Saltar al contenido

FINANZAS #21X – DIA QUINCE

Bueno parceros y parceras, cómo van pues. En un comentario pasado me pidieron que hablara sobre cómo sacarle jugo a la tarjeta de crédito y usarlas a nuestro favor, entonces, de eso les voy a hablar en esta entrada de FINANZASX21 ya que me siento bastante experto en el tema, las he venido usando bastante como viajero, y sacándoles su respectivo provecho.

“Uuuuuuuyyyy, qué chimbita de tenis ome, están bien bacanos y, lo mejor, tienen el 50 % de descuento… Parce, pero no tengo plata, estoy pelado… mmmm, pero tengo la tarjeta de crédito. Hagámosle pues, sin dolor, sin mente como las Barbies, mando la compra a 36 cuoticas y eso ni se siente, esos bancos si son unos bacanes ome, siempre pensando en nosotros, que lindos…”.

Parce, las benditas tarjetas de crédito tienen muuuuy mala fama, pero eso no es culpa de ellas sino del mal uso que nosotros les damos, así que ojo parceros, si se van a meter con una tarjeta es para que la usen a su favor y no caigan en el autoengaño de “yo sé controlarme, tengo todo fríamente calculado”… síiiii, cómo noooo omeeee.

Muchas personas están acostumbradas a usar las tarjetas de crédito como una extensión del salario mensual… pero resulta que mes a mes ese salario sigue siendo el mismo, mientras que la deuda crece, crece, crece y creeeceeee…

Para iniciar el reto haz click aquí

Recuerden que el dinero disponible que tienen en la tarjeta de crédito no es de ustedes, no se trata de una extensión de nuestro dinero, es de la entidad que les expidió la tarjeta, así que todo el dinero que usemos tenemos que devolverlo más adelante, y con intereses.

Por eso mi consejo no es sacar una tarjeta para darse esos “antojitos”, gusticos y demás nombres que les ponen a las compras innecesarias e inútiles en las que se meten y que luego, con el dolor del alma y del bolsillo, terminan repagando.

Parceros, una tarjeta de crédito puede ser una gran aliada y ofrecer muchas ventajas a la hora de hacer los pagos, cubrir una necesidad o tener un respaldo ante un imprevisto, pero hay una delgada línea que, si se cruza, luego lo estarán lamentando, aaaaaayyyy.

Empecemos por lo básico, qué es qué en una tarjeta de crédito.

Parceros, este es un miniglosario de términos ligados al maravilloso mundo de las tarjetas de crédito para que lo tengan clarito desde el principio y dominen la jerga al momento en que vayan a solicitar una… Y como siempre, desde cero y escrito en palabras de a centavo:

Cupo

Es el monto que el banco le asigna a la tarjeta de crédito, es decir, el dinero que la entidad financiera está dispuesta a prestarnos. Esto depende de la capacidad de endeudamiento, es decir, de sus ingresos, deudas y su vida crediticia.

Tasa de interés

Es el porcentaje que mes a mes cobra la entidad sobre el valor de las compras o avances que hayas hecho con la tarjeta. La mayoría de los bancos, creo que todos, no cobran este interés si la compra se va a una sola cuota a excepción de la gasolina, los avances y los impuestos que así se difieran a un mes, al menos en mi país, generan intereses.

Y heyyy, ya que normalmente vivimos tan en piloto automático, incluso al leer, te recomiendo vuelvas a leer esa parte de arriba, que facilmente, con esa bobadita, ya te ahorre un muy buen platal en el resto de tu vida, ya que el 99.99999% de la población no sabe que al pagar la gasolina con su tarjeta de crédito de una (ahi mismo) le cobran los intereses, asi pague su deuda a final de mes muy cumplido.

Y este es el tipo de cosas que esos verracos bancos nos aplican ahí calladitos, por eso hoy les quería advertir (al igual que los pagos que hagan de impuestos), ya que el mes pasado venia con un amigo en su carro y cuando pago con su tarjeta de crédito la gasolina, le pregunte que por qué lo hizo, y me respondió que por las millas, para ganar…

Y si, esta ganando unas poquitas, pero pagando unos verracos intereses altisimoosss por ello, por lo cual yo NUNCA pago la gasolina con mis tarjetas de crédito, siempre es o en efectivo o con la tarjeta debito (finanzas básicas para mañosos). 😉

La cara que le pongo a mi asesor bancario cuando lo visito…

Cuotas

Este es el número de meses en el que decides pagar las compras que hagas con la tarjeta. Puede estar entre 1 y 36 meses. Entre más cuotas, más intereses. Lo ideal, si quieres que la tarjeta juegue a tu favor, es que sea siempre a un mes (si no, ni siquiera saques esa verraca, que estarás pagando intereses altísimos toda tu vida).

Cuota de manejo

Es un costo fijo que cobran las entidades financieras por mantener activa la tarjeta de crédito. Este cobro puede ser mensual, trimestral o anticipado, y varía según la entidad financiera. Pero recuerden que lo pueden siempre negociar, por ejemplo, yo no tengo cuotas de manejo con mis tarjetas.

Y si se ponen de vivos en el banco, pues ponen la carita del perrito de arriba, les dicen que ok, muchas gracias mis estimados asesores, y al año, boom, cancelan la tarjeta y la vuelven a sacar con otro banco, ganando así otro año de beneficios con la parte de las cuotas de manejo, mas las millas aéreas que siempre dan con su apertura

Comisiones

Es lo que cobra el dinero por el uso de servicios anexos a la tarjeta como los retiros en cajeros automáticas, avances, programas de recompensas, compras en el exterior, etc.

Intereses de mora

Cuando no pagas el valor de la cuota mínima dentro del plazo estipulado por el banco (lo que te estoy diciendo omeee), este te cobrará intereses de mora, que siempre serán los mas altos permitidos, y si lo multiplicas por 6 meses (6 mesesitos como dirían los usuarios), o por 24 meses (dos añitos apenas).

Ayayayyya, ya sabrás lo tantooo que se te subirá el precio de esas compras al multiplicar ese numero de meses por el interés que pagas mensual… O en palabras mas simples ome, la cabeceada tan hijuepuchaaa que te habras metido!

Fecha de corte

Los movimientos (compras, pagos y avances) que hagas con tu tarjeta serán cargadas mensualmente, esto quiere decir que cada 30 días el banco hará un corte, sacará el valor total de lo que le debes a esa fecha, así como el monto mínimo que debes pagar.

Fecha límite de pago

Es el plazo máximo que te da el banco para pagar el valor de tu cuota mínima. Por lo general, tienes 15 días calendario para hacerlo (parceee y que acordada me metí a ultima hora de pagar las mías gracias a este artículo, muchas veces se me pasan pero por distraidooo).

Franquicias

Es la marca que ampara la tarjeta de crédito. Las más conocidas a nivel mundial son Visa, Master Card, Diners y American Express, que parce, les recomiendo y cuando saquen una bendita tarjeta, o si ya la tienen, que llamen a sus bancos y que les digan muy claro cuales son los beneficios que cuentan por tenerla, que la verdad, son muchos y muy buenos, y la mayoría de personas los desaprovechan.

Avances

Es dinero en efectivo que puedes retirar con tu tarjeta de crédito. Por lo general, al hacer un avance la entidad financiera te cobra una comisión, y si no estoy mal, el interés es más alto incluso que el de una compra y, el pago se difiere muchas veces automáticamente a 24 o 36 cuotas (un robo ni el hijuepuchaaa).

Por eso traten de hacerlos lo menos posible, y que entiendan esto que les digo para que no les pase lo de la gasolina, que dirán, ehh, sacare dinero de mi gran amigo el banco y pues se lo pago a una cuotica juicioso a final de mes como me lo enseño el viejo Dany, y ya, sin interes… Ademas que esa verraca abeja se ve como sonriente ome!

No parceros, les aseguro que de bacanes no tienen nada los bancos, ese préstamo de dinero, ese avance, se los cobraran pero enteritooo… De que te pica, te pica esa verraca!

Extracto

Es el reporte mensual que contienen información de los movimientos y consumos realizados con tu tarjeta de crédito, plazos, tasas, pago total, pago mínimo, fechas de corte.

Y porfa, revísenlo muy bien cada mes, con una bendita lupa si toca, para que no se lleven luego una sorpresa, y mas importante aun, para que aprendan con ellos, como lo hice yo que no tengo estudios universitarios ni nada, mis finanzas personales las aprendi fue a punta de prueba y error, y muy importante, preguntando siempre todoo lo que no iba entendiendo, ya en el banco hasta me reconocen la voz al llamar, jeje

Así que parceros, si se van a meter con una tarjeta de crédito, bien juiciosos pues ome, son un bien muyyy útil, pero si se utilizan a consciencia y de un manera menos impulsiva…

Cuándo sí y cuándo no usar la tarjeta, qué deben tener en cuenta, qué deberían y qué no deberían hacer

  • Las tarjetas funcionan para pequeñas compras. Si ustedes necesitan un crédito por una alta suma de dinero, así el cupo de la tarjeta se los permita, no deben usarla para eso porque las tarjetas de crédito tienen intereses más altos de lo normal, muuuuucho más altos (casi al punto de usura), que otro tipo de crédito.
  • Si ustedes son viajeros, tengan en cuenta elegir una que esté amparada por algunas de las franquicias que son más aceptadas en el mundo, es decir, Visa y MasterCard. Si tiene dos, traten de tener una de cada una.
  • No tengan tarjetas de crédito con cupos muy altos. Uno se siente halagado cuando el banco lo llama a ofrecerle una tarjeta de muchos millones, se le infla el pecho, se siente como Warren Bufet, no se, parce es que el mismo Hugh Hefner de Playboy se le queda en pañales a uno cuando le dicen la verraca cuota que le dan, pero noooo, no caigaaan por favor. Entre más cupo tienen, mayor es el riesgo de que empiecen a gastar más dinero del que su capacidad de endeudamiento les permite.
  • Si deciden diferir las compras a varias cuotas, traten de tener eso siempre presente y asi mismo y si les entra alguito de dinero, de una traten de pagar lo que mas puedan, porque de lo contrario, el saldo de la deuda crecerá mes a mes por las altas tasas de interés.
  • Cero avances en efectivo como les dije, los avances son una falsa ilusión y un enorme engaño en el que cae muuuchaaaa gente. Cogen la tarjeta como plata de bolsillo, hacen avances y pierden el sentido de la deuda que están adquiriendo, no solo porque por cada retiro el banco cobra una comisión, sino porque la tasa de interés de los avances es mayor que la de los consumos como les decía.
  • Cuando hagan una compra en dólares (compras por internet o en el exterior), comuníquense con la entidad financiera para que se las pasen a una cuota porque, por regla general, los bancos difieren este tipo de compras a 24 o 36 meses, eso significa que por una carrera en Uber de 4 dólares, ¡¡¡terminarán pagando intereses durante 2 o 3 años!!!!
  • Las compras en dólares se liquidan a la tasa de cambio del día en que realizan la transacción, así que, si tienen planeado comprar algo y pueden jugar con las fechas, esperen a hacerlo cuando la tasa esté más favorable.
  • Tengan claro, muuuuy claro la fecha límite de pago para no pasarse porque, de lo contrario, pueden terminar pagando intereses de mora y, lo más importante, afectando su historial crediticio (importantisimo para su futuro como emprendedor y poder con con el dinero del banco).
  • Si cuentan con más de una tarjeta jueguen con las fechas de corte: hay tarjetas que cortan los 15 de cada mes y otras los 30. Lo que deben hacer es poner cada una en una fecha de corte distinta, así podrán jugar mucho más con el dinero del banco.
  • Traten de mantener alto el saldo disponible, lo ideal es no deber más del 30 % del cupo total. Entre más deban, más baja será la calificación en las centrales de riesgo, lo que afectará su historial al momento de solicitar un crédito de vivienda o de vehículo porque el banco, al percibir más riesgo, aumentará el valor de las tasas de interés (ohh, esta si no la sabian).
  • Antes de decidir a cuántas cuotas vas a mandar una compra con tarjeta, deben pensar en la duración del activo que adquirieron. Por ejemplo: si van a pagar un delicioso almuerzo en un restaurante de lujo que dura… mmmmm, digamos que entre una y tres horas en el restaurante si el plan está muy bueno, y otras 24 horas la comida en el cuerpo… eso quiere decir que en dos días ya no queda nada de lo pagaron, sin embargo, como la cuenta fue taaaaan alta y decidieron mandarla a cuatro meses, van a comprometer su ingreso futuro para pagar algo que hace mucho tiempo se tragaron. Y si, muy exagerado el ejemplo, pero siempre lo tengo en cuenta, no comprometer o aumentar la deuda de futuros meses por gustos o antojos de meses anteriores, que seria diferente que no se, un computador para trabajar o algo que le sacare provecho durante mucho tiempo, ahí si, y si no tengo el dinero, pues y si toca, justificaría llevarlo a dos o tres mesesitos.

Menchito, ¿entonces cuál tarjeta de crédito nos recomendás pues ome?

Parceros, yo no les puedo recomendar una en específico, lo que sí les puedo decir es que, en mi caso, me inclino por las que me dan mas millas para viajar, precisamente esa es la única razón por la que yo tengo una tarjeta de crédito, mas claro, los beneficios que me dan.

codicia de dinero

Otro punto muy importante que deben tener en cuenta es priorizar las tarjetas que no cobran cuota de manejo. Este tipo de beneficios hacen parte de las estrategias comerciales de las entidades financieras, por eso no son permanentes y pueden cambiar constantemente, así que lo que deben hacer es averiguar aquí y allá.

Básicamente, lo que deben hacer para tomar la decisión correcta es seguir lo que yo llamo las tres C y una B (jejjee):

Comparar

Antes de tomar la decisión, averigüen en diferentes entidades financiera qué están ofreciendo, no todas entregan lo mismo. Además, esta información les va a servir para negociar los beneficios que más les convengan: “Si buenas, es que en el otro banco me están dando la tarjeta sin cuota de manejo, ustedes qué tienen para ofrecerme…”. 🙂

Costo

Tomen nota de cuánto les va a costar la tarjeta, esto incluye el valor de la tasa de interés de avances y de las compras nacionales e internacionales; el valor de la cuota de manejo, de los seguros y de las comisiones (pago por avances, consulta de saldo, uso de cajeros de otras entidades, entre otros).

Condiciones

Esto vendría a ser la letra menuda. No den nada por obvio, pregunten a cuántas cuotas pueden diferir las compras, por lo general, de 1 a 36 meses, sin embargo, existen algunas que de forma automática las difiere a 36 meses, algo muy provechoso para el banco porque de entrada amarra 3 años de pago de intereses, pero, no sobra decirlo, totalmente perjudicial para el dueño de la tarjeta.

Es importante averiguar, además, si cuentan con respaldo por robo o pérdida, qué tan aceptada es a nivel mundial y qué responsabilidades asumen al adquirirla.

Beneficios

Pregunten qué ventajas adicionales tienen con millas, puntos, si tienen establecimientos aliados donde les otorgan descuentos como restaurantes, almacenes de ropa, farmacias; si tienen cobertura de salud y seguro de vida para cuando estén de viaje en el exterior; si ofrecen servicio de asistencia al hogar, entre otros.

Parceros, hagan que los bancos trabajen para ustedes

Aquí vamos, pues. Para sacarle jugo a la tarjeta de crédito y ponerla a trabajar a su favor deben elegir una que, como mínimo, no les cobre cuota de manejo porque ese es un pasivo permanente que van a tener ahí, sin importar si la usan o no.

Lo segundo es que deben mandar todas las compras a una cuota, pero ojo, mucho ojo con esto: la idea es pagar con la tarjeta de crédito las compras que ustedes pueden pagar en efectivo.

¿Cómo así Danny? Si cada mes ustedes pagan con efectivo o débito el plan de celular, la suscripción a Netflix, la medicina prepagada, empiecen a hacer ese pago con la tarjeta de crédito a una sola cuota y pongan a trabajar (invertir) ese efectivo a favor de ustedes (y de paso a sumar millar para futuros viajes gratis).

Eso sí, no es para mecatearse en cositas ese efectivo, para que de verdad funcione ustedes deben garantizar que cuando llegue la hora de pagar la cuota de la tarjeta van a tener, como mínimo, lo necesario para cubrir esas compras, si jugaron bien y ganaron algo de plata adicional, ¡maravilloso!, esa es la idea.

No vaya a ser que ahora salgan bien sorneros (parchados, soyados, relajados) con su nueva tarjetica a comprarse el último celular de 1.000 dólares a una cuota, los zapatos de antojo a una cuota y así sucesivamente porque cuando les llegue el extracto se van a ir de para atrás. Solo deben comprar lo que pueden pagar con sus ingresos reales mensuales, de lo contrario, van a afectar su flujo de caja y, de paso, su salud mental, emocional y crediticia.

Ahh, y cuando ustedes hacen una compra a un mes, tienen la ventaja de usar el dinero del banco a su favor entre 30 y 45 días, dependiendo de cuándo hagan la compra, así:

  • La fecha de corte de la tarjeta es el día 30 de cada mes: 30 de abril.
  • El plazo de pago de la cuota es el 15 del mes siguiente: 15 de mayo.
  • Ustedes realizan la compra un día después del corte, es decir, el 1.° de mayo.
  • Esa compra entra al siguiente corte que va hasta el 30 de mayo.
  • Eso significa que tendrán plazo para pagarlo hasta el 15 de junio, 45 días después de haberla realizado.

Además de tener la posibilidad de poner a trabajar a su favor ese dinero por mes y medio, hay un atractivo adicional muuuuuuy tentador para los viajeros como yo y es la acumulación de millas (toca repetirlo para que se animen omeee, es que es lo que mas amo de las verracas tarjetas estas).

Por eso yo pago todo lo que pueda con la tarjeta de crédito para acumularlas, y les garantizo que de verdad funcionan (como les mostre ya tengo casi un millon de millas LifeMiles acumuladas, con las cuales podria darle como 4 vueltas al mundo).

Y como si fuera poco, algunos bancos dan paquetes de millas de bienvenida como les dije, millas por acumular X valor anual en compras, millas por comprar en establecimientos aliados y, si quieren más, les doy más: algunas otorgan una tarjeta para ingresar a salas de espera VIP en muchos aeropuertos del mundo, ¡qué delicia parceros parcharla en esos lugares y arrasar con esos mini sandwiches que dan y gorriar internet, luego de un viaje bien canson!!

Eso sí, pilas con estas tarjetas de millas porque muchas de ellas cobran una cuota de manejo más altas que las demás o tienen un interés mayor, así que tienen que analizar esto muy bien para que no les vaya a salir el chiste caro, y por eso la invitación siempre a investigar antes, y comparar.

¿Cómo la vieron? ¿Qué me dicen ahora, que las tarjetas de crédito son el diablo?? Todo depende de cómo las usemos y para eso se requiere mucho autocontrol, responsabilidad y conciencia, así que parceros, en sus manos esta hacer un buen uso de ellas y empezar a viajar de lo lindo apenas podamos.

Un abrazo ome, se les quiere!

Daniel Tirado / #NomadaDigital

Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.

PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!

Comparte y ayuda a otros:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Comentarios (31)

fany súper todo, falto una cosa hay algunas tc que cuando comprar en el exterior o en dólares, te lo cargan en dólares también, entonces si compras ahora que la trm esta Cara, pues esperas un poco y luego pagas cuando baje un poco y ahí te das un chance y la otra cosa es que algunos bancos te permiten pagar con el usd en efectivo entonces ahí te puedes ganar otros pesos, porque te los venden más económico que la trm

ese de pagar en dolares esta buena, que bancos lo permiten? por q cuando uno compra ene l exterior los verracos cobran una tasa mas alta, si sabias?

hay varios, pero en mi experiencia con bancolombia, con las tc Amex y MasterCard, me facturan en dólares, antes de viajar pregunto las a los bancos cuáles me pueden facturan en dólares y esas son las que uso, porque te cuento otra cosa, la gran mayoría de los bancos que te hagan la conversión de tu compra en dolares, te cobran una comisión adicional, entonces realmente te sale mucho más cara la compra y pues no aguanta así. parcero por otro lado el tema de los seguros médicos de las tc, pienso que es bueno tener en cuanta antes de viaje y el tema cuando viajas en familia, hay unas que tc que te dejan entrar la familia a la vip. parcero espero la info sirva de ayuda a todos un abrazo y cualquier cosa que podamos ayudar con gusto, nosotros nos gusta salir en familia y por eso toca rebuscar lo que tenga más beneficios. para la manada

Hola Fredy, que bueno saber que tarjeta tienes en bancolombia. Estuvo bueno el consejo y espero poder tener estos beneficios.

super gracias

perdón el corrector me puso fany, te cambio él el nombre, que pena parcero

Dani, gracias que buena información, toca empezar a manejar bien esas tarjetas.

mi hermano realmente es un gusto leerlo,estudiarlo,analizarlo,ya hasta se me esta pegando el paisa omeeeee…. jajajajaja es un cague de risa imaginarlo redactar estos posts en tercera persona,,,,realmente muy agradecido por todas las enseñanzasde vida, de finanzas,pero mas que todo cuando nos enseña y nos motiva a ser mejores personas¡¡¡¡ que paso con la pildora del dia omeeeee ?????era muy vacano leerla……

Siii, hay que retomarlaaaa! 🙂

Ey Dani, muchas gracias por la info

Un abrazo¡

Uy! Dany q brutal GRACIAS OME ??

vos sos el mejor daniel te aprecio mucho parcero…

Dani, brutal esta entrada de este día! Parce es que esta información es tan valiosas si se sabe utilizar, entendí todo a excepción de algo y me gustaría que me aclararas, y es… Por ejemplo si tengo un TC con Cuota de manejo Anual, y a lo largo del año acumulo millas, pero decido cancelar la tarjeta (para no pagar Cuota de manejo) y conseguirla en otro banco para obtener los beneficios, ¿Que pasa con las millas de la TC anterior? ¿Se pierden o se siguen acumulando sin importar que se este usando otra tarjeta? Gracias parce!

Hola, las millas se van abonando mensualmente a tu cuenta de viajero frecuente de la aerolínea, por lo tanto no se perdería lo que has acumulado

Puede alguien con el salario mínimo acceder a una tarjeta de crédito claro siguiendo todo estos consejos

Gracias Daniel, super Bueno valliosisima y util esta informacion como todos los dias, gracias aprendiendo cada dia:)
ERES EL MEJOR, QUE LINDA PERSONA ERES DANIEL!!!

Hola Dani, muchas gracias por toda esta información, apenas empecé a seguirte y la verdad me gusta mucho la forma en que explicas las cosas, espero seguir aprendiendo más con todo lo que publicas, un fuerte abrazo desde Cali

Hola Dani! Estoy súper juiciosa siguiendo tu blog y te quiero dar las gracias por todo el conocimiento que brindas.
Me di a la tarea de revisar el extracto de mi tarjeta de crédito para verificar si las compras de combustible a 1 cuota me genera intereses y no me generan intereses. Mi banco, por no mencionarlo, es el que tenemos la mayoría de los paisas. Si me gustaría que me aclararas esta información, porque en mi caso, no tengo intereses por combustible a una cuota. (Te puedo hasta compartir mi extracto para que ayudes a interpretarlo)

espectacular!! muchisimas gracias Dani por estos conocimientos tan importantes que nos das, nos ahorras muuucha plata y frustraciones. sos lo mas! Que la vida te devuelva todo lo bueno y desinteresado que nos das!! 🙂

Dannyyyy que bueno aprender tanto contigo y ya estoy que cambio esa berraca tarjeta de credito pero asi como dices debo analizar bien y comparar. Quiero millas me encanta viajar y estoy perdiendo esta oportunidad de tenerlas.

Dany excelente hermano, como siempre aportando valor a los que queremos aprender de estos temas financieros y sacar algo de ventaja, ya habia estudiado algo sobre las TDC pero no tenia ni idea que la gasolina si generaban intereses. Gracias por toda la info y todo este esfuerzo que se que lo haces de todo corazon!! un abrazo manito

Buenas noches Tirado,

Muchas gracias por toda esta información.

Mil Bendiciones,

jajaja sos un crack la bna parcero muchas gracias me divierto mucho como ecxplica todo de bien a ademas uno aprende

Dani, tengo un problema y es que no me aprueban las tarjetas de credito, ya que trabajo independiente y mis movimientos bancarios son mas bien bajos, me entra plata tambien en efectivo, pero eso no tengo como soportarla. Ademas que lo que he comprado ha sido casi todo (por no decir que todo) de contado ! Que me recomendas para que me suelten una?

Uff tremendo pedazo de informacion que me das Dani, ya tengo una idea muchisimo mas clara. Gracias!

me hacia falta leer este articulo! muy bueno!!!!!

Hola Dani que gusto saludarte, quisiera que nos comentaras un poco sobre los seguros y que experiencias has tenido, si es bueno adquirir uno. Muchas gracias

Interesante información, Gracias,
Otra muy util para los viajes son los seguros de viaje internacionales, solo es averiguar y llamar antes de salir para activar estos. Igualmente ellos envían un certificado de este.

Dany mi herma puede alguien con el salario mínimo de Colombia obtener una tarjeta de crédito? claro aplicando todas estas recomendaciones gracias

Dani y tener mucho cuidado con los benditos seguros, en un crédito me pusieron 3 seguros, que a la fecha los estoy pagando por que nadie me da razón de cómo cancelar los que no son obligatorios, ni el banco, la aseguradora y hasta una entidad intermediaria, los odio, aun que ahorita con la congelación de créditos estoy feliz.

Señores, yo si tengo una duda. y espero alguien me la pueda solucionar. Daniel o cualquiera que me lea y me la pueda responder. Cuándo Daniel hablaba de el número de cuotas que te ponen en el banco automáticamente 12, 36 etc. cuando por ejemplo pagas en dólares y se da esto. (El ejemplo de uver )Obviamente esto acarrea a mas intereses. Pero si la persona paga el gasto total al mes ya obviamente no le aplicarían estos intereses de mas así el banco te la haya puesto a 12 o 36 cuotas? ¿ó si te pueden amarrar a esa cantidad de meses a pagar?? Mil gracias quien me pueda responder. Quedo atento.