
Mis parceros, llegamos al día uno del #Desafío30X, para hoy ya debes tener en tu lugar de apuntes tus objetivos del mes y un plan de acción en el calendario para cumplirlos, o en caso de que sean objetivos a largo plazo, un plan de acción que te acerque más a cumplirlo. Este día uno del #Desafío30X lo llamaremos La Rueda de la Vida.
Si aún no has leído el Día Cero, haz click aquí.
En las guías de coaching que estuve leyendo para compartirles, encontré una frase que me marcó bastante “El primer paso hacia el cambio es la conciencia” sin duda es una frase bastante cierta, primero debemos ser conscientes de lo que vamos a hacer, interiorizarlo y de allí tomar un plan de acción. Por lo tanto, este día intenta analizar y tomar conciencia de toda la información que tiene este artículo, para luego aplicarla a tu día a día de la mejor manera.
Teniendo claro esto muchachones, ¡comencemos!
Día Uno #DESAFÍO30X – Nuestro viaje comienza siendo conscientes de dónde estamos.
Parceros, este viaje es como cualquier otro que hayamos hecho antes, pero este lo vamos a hacer con GPS, ¿y qué te pide un GPS? Lugar de partida, punto de destino y a partir de eso te elige la mejor ruta. Si no le indicas al GPS tu lugar de llegada no podrá estimarte un camino.
Así mismo funcionará nuestro viaje, necesitamos saber a dónde queremos llegar para luego trazar nuestra ruta durante estos 30 días del #DESAFÍO30X. Entonces muchachones, con esta información de nuestros puntos de viaje empezará este gran reto de la rueda de la vida.
¿La rueda de la vida? ¿Eso con qué se come Daniel?
Durante todo lo que investigué, encontré esta llamada rueda de la vida, la cual es un clásico para muchos sistemas de coaching. En palabras paisas, es un círculo que se divide en áreas, este círculo es nuestra vida en general y cada área son los puntos más importantes de ella, por ejemplo: familia, amor, trabajo…
Luego de dividir nuestro círculo en esas áreas clave, podremos tener una visión general de nuestra vida y también una visión específica del rendimiento de cada uno de estos ítems, esto lo logramos por medio de un rango de puntajes, que ya veremos, no se me asusten muchachones.

Empezaré explicándoles cómo es el sistema de la rueda de vida y los puntos que debemos tener claros para empezar a trazar la nuestra, por ahora, vayan imaginándola pero todavía no la hagan, yo les avisaré cuando debamos empezar a desarrollarla, ya que para hacer las cosas bien primero debemos aprender a hacerlas omee.
¿Cómo puntuar mi rueda de vida? DÍA UNO #DESAFÍO30X
Bueno, cada área debe tener un rango de 1 a 10, siendo 1 el más bajo y 10 algo estilo “excelente”, según estos puntos debemos calificar cada segmento, por ejemplo: En el amor, de 1 a 10 ¿cómo te va? o ¿Estás satisfecho con la relación actual con tu familia? ¿de 1 a 10 cómo la calificas? Y así sucesivamente con cada área. Trata de ser muy honesto contigo, este es un trabajo con tu ser. Este viaje de nuestro día uno del #DESAFÍO30X y la calidad de cada resultado dependerá directamente de tu sinceridad con el ejercicio.
Lo mejor de tener esta rueda calificada y clasificada por las áreas más importantes de tu vida, es que permite tener una vista desde arriba, como si estuvieras viéndola desde un helicóptero, así ves mucho más claros los niveles a trabajar, tanto los altos como los bajos, es que muchas veces vivimos en piloto automático, vamos viviendo nuestro día a día, pero sin un rumbo, eso hace que no analicemos esos pilares que quizá son los que nos faltan equilibrar para estar en armonía.
Normalmente, los puntajes más bajos son las causas frecuentes de tus indisposiciones y problemas, y es por simple lógica parceros, si es una de las áreas principales de tu vida y tiene un mal rendimiento, si o si generará algún tipo de obstáculo.
También pasa muy frecuentemente que somos conscientes de esas debilidades, pero aun así las ignoramos y continuamos nuestro días como si nada pasara… En esta rueda de vida mis parceros, esas debilidades o puntos de quiebre no se escapan. Todo queda bien específico, por eso es que me gustó tanto ?
Así que en este Día uno #Desafío30X vamos a especificar un poco más esta rueda (ítem a ítem) para lograr identificar estas brechas e intervenirlas antes de que esas calificaciones sigan bajando, es decir, que nuestras áreas principales estén cada vez más débiles.
Segmentos de la rueda de vida #DESAFÍO30X
1. Negocios – Carrera – Estudios
Parce, este es un segmento clave e importantísimo en la vida de cada persona, llámalo como consideres según tu nivel actual a trabajar, por ejemplo, «Negocios» para personas emprendedoras, «Carrera» para quien esté en proceso de construir su camino o sea empleado y «Estudios» para quien se encuentre en formación como proceso principal.
Y ojo, esto no quiere decir que no puedas estar estudiando y a la vez emprendiendo, este segmento está globalizando el área de crecimiento profesional.
2. Finanzas
Todos sabemos que el dinero es un factor que influye bastante en nuestra calidad de vida, así que ¿cómo vas con eso? Califica esta área de acuerdo a tu capacidad adquisitiva, ¿siempre te preocupas por dinero? ¿sientes que no es suficiente? Y ojo, no lo mires en forma ambiciosa de “quiero tener más”, califica la parte de finanzas según su fluidez, si sientes que es necesario trabajar en ello porque sueles tener problemas o si por el contrario cada vez va fluyendo y no te causa algún inconveniente.
Muchas personas suelen confundir esto con bienes materiales, lo cual está completamente fuera de la realidad, no necesitas estar lleno de cosas para ser abundante, así que interioriza y califica con sinceridad.
3. Salud – Estado físico
Piensa en cómo están funcionando tus horas de sueño, si sientes que necesitas más actividad física o si estás teniendo algún tipo de problema de salud o defensas bajas… Analiza bien tu cuerpo y califícalo según su estado, ¿necesitas trabajarlo o te sientes con él en plenitud?
Y hey, no te tires muy duro en la calificación, simplemente analiza cómo estás actualmente.

4. Vida social – Amigos
¿Cómo te va relacionándote con las personas? ¿Estás tranquilo con tu nivel de sociabilidad? No califiques pensando en “me faltan amigos” o “conozco muchísimas personas”, califica de acuerdo a tu comodidad con el área.
Si eres una persona un poco más reservada y disfrutas ser así, mide tu vida de acuerdo a ese gusto y tranquilidad, si por el contrario eres muy social y te gusta compartir con personas, mide tu calificación de acuerdo a la relación con tu entorno. Recuerda que el número 10 es estar completamente tranquilo y en armonía.
5. Familia
¿Cómo está tu relación con esos parientes cercanos que son tan importantes? ¿Te sientes tranquilo o hay que trabajarlo? Muchas veces esta área de nuestra vida la desenfocamos bastante por cuestión de trabajo, viajes o incluso la misma vida social.
Aún así, hace parte de los segmentos importantes de nuestra rueda, por lo tanto analiza tu armonía con este entorno familiar.
6. Amor
¿Cuánto amor sientes en tu vida? Puedes relacionarlo con tu pareja, amigos, familia o entorno en general, ¿brindas amor?
Este ítem algunas veces puede prestarse para confusiones ya que el amor lo relacionamos directamente con el romanticismo, pero en nuestra rueda no es así, aquí calificamos el amor universal. Así que muchachones, a analizar muy bien.
7. Diversión
¿Disfrutas tu vida? ¿Eres feliz en tu día a día? O por el contrario ¿Mantienes estresado?
Esto si que es necesario interiorizarlo muy bien mis parceros, divertirnos y disfrutar es un pilar clave para nuestro día a día…. Este tema se los menciono cada que puedo.
8. Contribución

No encontré una pregunta mejor para definir este segmento: ¿Qué tanto le estas aportando al mundo?
No es más, responde y califica.
9. Crecimiento personal
Califica esta área según tu esfuerzo para crecer como persona, y no confundas ese esfuerzo con crecimiento profesional como estudios o cursos enfocados en trabajar para ganar dinero… Más bien enfócate en tu trabajo como persona, es decir, lectura, cuidado, desarrollo personal…
10. Espiritual
¿Cómo sientes tu conexión con el universo? ¿La trabajas? Algunos llaman a esa conexión Dios, Ser supremo, superior, etc…
No importan tus creencias, no confundas espiritualidad con religión, califica este ítem según tu trabajo personal hacia el mundo espiritual, a esas conexiones, meditaciones y actos que busquen tu paz interior.
11. Imagen propia
Por último pero no menos importante mis parceros, ¿Cómo te ves a ti mismo? Califica este ítem respecto a tu conformidad contigo, amor propio, plenitud… Recuerda muy bien, entre más sinceras sean tus respuestas, más efectivos serán los resultados.
Y bueno… así terminamos esta descripción de cada ítem, es bien necesario que tengan todo esto claro para que puedan analizar mejor el ejercicio y que las calificaciones sean lo más reales posibles, hagan las cosas sin afán, si necesitan releer háganlo.
Si quieren investigar y profundizar un poco más algún segmento, no se queden con el ánimo de hacerlo, vayan y háganlo, pero permítanse entender bien todo para que así mis parceros este #DESAFÍO30X se convierta en el mejor transformador de vida.
¡Manos a la obra parceros! Empecemos la acción del Día Uno #DESAFÍO30X
Primer paso:
Ahora si, después de tener todos los ítems claros, vamos a calificarlos. Recuerden muy bien, siendo 1 la escala más baja y 10 la más alta. Tómense el tiempo que necesiten, lo único que necesitan es ser honestos, profundizar e interiorizar cada área en su vida para así saber la respuesta más real.
Para este paso aún no necesitan tener la rueda, pueden solamente escribir las calificaciones
Segundo paso:
En su lugar de apuntes describan la razón por la que puntuaron de esa manera cada área, por ejemplo: Si el puntaje de Familia fue 5, describimos razones como “Es necesario compartir más espacios en familia” “Nuestra comunicación no es la mejor” etc. Así con cada área, si lo hacen de corazón se demorarán un poco, pero no se preocupen que tenemos tiempo. ¡Los espero!
Tercer paso:
¿Ya terminaste los pasos anteriores? Recuerda que los resultados del desafío están ligados al paso a paso de cada ejercicio, si no los has terminado ¡ve y termina! Tómate tu tiempo.
¿Listo? Muy bien, ahora sí, dibuja o imprime tu rueda de vida, asegúrate de que tenga espacio para marcar las puntuaciones de 1 a 10, luego, empieza a seleccionar las calificaciones que le diste a cada área.

¿Listo? ¿Los marcaste? En caso de que no, te espero… No avances sin tenerla.
¿Terminaste? ¡Perfecto! Ahora vamos a conectar cada uno de los puntos, se formará una línea continua que va pasando por cada puntaje. ¡Asegúrate de conectarlos todos!

Formas de la rueda de vida
Según nuestras marca, se podrán formar cuatro formas en la rueda de vida, cada forma varía según el puntaje que elegiste para tus áreas. Vamos a definirlas una a una.
Una red de bajos puntajes

Según las guías profesionales de coaching que estuve leyendo, este tipo redes provienen de personas que enfrentan en su vida bastantes limitaciones, y en su mayor parte, no son limitantes externas sino un tema de “autolimitación”, por lo que si estás en este rango, es momento de tomar acción inmediata, ya que si dejas que tu vida continúe de esa manera llegarás a un punto de “derrumbe” al que seguramente no quieres llegar.
¡Pero no te preocupes, puedes lograrlo! Tu plan de acción inmediato debe ser tomar las áreas a las que más le quieres brindar prioridad y actuar para mejorarlas.
Recuerda nuestra frase del día cero, planear y cumplir.
Red desproporcionada (muy alta y muy baja en algunas áreas)

Si ese es tu caso ¡vas bien! Has avanzado en algunas áreas, sin embargo, es momento de tomar acción en las de calificación baja, muchas veces nos enfocamos en unas cuantas áreas de nuestra vida, pero por enfocarnos lo suficientes en esas, no nos damos cuenta que estamos descuidando también otros factores importantes.
Marca y enfócate en los ítems de bajo rendimiento, luego piensa ¿Qué puedes hacer para mejorar en ellos? ¿Cómo podrías trabajarlos? Identifica las acciones que debes tomar para llegar a ese objetivo y escríbelas, así como lo hiciste en el día cero.
¡Y hey! No vayas a descuidar las áreas bien puntuadas por subir las de baja puntuación, esto no solucionaría el problema, solo cambiaría los papeles. Por lo tanto, tu plan de acción debe lograr mantener un equilibrio.
Una red de puntajes altos

Si hiciste este ejercicio con honestidad y este fue tu resultado ¡te felicito! Estás haciendo un buen trabajo de consciencia con tu vida, has logrado adecuar bien los puntos para tu GPS.
Sin embargo, sigue trabajando en mejores rutas, en enfocar tus acciones a que esa red posicione el puntaje máximo en todas las áreas.
No te conformes porque vas bien, siempre puedes dar más, así que no relajes y manos a la obra ome.
Un circulo completo (solo puntajes 10)

¡A esta la podríamos llamar una animalada! Un estilo de vida ideal, pero sinceramente, es muy difícil llegar a este equilibrio, las personas que logran este puntaje han llevado un trabajo de consciencia bastante alto y han logrado diferenciar cada pilar de su vida.
Lo que más me gusta de esta rueda de la vida es que, aunque tu puntaje sea 10 esto no quiere decir que terminaste, siempre puedes mejorar. Tus expectativas hace 10 años seguramente no eran las mismas que las que ahora tienes, o incluso las de hace 1 año, somos nosotros los que definimos los límites y cada vez podemos seguir superándolos.
Dany, ya tengo mi rueda de vida ¿Ahora qué sigue?
Antes de decirte el siguiente paso, quiero felicitarte por estar comprometido y lograr llegar hasta este punto, que tan solo es el primer día pero que te aseguro que después de que finalicen los treinta días vas a tener una vida completamente transformada. ¡Es que apenas es el día uno y ya hemos avanzado bastante!
Si si, pero contá pues ome qué sigue…
Ok, ok… El siguiente paso es reflexionar un poco sobre lo que acabas de trazar. Acabas de hacer algo muy importante para tu vida, ahora sabes qué puntos debes trabajar y cómo deberías empezar a actuar, pero no te preocupes, vamos paso a paso.
Primero, compara tu rueda de vida con las cuatro formas que describí anteriormente, elije la que más se acerque a la tuya, ahora, escribe en tus apuntes tres razones principales por las que consideras que tu rueda se ve de esa manera.
Estas razones serán muy diferentes para cada persona, pero busca que las respuestas generalicen y describan bien el por qué.
Luego, enfócate en las áreas de menor puntuación… ¿por qué están bajas? ¿qué puede estar bloqueando su rendimiento? Saca tus conclusiones, haz lluvia de ideas y elige lo que más te identifique.
… Estamos por terminar el día uno de #DESAFÍO30X, pero falta la pregunta más importante
¿Estás feliz con tu rueda? ¿Qué pasaría si tienes que seguir con estos puntajes para siempre? ¿Es eso lo que querrías?
Parcero, el primer paso para ir a algún lugar es decidir que no queremos seguir donde nos encontramos actualmente, y si eres de los que está muy insatisfecho con tu rueda ¡perfecto! ¡felicidades! Eso quiere decir que hay un gran impulso para empezar a trabajar en todo eso ?
Plan de acción Día Uno #DESAFÍO30X
En tu plan de acción define las prioridades para llegar a ese 10/10 en cada área, luego agrégalos a tu plan de acción de 30 días.
Recuerda ajustarlo muy bien a lo que debes trabajar pero que sea algo posible de cumplir, no te puedes encargar de llenar de planes tu calendario si humanamente no da el tiempo. Ajusta un plan que implique esforzarte pero que sea posible de cumplir.

Mis parceros, hemos llegado al final del Día Uno del #DESAFÍO30X, ¡ufff que día tan productivo! Ahora es momento de analizar todo lo que hemos aprendido hoy en este reto, de interiorizar muy bien el ejercicio que acabamos de hacer y empezar a ejecutar todas esas acciones que planeamos realizar para llegar a nuestros objetivos.
Comprométete con tu plan y tómate el tiempo necesario para interiorizarlo y cumplirlo, si ves que debes hacer algún tipo de modificación, adelante, hazlo… Pero que esa modificación no implique eliminar algún objetivo importante.
Muchachones, nos vemos mañana en el día dos del #DESAFÍO30X
¡Esto va a estar candela candelaa!
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!