Por qué creemos que para tener éxito en algo nos tocaba haberlo hecho antes? No, muchachones, vivamos el presente y si tenemos un sueño trabajemos por él. Así tengamos 30, 40, 60 años.

La vida muchas veces nos encierra en una paradoja de la cual tenemos que ser conscientes y escapar. En la juventud nos ponemos a añorar el futuro y en la vejez nos ponemos a añorar el pasado. Dentro de esa paradoja vivimos y dentro de ella morimos y así no es parceros. El tiempo es hoy. Como dice Willie Colón en una canción muy popular: «Esperando el momento preciso y ahora es cuando es» ¿Qué estamos esperando menchitos?

Personas que alcanzaron en éxito después de los 40 años

Como les decía lineas atrás muchachones, si algo nos han enseñado las historias del mundo empresarial y artístico es que detrás de todo gran éxito hay una historia de superación, dedicación, disciplina y esfuerzo. Yo quiero que con este tipo de artículos parceros, ustedes comprendan el valor que tienen el largo plazo y los procesos en la consolidación de los sueños. En consecuencia, no creo que haya otra frase más acertada para ejemplificar lo que estoy diciendo que esta frase del actor Denzel Whashington:

«Los sueños sin metas, son sólo sueños y te llevarán a desilusiones. Las metas, son el camino hacia tus sueños; pero no se pueden lograr sin disciplina y consistencia»

Denzel Whasington

¿Ustedes qué creen menchitos, tiene razón el actor de El justiciero o no? Sin dilatar más el asunto, pasemos pues a conocer estas 5 historias de personas que alcanzaron el éxito después de los 40 años.

Harland Sanders

Parceros, Harland Sanders fue el fundador de la famosa cadena de restaurantes KFC. Sin embargo, a diferencia de lo que todos pensaríamos, no siempre fue un empresario exitoso. Sanders trabajó en una estación de gasolina, fue dueño de un motel y trabajó en su propio restaurante por más de 20 años hasta que sufrió la bancarrota. A los 65 años tuvo que cerrar su restaurante y empezar a cobrar el dinero de su pensión. Con ese dinero explotó su receta de pollo frito y y empezó a desarrollar un plan de expansión para vender su producto.

A los 65 años, Sanders, más conocido como el coronel Sanders, tuvo que dejar todo y volver a empezar parceros. No obstante, aquello no le impidió convertirse en uno de los empresarios más famosos de Estados Unidos. Uno creería que a esa edad y con una pensión asegurada, lo más adecuado sería pensar en el retiro. Sanders no lo creyó así y su historia de superación es un ejemplo para muchos emprendedores en el mundo.

John Pemberton

¿Se imaginan crear un producto que consuman todos los humanos al rededor del mundo a partir de una adicción? Bueno, pues eso le pasó a John Pemberton, el creador de la bebida más famosa del mundo, la Coca-Cola. Pemberton fue herido en el pecho durante la guerra de secesión en Estados Unidos y se volvió adicto a la morfina. Para curar su adicción se propuso crear una bebida refrescante que aliviara sus deseos de consumir morfina y calmara sus nervios. Así nació la Coca-Cola y a la edad de 55 años, Pemberton fundó The Coca-Cola Company. ¿Ya ven que la creatividad y la innovación no entienden de edad menchitos?

Robert Noyce

Intel ha sido una de las empresas de tecnología más influyentes del mundo en cuanto a desarrollo de software y hardware se refiere. Alcanzando en los años 90 su máximo apogeo gracias a la popularidad que empezaban a tomar las computadoras personales. Sorprende saber muchachones que el fundador de Intel no fue un joven veinteañero de aire mesiánico y aspecto de estrella de rock como lo fue Steve Jobs. Robert Noyce, el fundador de esta compañía, ya tenía 41 años cuando empezó con Intel Corporation.

En el pasado, Noyce había intentado vender sin éxito varios inventos de su autoría relacionados con la computación; sin embargo, aquello no diezmó su determinación y disciplina para intentarlo una vez más con Intel. A Robert Noyce se le atribuye la invención de los circuitos integrados de computación y haberle dado el nombre de Silicon Valley al complejo tecnológico ubicado en California. 41 años tenía Noyce cuando le llegó el éxito. ¿Qué les parece menchitos?

Stan Lee

El ídolo de muchas personas fanáticas de los cómics al rededor del mundo tan solo pudo lograr el éxito y el reconocimiento pasados sus 39 años. Antes de convertirse en dibujante y escritor, Stan Lee trabajó como recadero, escritor de obituarios y corresponsal de prensa. A la edad de 20 años, Stan Lee ingresó a trabajar como ayudante en la editorial Timely Comics, hoy Marvel Comics, y no fue sino hasta sus 39 años que pudo tener un éxito creativo. Cansado de que sus historias no tuvieran al repercusión que quería, Stan Lee estaba decidido a dejar Marvel Comics para siempre.

Ante esta actitud, su esposa, Joan Boocock Lee, lo alentó para que lo intentara una última vez. Le dijo que «creara el cómic que deseaba hacer» y así fue como nacieron los 4 fantásticos. De ahí en adelante todos fueron éxitos parceros. El historietista creó Batman, Superman, Aquaman, Flash, Robin y la Mujer maravilla.

Así fue como Stan Lee entró a esta lista de las personas que tuvieron éxito después de los 40 años.

Henry Ford

Muchachones, si ustedes aún se mantiene escépticos, y creen que pasados los 30 o los 40 años ya no hay posibilidades de alcanzar el éxito, la historia de Henry Ford les puede servir de aliciente. Henry Ford fue una de las personas que consolidó la industria del automóvil a nivel mundial. Debido a la calidad de sus diseños, a sus experimentos en torno a los procesos de la cadena de montaje y a sus exitosas estrategias de marketing, Ford logró consolidarse como un pionero y un referente en su campo. Sin embargo, no todo fue color de rosa.

Ford creció en una pequeña granja junto con sus cinco hermanos y desde muy pequeño le tocó vincularse al mundo laboral. A los 16 años empezó a trabajar como aprendiz a una relojería de Detroit y después entró a Westinghouse como mecánico reparando tractores y trilladoras accionadas a vapor. Fue en esta época de Westinghouse donde adquirió sus conocimientos sobre mecánica y tecnología automotriz. Conocimientos y experiencia que serían determinantes para el futuro.

Se casó a la edad de 28 años con Clara Bryant Ford, hija de un granjero vecino de su padre, y el matrimonio lo devolvió al ambiente rural. Trabajó como granjero durante algunos años y pasados sus 30 decidió, junto con su esposa, volver a Detroit. Entró a trabajar a la Detroit Edison Company y allí se volvió ingeniero jefe al cabo de unos años.

Su primer experiencia en Westinghouse y su posterior aprendizaje en la Detroit Edison Company le permitieron adquirir suficientes conocimientos para fabricar su modelo T en 1893. Para cuando Ford lanzó su primer prototipo de automóvil a gasolina, ya tenía 45 años.

De todo corazón Menchitos

De todo corazón menchitos, les digo que nunca es tarde para hacer realidad un sueño, para alcanzar una meta y para lograr un objetivo. Estas historia de personas que lograron el éxito después de los 40 años así nos lo demuestran. Salgan de la paradoja de la vida parceros y no añoren tiempos pasados y futuros. Proyéctense sí, pero no vivan en el futuro porque nunca tomarán acción en el presente. Más bien, vivan el presente para proyectarse en el futuro. La mayoría de emprendedores cosechan lo que sembraron ya entrados en años.

Sí, se nos suelen mostrar historias de éxito de personas jóvenes en redes sociales y en la televisión, pero eso no es lo común parceros. Lo común es trabajar por una meta, por un proyecto y por un sueño durante muchos años. Esta es la realidad parceros y todos estamos en la capacidad de trabajar por lo que queremos. ¿Ustedes están dispuestos a empezar? No pierdan más el tiempo muchachones, el día es hoy.

Un abrazo gigante.

Daniel Tirado / #BeachMoney

Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.

PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!

Comparte y ayuda a otros: