
Parceros, ¿conocen la historia del éxito de Amazon? ¿Pueden creer que el hijo adoptado de un inmigrante cubano que llegó a los 16 años a Estados Unidos sin saber una pizca de inglés ahora es el hombre más rico del mundo? Es difícil creerlo ¿no? Pero que sea difícil creerlo no quiere decir que no sea cierto. Este hombre del que les hablo se llama Jeff Bezos y su éxito y fortuna no proviene de una gran herencia, o de los negocios de sus abuelos y bisabuelos. Su fortuna proviene de la era de la comunicación digital muchachones. Porque hace 25 años, este hombre del que les hablo, era un tipo igual a ustedes o a mí.
Y se preguntarán ustedes qué lo hizo diferenciarse del resto, qué hay en la biografía de ese hombre que tuvo la capacidad de anticipar el gran futuro que tenía internet y sacarle todo el provecho posible. Puede que algunos de ustedes no estén de acuerdo con sus métodos o no lo consideren un referente; sin embargo, hay que aceptar que Amazon es un gran ejemplo de emprendimiento exitoso y un caso del que podemos sacar grandes enseñanzas. Porque así como Jeff Bezos lo hizo, todos podemos escribir nuestra propia historia de éxito.
Los orígenes del éxito de Amazon
Parceros, pónganse en modo película y tomen asiento porque lo que aquí les voy a contar no es otra cosa que la historia de un hombre común y corriente que se hizo exitoso vendiendo libros por internet. Y es que el éxito de Amazon, como les dije anteriormente, no está determinado por los ancestros de Jeff Bezos, ni por una gran fortuna. Lo que determina esta historia, en última instancia, no es más que una afinada visión de futuro y una apertura constante a la innovación.
Juventud y adolescencia de Jeff Bezos
Piensen en Jeff Bezos como un típico joven estadounidense hijo de inmigrantes que creció en un barrio de clase media de la ciudad de Houston Texas. El joven Bezos si bien no era el estudiante promedio, tampoco era un superdotado. En suma, tan solo era un joven inquieto con ganas de saber cómo funcionaban las cosas. No obstante, quizá fue esa curiosidad, más que su inteligencia, la que lo llevó más adelante a convertirse en el hombre más rico del mundo.

Desde muy temprana edad el joven Jeff convirtió el garaje de la casa de sus padres en una especie de laboratorio de ensayos. Allí pasaba las tardes armando y desarmando todos los artilugios y aparatos eléctricos que caían en sus manos. En ese pequeño garaje el joven Jeff dejó volar su imaginación y adquirió la curiosidad del inventor: aquella aptitud mental de siempre estar preguntándose el porqué de las cosas. Años más tarde, cuando Jeff empezaba la secundaria, sus padres se mudaron a Miami y el mundo se abrió para el joven. Tuvo acceso a su primera computadora y fue amor a primera vista. Ya en la secundaria, el adolescente Jeff mostró sus dotes de emprendedor al crear su primer empresa llamada Dream Institute. Se trataba de un campamento de verano educacional para estudiantes de primaria.
Bezos no desistió en su interés en las computadoras y en 1986 obtuvo una licenciatura en ciencias de la computación en la universidad de Princeton. Hasta se dice que tuvo que trabajar en McDonalds para financiar sus gastos mientras era estudiante. Como ven, Bezos era un tipo común y corriente parceros. No obstante, sus buenas calificaciones y su sentido de la responsabilidad le valieron para ingresar a varias empresas de Wall Street: Fitel, Bankers Trust, y la firma de inversiones De Shaw. En esta última, al cabo de tres años, fue nombrado como vicepresidente. Convirtiéndose así en el vicepresidente más joven en la historia de la compañía.
La idea: el primer escalón en el éxito de Amazon

Parceros, hasta aquí todo normal ¿no? La típica historia de un empresario que hace carrera en una compañía y que acumula una pequeña fortuna a lo largo de los años. Pero esperen que esto se pone más interesante.
Un buen día, el joven Jeff Bezos invita su jefe a dar un paseo por Central Park para compartirle una idea que no deja de martillar su cabeza: vender libros en internet. Corría el año de 1994 y el internet era un negocio que apenas estaba despuntando. No vayan a creer parceros que el internet en esa época era lo que es ahora, no señores. Ante la idea aparentemente loca que Bezos le soltó a su jefe, este no supo responder otra cosa que: «Jeff, eso suena bien y sería una buena idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo».
El gran salto: el segundo escalón en el éxito de Amazon
A pesar de la resistencia de su jefe, Bezos siguió cultivando su idea, y contándosela a sus colegas, que no lo bajaban de loco y chiflado. Creo que en este punto de la historia hay una gran enseñanza por resaltar, y es valor de decir lo que pensamos. Siempre es importante, en el mundo del emprendimiento, tener una voz y creer, como nadie en el mundo, en nuestras propios sueños y proyectos. ¿Si no lo hacemos nosotros quién más lo va a hacer?
Pues parceros, para no dejarlos con el suspenso, Jeff Bezos decide no hacerle caso a su jefe y contra todo pronóstico deja su importante puesto como vicepresidente en De Shaw para dedicarse a vender libros por Internet. ¿Qué lo motivó a dar el paso definitivo? Cierto día, mientras estaba en su oficina, leyó un informe que aseguraba que internet había crecido un 2.300% en el año 1993. No necesitó más. A los pocos meses se mudó a Seattle para hacer realidad su idea de «fundar la librería online más grande del mundo». Para esa época muchachones, el comercio electrónico era incipiente. Internet apenas se utilizaba para enviar correos o consultar bases de datos. ¿Qué ocurrió aquí que deberíamos tener en cuenta?
La gran enseñanza de Jeff Bezos

Parceros, Bezos supo aprovechar una oportunidad que solo se le iba a presentar una vez en la vida y no se lo pensó dos veces. Su capacidad de visión le permitió reconocer ese hueco del mercado por donde podía meterse y construir un proyecto exitoso. ¿Recuerdan que hace unos días les toqué el tema de que si estaban listos para emprender y les dije que nunca había un momento perfecto? Pues acá Bezos nos lo demostró con hechos parceros. El momento perfecto para emprender no existe, si nos quedamos buscándolo nunca vamos a tomar la decisión. Solo sacaremos una excusa tras otra. De lo que se trata es de tomar la decisión, de arriesgarse, y salir de la zona de confort.
Jeff Bezos era vicepresidente de una compañía de Wall Street y creo que ganaba una buena suma de dólares mensuales, pero dio el salto, tomó un riesgo que le cambió la vida para siempre. Y se los recuerdo nuevamente, Bezos era un ciudadano del común como ustedes y como yo. Teniendo esto en cuenta, les pregunto, ¿cuál es el temor de ustedes? ¿Por qué les da temor arriesgarse si hay tan poco por perder y tanto por ganar?
Danny, ¿y yo puedo construir una historia de éxito así?
Claro que sí parceros. Jeff Bezos viene de abajo, se hizo con disciplina, y construyó una historia de éxito en menos de 25 años. ¿Por qué no podrías tú? Por eso hoy quise contarles esta historia parceros. Quiero motivarlos a que hagan realidad sus sueños. Si bien internet en la actualidad está más que consolidado, este ha abierto muchas oportunidades para emprender y construir modelos de negocios exitosos. Para no ir más lejos, el comercio electrónico es uno de ellos. Tengan visión de futuro parceros, investiguen, y estudien cómo funcionan las cosas. Eso me ha servido a mí y le sirvió al joven Jeff Bezos para hacerse millonario.
Amazon: pioneros en el comercio electrónico
El éxito de Amazon se hizo esperar un poco, pero al cabo de los años fue rotundo. En un discurso que Jeff Bezos pronunció en 2010 en la universidad de Princeton, dijo lo siguiente: «La idea de fundar una librería online con millones de títulos -algo que no podía existir en el mundo físico- me parecía muy emocionante» Y pónganle cuidado a la frase «algo que no podía existir en el mundo físico» pues ahí está el secreto del éxito de Amazon en el comercio electrónico. Tener la librería más grande del mundo quizá era imposible en el mundo físico, pero en el mundo digital era totalmente posible y el fundador de Amazon lo entendió rápidamente.

En este punto les quiero proponer un ejercicio. Piensen en ideas imposibles de llevar a cabo en el mundo físico que sí sean posibles en el mundo digital. No limiten su mente, déjense llevar por sus ideas y empiecen a visionar un futuro cercano. Recuerden que cada vez hay más avances en temas de realidad virtual, el 5G llegará pronto, y las interacciones humanas están tomando rumbos digitales que años atrás eran imposibles. Parceros, las oportunidades están a la orden del día, todo es cuestión de estar despiertos y saber reconocerlas como hizo Jeff Bezos en su momento con el internet.
Amazon y la cultura de la innovación
Si bien el éxito de Amazon tuvo que ver en gran medida con el comercio electrónico, no todo está ligado a ello. Jeff Bezos supo crear una compañía que rompió paradigmas en muchos tipos de mercado. Transformó la industria editorial y el comercio del libro, creó una nueva forma de autopublicación para escritores no reconocidos, cambió las formas de leer con sus Kindle o lectores de libros electrónicos, incursionó en los servicios Web con su plataforma de computación en la nube AWS, y en la actualidad está innovando en los servicios de streaming, música, y Prime video. ¿Les parece poco? Pues déjenme decirles que la más importante innovación de Amazon fue poner al cliente por encima de todo.

Su algoritmo de recopilación de datos le ha permitido ser más intuitivo para los clientes al sugerirles productos basados en sus intereses o compras anteriores. Adicionalmente, su política de cero costo de envío ha eliminado todo atisbo de la competencia por destronarlo del primer puesto del e-Commerce a nivel mundial. El cliente para Amazon ha sido parte fundamental de su éxito y por ello Jeff Bezos y su equipo destinan gran parte de su tiempo en crear una experiencia de servicio al cliente totalmente memorable.
Pero Danny, ¿y entonces cómo fue que Jeff Bezos pasó de ser un desconocido a ser hombre más rico del mundo?
Parceros, quisiera darles una respuesta sencilla y decirles que fue nada más una casualidad del universo. Pero estudiando la historia del éxito de Amazon y la biografía de Jeff Bezos, encuentro muchos puntos que no tienen que ver con una simple casualidad. Estos son los más importantes que les quiero compartir.
- Curiosidad e inquietudes constantes: como la historia de tantos otros empresarios exitosos, la historia de Bezos también está atravesada por una curiosidad constante. Curiosidad que le llevó a estudiar modelos de negocio por internet, cuando el internet no estaba en furor, y a ver una oportunidad de oro allí.
- Ganar dinero con tus pasiones: aunque puede leerse bastante cliché, este punto es sumamente importante porque la idea que cimentó el éxito de Amazon fue vender libros. Y no es una casualidad que Bezos se decantara por este producto, pues él siempre fue un gran lector y los libros constituyeron buena parte de su formación humana y profesional. Bezos, prácticamente, creo un gigante de internet a partir de su pasión por la lectura.
- Poco miedo al fracaso y a los rechazos: los antiguos compañeros de Bezos en Wall Street no confiaron en su idea cuando él se las contó. Inclusive, su propio jefe de esa época lo instó a dejar de lado la idea. Sin embargo, el fundador de Amazon persistió en su proyecto y logró sacarlo a flote con ínfimas ganancias en los primeros años. Sus padres le prestaron los ahorros de toda su vida y él los invirtió en su «loca» idea. ¿Tenía muchas cosas en su contra para desistir, cierto? Perder un buen trabajo, el miedo a perder los ahorros de sus padres, y la constante sensación de ir en contra de la corriente. Pero no fue así, no se arrugó parceros. Ahora es dueño de una de las fortunas más grandes del mundo y de una historia de éxito como ninguna otra. Y así fue como un desconocido, se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.
¿Qué tal les pareció esta historia parceros? Espero que la utilicen como motivación y que sea un punto de partida para que ustedes mismos hagan sus propios análisis. Arriesguense que hay muchas más cosas por ganar que por perder.
Un abrazo gigante.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!