
Parceros y parceras cómo va esa vida. Me imagino que con muchos interrogantes y mucha pensadera. Algunos trabajando más que antes y otros disfrutando tranquilos de esta pausa que les regaló la vida.
Para iniciar el reto haz click aquí
Sé que los emprendedores y empresarios están muy inquietos con todo este tema de vender, no vender, de reinventarse, de hacer cosas nuevas, de fortalecer su presencia on line… en fin, un montón de preguntas que han surgido ante la actual situación mundial.
Es que si esto lo hubiera escrito hace seis meses el contenido sería absolutamente distinto al que van a encontrar a continuación, pero ya no podemos seguir pensando como lo hacíamos antes porque muchas verdades se han derrumbado y a nivel global nos hemos replanteado lo que dábamos por sentado.
Mercadeo, ventas y negocios en tiempo de crisis.
Queremos vender pero no sabemos cómo hacerlo en medio de una situación taaaaaan verraca y particular. Necesitamos mover nuestros productos y cranearnos estrategias para salir adelante, pero cómo hacerlo si lo que teníamos planeado para este año quedó en nada…
Parceros, en este momento hay algo que debe primar en sus estrategias de marketing y es el ser humano, pensar mas en el cliente ome (como yo lo hice por ejemplo al compartir gratis 21 días de meditación, o ahora con estos coachings para ustedes)… Y no verlos como una cifra más, ni como un ser etéreo, sin rostro y sin nombre que no era más que una meta por alcanzar.

Es que es ahora que debemos pensar en las personas, en aquellas que, al igual que ustedes, están atravesando por situaciones que les genera zozobra, inestabilidad e incertidumbre. Así que parceros, no podemos desconocer que todos queremos vender y ganar dinero, pero este es el momento de ponerle cara y corazón a ese cliente (los recordaran para siempre).
La situación que estamos atravesando nos exige centrarnos en lo humano y, luego, en lo económico y con esto no quiero decir que dejen de lado el tema financiero y la necesidad de que sus negocios superen la crisis, pero para nada, sino que, pensando precisamente en eso, es importante ser empáticos, prudentes y asertivos.
Por eso que tú hagas hoy, te recordarán tus clientes mañana.
Parceros, esto que estamos viviendo se convertirá en historias que serán contadas de generación en generación, ya los veo a ustedes contándoselos a sus nietos. Y es que nadie se va a olvidar nunca de este suceso tan loco e inesperado, naaaadieeee. Es algo que marcó un antes y un después en nuestras vidas y que será recordado para siempre.
Recordaremos a los amigos que estuvieron ahí, a los jefes buena onda que nos apoyaron, a las empresas que hicieron lo posible por mantener los puestos de trabajo y a las marcas que nos dieron una mano… Este es un momento para pensar genuinamente en el otro.
Este es un tiempo para dejar al lado el egoísmo y eso se debe ver reflejado en todo lo que hagamos. Parceros, es que todos estamos pasando por lo mismo, unos en una situación más difícil que otros, por eso, como empresarios, es necesario ponernos la camiseta y apoyar a nuestros clientes y ayudarlos también a superar esta crisis.
Lo que ustedes hagan hoy por las personas va a ser recordado siempre. La oportunidad que tienen en estos momentos de impactar positivamente a sus clientes y de ayudarlos realmente es muy bonita y es única porque no solo estarán aportando algo verdadero a esta situación, sino que les permitirá hacer un cambio en sus vidas y crear un lazo que ni la publicidad más verraca podría lograr.

Danny, parcero, ¿entonces qué podemos hacer?
Ustedes se han preguntado cómo están sus clientes en este momento, ¿cómo los pueden ayudar a salir adelante? ¿Desde el servicio que prestan o el producto que venden cómo pueden aportar a sus vidas? Posiblemente en este momento algunas personas no están pensando en comprar, sino están tratando de evitar gastos, conservar sus empleos, sacar adelante a su familia…
Parceros, este es un momento para ayudar y es la oportunidad de hacer algo genuino que nos permitirá impactar de forma positiva al mundo y, al mismo tiempo, ganar un lugar en el corazón y en la mente de nuestros clientes.
Eso es precisamente lo que las grandes marcas están haciendo: marcas de perfumes de lujo han empezado a producir alcohol; fabricantes de automóviles, están haciendo ventiladores sanitarios para tratar el coronavirus; marcas de ropa, están confeccionando tapabocas… y así sucesivamente.
Ni están vendiendo los productos que los identifican, ni a los clientes tradicionales ni, mucho menos, están ganando lo que están acostumbrados, pero están ayudando de forma activa y, sin lugar a dudas, han hecho que su imagen de marca, en algunos de los casos antes calificada de superficial y excluyente, hoy sea reconocida como empática, generosa y cercana a la gente.
Piensa qué puedes hacer desde la realidad de tu negocio, cómo lo que tú vendes puede ayudarle a alguien a hacer su vida más fácil, a mejorar su ánimo, a superar este proceso más rápido. Vuelve al origen de tu negocio y potencializa ese propósito superior que alguna vez te llevó a crearlo.
No importa si en este momento sus negocios están parados, hay acciones que pueden llevar a cabo como entregarles contenido de valor que esté relacionado con el producto o servicio que ustedes prestan, pero no es información sobre las ventajas de lo que ustedes hacen sino, por ejemplo, si tienen un vivero, entregar recomendaciones para hacer abono orgánico, hablar sobre plantas medicinales, enseñar a sembrar en casa… así por el estilo.

Parceros, es posible que en este momento sus clientes no estén comprando lo que ustedes venden, pero también es cierto que muchas personas tienen ahora más tiempo y están consumiendo más información y explorando temas a los que antes no les podían dedicar tiempo. Es posible que alguien esté soñando con comprar un apartamento, no sabemos cuándo lo compre, pero de pronto está aprovechando este tiempo para buscar información sobre el tema y prepararse para el momento en que lo pueda hacer.
Lo mismo puede pasar con la compra de un automóvil, con el deseo de conocer Europa, con el proyecto de remodelar su casa… Todos teníamos planes, todos, muchos de ellos quedaron en pausa, pero la vida no se detiene, sigue avanzando y tarde o temprano volveremos a la rutina, una rutina diferente muy posiblemente, pero que al final, en medio de la realidad que vayamos a vivir, habrá espacio y oportunidad para continuar con aquello que algún día deseamos.
Al entregar información de valor matas tres pájaros de un tiro:
- Mantienes el contacto con tu cliente, es decir, tu marca estará vigente en su mente.
- Al entregar contenido valioso ganarás credibilidad como experto y validador, es decir, serás más confiable, y tu cliente estará agradecido.
- Al crear este contenido estarás en la obligación de informarte, de leer, de aprender cosas nuevas, así que tú también ganarás.
La invitación es para que “le busquen la comba al palo” parceros, para que saquen ese ingenio que los caracteriza y el conocimiento que tienen de su mercado y de su cliente, y planteen tácticas que puedan aplicar en este momento.
Ideas para monetizar y sacarle provecho a estos tiempos de crisis.
Aquí les comparto algunas, pero creo que a ustedes se les puede ocurrir muchas más. Los invito a compartirlas en los comentarios para ayudarnos entre todos:
- Mantengan el contacto con sus clientes, puede ser a través de redes sociales, enviándoles un mensaje por WhatsApp o haciéndoles una llamada para preguntar cómo están. Estoy seguro que esto último sorprendería gratamente a más de uno.
- Pueden ofrecer bonos de preventa: darles a sus clientes la posibilidad de adquirir desde ya bonos para redimir cuando termine la crisis. Esto les permitirá a ustedes tener flujo de caja hoy, y a cambio, pueden ofrecerles un descuento: compra un bono y recibe el 10 % adicional.
- Si siguen funcionando cuéntenlo, muchas personas dan por hecho que todo está cerrado, así que, si ustedes no lo están, comuníquenlo.
- Facilítenles a sus clientes acceder a sus productos o servicios, no solo implementando domicilios, sino ampliando los canales de contacto (teléfono, WhatsApp, redes sociales) para dar respuesta ágil a sus preguntas y solicitudes, y las modalidades de pago.
- Sácale el lado bueno a la situación, si hoy estás parado o trabajando a media marcha, quiere decir que tienes más tiempo libre que antes, así que aprovecha para hacer todo eso que en el agite del día a día no podías: mejorar tu presencia en el mundo digital o, si no estás, es el momento ideal para hacerlo (página web, blogs, redes sociales, Google Maps, libro, etc.); leer sobre gestión del cambio, ambiente laboral, en fin, temas que van a servir para el crecimiento de tu empresa.
- Revisa qué están haciendo las grandes empresas del mundo, referénciate con negocios de diversas categorías, no solo con las de la tuya, esto es lo que en innovación se llama polinización cruzada.
- Saca del baúl ese proyecto que tenías en mente y al que no le habías vuelto a trabajar.
- Dedícate a desarrollar el plan de mercadeo de tu negocio de acuerdo al posible futuro que nos espera y en el que, esperaría, los consumidores serán más consciente y solidarios y, por lo tanto, esperarán lo mismo de sus marcas.
- Revisa qué es eso de la responsabilidad social empresarial, del comercio justo y de ser social y ambientalmente responsable y mira cómo tu empresa se puede alinear a estos parámetros.

Cuando salgamos de esto, ni los clientes ni nosotros seremos los mismos.
Parceros, pregúntense, desde el fondo de sus corazones, cuál ha sido la verdadera motivación de sus emprendimientos. Acá no hay respuestas malas o buenas, nadie los va a juzgar, pero es importante que respondan con total sinceridad cuál ha sido el papel que han jugado como empresarios.
¿Mis acciones han sido motivadas por una aspiración genuina de entregar un producto de calidad? ¿Me mueve el deseo de mejorar la vida de la gente?… Tal vez amo lo que hago y me di cuenta de que podía vivir de eso… O quería tener billete y el producto que vendo tiene gran rentabilidad… Estaba atravesando una crisis económica y la única alternativa que tuve fue meterme en esto…
Es normal que sea cual sea la semilla original, esta haya estado acompañada del deseo de ganar dinero. Sin embargo, si ese fue el único movilizador que tuvieron los invito a replantearlo y a empezar a ver más allá de las cifras y piensen en el poder y la oportunidad que ustedes, desde su posición, tienen de contribuir a mejorar la vida de las demás personas.
Parceros y parceras, el mundo de los negocios nos exige ponernos metas y más metas; eso está bien, es una forma de retarnos y de pellizcarnos. Sin embargo, a veces las metas se convierten en una obsesión y como empresarios nos planteamos una enormes que ni siquiera están fundamentadas en la realidad del mercado, en la capacidad de mi equipo o en las necesidades reales del negocio…
Lo verraco es que a veces nos plateamos metas por el simple hecho de ganar más y más y para cumplirlas pasamos por encima de nuestros clientes (subiendo precios, cobrando por todo, generando falsas necesidades) y por encima de nuestra gente. Ponemos la meta y los comerciales deben salir a cumplirla a como dé lugar.
Parceros, cuando salgamos de todo esto recuerden: tener ambiciones es bueno y necesario, pero no permitan que terminen en lo que podría ser una carrera de ratas “empresarial”, esa necesidad de ir aumentando las cifras y duplicando las ventas solo porque nos enseñaron que así se logra un negocio de éxito.
Recuerden, en nuestras manos está la oportunidad de hacer que todo por lo que hemos pasado haya valido la pena; de honrar a quienes se han ido y a quienes a diario luchan por mantenernos todos bien; de agradecerle a la madre naturaleza el entregarnos sus frutos y sus riquezas; de demostrarnos que antes de cualquier título, somos seres humanos.

Es momento de dar una mano, de ayudarle a la gente, de facilitarle la vida, de estar más cerca de las personas; de ser flexibles, de adaptarnos al cambio; de preguntarnos cómo podemos ayudar, qué podemos hacer; es momento de ser generosos y solidarios.
Y bueno, pongan a mover esas ideas por locas que parezcan, recuerden que, al fin y al cabo, el mundo ya no es el de antes y que en nuestras manos está la oportunidad de soñarnos y soyarnos lo que se viene.
Asi que mis parceerroosssss, nos vemos mañana en el Día quince de este #FINANZAS21X se les quiere omeee!
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!