Parceros y parceras ¿Ustedes ya saben cómo monetizar Instagram en este 2020? Hoy les traigo un artículo con todo lo que sé sobre Instagram para que ustedes también moneticen esta red social muchachones. Si bien Instagram no funciona como Youtube, esta red social también se puede monetizar. ¿O ustedes qué creían parceros? Sin embargo, antes de empezar, quisiera preguntarles ¿cómo están ustedes? ¿Qué tal va esta nueva normalidad?
Yo por mi parte les quiero contar que estoy feliz escribiéndoles todos los días y reconectándome con el Daniel con el que empezó todo esto muchachones. El aventurero, el escalador, el viajero y el soñador. Me encanta esta rutina de escritura que estoy llevando y espero que los temas sobre los que he estado escribiendo en este blog les sean de mucha utilidad.
El de hoy no es la excepción parceros. Instagram es la sexta red social más importante del mundo y en los próximos años se espera que iguale a Youtube o a Facebook en usuarios activos mensuales. Al día de hoy Instagram cuenta con mil millones de usuarios activos y solo es superada en cifras por Facebook, Youtube, WhatsApp, Messenger y WeChat.
Sin embargo, contrario a Facebook y WhatsApp, Instagram es la aplicación más popular entre los usuarios de 18 y 35 años. La mayoría de audiencia de Instagram es joven y por eso sus proyecciones futuras son tan prometedoras. Por otra parte, no hay que desconocer que esta también es la red social favorita de los famosos a nivel mundial, que han encontrado en esta plataforma un contacto más directo con sus seguidores y una relación mucho más intima con ellos.
En ese sentido, empezar a monetizar Instagram en este 2020 puede ser una gran oportunidad para que sus marcas, emprendimientos y negocios lleguen tan lejos como alguna vez ustedes lo soñaron.
Menchito, ¿pero cómo funciona Instagram?
Muchachones, si ustedes leyeron la entrada de este blog titulada Cómo empezar en Youtube, sabrán que una de las formas con las que se puede ganar dinero en esta red social es a través de los anuncios que salen en nuestros videos. Aunque Youtube tiene otras formas de monetización, la publicidad sigue siendo el gran negocio de esta plataforma.
Por el contrario, Instagram no paga por publicidad a nadie. El que les diga que sí los está engañando parceros. Instagram nunca les pagará directamente como lo hace youtube (por lo menos por ahora). Otra cosa es que ustedes sean influenciadores y una marca les pague por hacer una publicidad en su cuenta. En consecuencia, si se da ese caso, la que les estaría pagando por publicidad es la marca que los contactó. Instagram, en este caso, es tan solo un mediador para que se ejecute esa transacción comercial.
Este es el primer punto que debemos entender muchachones. Instagram es un medio para hacer publicidad, más no es un medio que les pague directamente a sus usuarios por hacer publicidad. Paralelamente, Instagram también es una vitrina para muchos productos y servicios que tienen como principal medio de venta a esta red social.
De cuerdo con lo anterior, al ser Instagram una plataforma en la que interactúan 500 millones de usuarios diariamente, las formas de monetización son muchas. Inclusive, en muchos aspectos, Instagram imita a una Ecommerce o tienda online.
En la actualidad, Instagram ya no es solo una plataforma para seguir a personas famosas o a celebridades. El contenido de valor se ha tomado a esta red social y, por esa razón, también resulta muy efectiva para compartir información valiosa, aprender y estudiar. De ahí que, al día de hoy, en Instagram haya nichos para todo tipo de interés. Desde fisioterapeutas hasta contadores están sacándole provecho al impacto que tiene esta red social en la vida de las personas.
Contenido de valor: el gran poder de Instagram
Menchitos, como les conté en el artículo Cómo generar contenido de valor, una buena estrategia de Marketing de contenidos no se enfoca en vender sino en traer algún beneficio para quien interactúa con ella: resolver un problema, aclarar una duda, enseñar algo. Como advirtió Doug Kessler, la venta es tan solo una consecuencia de haber creado valor. Dicho esto, Instagram es una red social en la que se crea valor como en ninguna otra. Su versatilidad de imagen, texto, y video, sumado a la gran interactividad que genera, la han convertido en una red social vanguardista en cuanto a contenido de valor se trata.
Las marcas crean videos, historias, aplican copywriting y storytelling y tienen una bandeja de mensajes directos para hablar con su audiencia. ¿Para qué más parceros? En concordancia con lo anterior, uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de monetizar Instagram en este 2020 es el contenido de valor que creamos. Aunque vale la pena aclarar que también se puede monetizar Instagram sin crear contenido de valor. Muchos los están haciendo y es una estrategia válida. Por ejemplo, ganar dinero con marketing de afiliados recomendando productos a cambio de una comisión es una prueba de ello.
No obstante, la forma más eficaz de monetizar sus cuentas de Instagram en el largo plazo es creando contenido de valor. Creando una comunidad de seguidores que sientan identificación y compromiso con sus contenidos. Y digo que esta estrategia es eficaz porque de igual forma como sucede con el algoritmo de Youtube, el algoritmo de Instagram funciona mediante interacciones. Instagram nos va a mostrar cuentas relacionadas con el contenido con el que nosotros interactuamos diariamente. En ese sentido, entre más interacciones ustedes generen, más opciones tendrán de ser optimizados por el algoritmo. En vista de ello, una interacción real y honesta solo se va a conseguir mediante contenido de valor.
Ideas para monetizar Instagram en el 2020
Parceritos, grábense esto en la mente. Por ahora Instagram no paga a los usuarios. Así tengan un millón de seguidores esto no va a ocurrir. Contrario a Youtube, que después de mil suscriptores habilita la opción de monetizar, en Instagram no sucede esto. No caigan en publicidades engañosas que aseguran lo contrario.
Conforme a lo anterior, así Instagram no pague directamente, hay muchas formas de monetizar esta red social y aquí les mostraré las que para mí son las más efectivas.
Instagram como tienda online
Parceros, un Ecommerce tiene que estar constituido por fotos de los productos, descripciones, precios y disponibilidad. Además de ello, un chat de servicio al cliente, un carrito para añadir las compras y una pasarela de pagos electrónicos. A parte de estos dos últimos elementos, Instagram lo tiene todo. Es una red social visual, se puede añadir texto a las imágenes, hay contacto directo entre clientes y vendedores y hay lugar para crear contenido de valor.
Evidentemente, un Ecommerce tendrá opciones de posicionarse en buscadores y de brindar un experiencia de usuario mejor; sin embargo, si Instagram es la única opción de la que disponemos, nos podemos dar por bien servidos parceros. No les miento, yo conozco gente que vive de vender productos en Instagram.
La gran virtud de esta red social es que debido a su diversidad de nichos, no solo podemos vender productos sino servicios, infoproductos, cursos, asesorías, clases, de todo muchachones. Es tanto así que les digo que cada vez que ustedes abren la aplicación en su celular, alguien está ganando dinero con ella. ¿Qué esperan ustedes para montar su tienda en Instagram?
Vender infoproductos
Ay muchachones ome, el infoemprendimiento es uno de las formas más efectivas de ganar dinero por Internet hoy en día e Instagram no es ajena a esta realidad. ¿Son buenos tocando la guitarra? ¿Saben Inglés? ¿Tienen conocimientos en Marketing digital? ¿Son expertos en gramática de loros jeje? Moneticen todo ese conocimiento a través de Instagram señores. Vendan cursos para su nicho, escriban eBooks, den clases personalizadas, ármense un Webinar, creen un podcast. El conocimiento en esta era es dinero, que nunca se les olvide esto.
Parceros, es que hay tantas opciones que yo mismo me emociono escribiendo este artículo. Instagram ha abierto demasiados umbrales muchachones. Imaginen que hasta hay personas vendiendo fotos en paños menores. No les digo a ustedes que hagan eso, pero les doy este ejemplo un poco extremo para que se den cuenta la cantidad de posibilidades que existen.
Marketing de afiliados
Parceros, muchas personas al rededor del mundo están ganando dinero en Instagram a través de la metodología de Marketing de afiliados. En Hotmart, Clickbank o Amazon los productores le dan un porcentaje de la ganancia a los afiliados que traigan clientes mediante sus enlaces.
El procedimiento es sencillo parceros. Si ustedes son afiliados de un curso sobre la dieta cetogénica, por ejemplo, ustedes bien podrán crear contenido de valor, enviar mensajes a personas interesadas en ese nicho, subir historias o atraer clientes potenciales con concursos o a través de materiales ricos (eBooks, infografías, adelantos del curso, etc). La estrategia depende de cada uno de ustedes y en Instagram son libres de aplicar la que mejor se ajuste a su nicho.
Drop Servicing
Ya que estamos hablando de cómo monetizar Instagram en este 2020, no podría dejarles por fuera uno de los modelos de negocio más innovadores del último tiempo Menchitos. Se trata nada más y nada menos que del Drop Servicing, al que yo lo llamo el hermano gemelo del Dropshipping. Este sistema Drop Servicing funciona igual que el Dropshipping, sin embargo, lo que se venden no son productos sino servicios.
En ese sentido, a través de Instagram pueden promocionar su agencia de Drop Servicing sin ningún problema. ¿Pero cómo funciona esto? De acuerdo con Drop Servicing Life, este modelo consiste en vender servicios a través de páginas web o redes sociales, en este caso Instagram. La gran virtud de este modelo es que nosotros no debemos realizar el servicio que ofrecemos, sino que contrataremos alguien para que lo haga por nosotros.
Imaginen que ustedes tienen una agencia de Drop Servicing relacionada con diseño y ofrecen sus servicios a través de Instagram. Por diseño ustedes cobran una tarifa estándar de 150 mil pesos. Un cliente los contacta y les pide que realicen un diseño para su marca. Inmediatamente cierren el acuerdo con el cliente, ustedes deberán buscar un diseñador freelance en páginas como Workana (de la que ya hablamos la semana pasada), Fiverr o UpWork. Con este diseñador freelance pueden negociar el valor del diseño. Digamos que acordemos el precio en 70 mil pesos. De esa forma, le cumplen a su cliente y les queda más de la mitad del beneficio parceros. Así funciona el Drop Servicing y espero escribirles en este blog un artículo ampliando este modelo de negocio.
IGTV
Menchitos, habiendo repasado las formas de monetizar Instagram más efectivas para este 2020, déjenme les cuento una sorpresa. En el mes de Mayo del presente año, Instagram anunció que piensa incluir publicidad en sus videos de IGTV. Lo que quiere decir que muchos influenciadores podrán empezar a monetizar sus videos a través de anuncios publicitarios, similar al mecanismo de publicidad de Youtube.
Según el comunicado de Instagram, este año están realizando pruebas piloto con algunas cuentas en Estados Unidos y se espera que para el otro año ya empiece a funcionar IGTV Ads. Esta es una gran oportunidad para muchas personas ya que esta opción sí constituye un pago directo de Instagram al influencer o usuario.
En ese sentido parceros, vayan trabajando estrategias para crecer en Instagram. Empezar desde ya les va a garantizar que puedan monetizar su cuenta en el futuro. Me imagino que así como Youtube, Instagram tendrá un requisito mínimo de seguidores para poder acceder a los beneficios por publicidad.
Mito: necesitas muchos seguidores para monetizar Instagram
Hay un mito que ronda entre los gurús del marketing digital y las nuevas tecnologías. Este mito afirma que necesitamos muchos seguidores para monetizar Instagram. No hay nada más erróneo que esto parceros. Las personas que se dedican al marketing de afiliados a través de esta red social así lo pueden confirmar.
Tener muchos seguidores no garantiza nada muchachones, de hecho, Instagram penaliza prácticas como la compra de seguidores y otro tipo de estrategias nada éticas para captarlos. Como bien dice la copywriter española Maider Tomassena: «es mejor tener pocos seguidores comprometidos, que muchos seguidores que pasan de largo por tus publicaciones» Y yo no podría estar más de acuerdo con esta frase muchachones.
En la medida en que ustedes tengan un público consolidado en su nicho, así sea pequeño, los resultados van a ser mucho más grandes que tener un público sin orden, seguidores comprados y que no interactúen con su contenido. Parceros, no se limiten por la cantidad de seguidores que tengan. Si su contenido de valor impacta, si su producto es bueno y si sus servicios generan experiencias memorables, los seguidores y los clientes vendrán solos. Cuiden su producto, cuiden sus contenidos y empiecen a testear sus emprendimientos a través de Instagram.
Esto último, precisamente, es otra de las ventajas de esta red social. En ella pueden testear si un producto o servicio gusta, qué podrían mejorar, o a qué responden mejor sus clientes objetivos. Ay parceros ome, una vez más vuelvo y les digo: las oportunidades están ahí, delante de ustedes. Solo tienen que abrir un poco el ojo, aguzar la mirada y ser capaces de reconocerlas.
Instagram se puede monetizar de diversas formas y en ese sentido nada está escrito. Innoven parceros, busquen nuevos caminos y nuevas formas de hacer las cosas. Nadie tiene la última palabra y en este mundo del marketing digital todo puede ser fácilmente transformable. La próxima vez que les pregunten cómo se puede monetizar Instagram en el 2020, espero que ustedes respondan: «así lo hice yo parceritos, si quieren les puedo enseñar lo que sé».
Vamos por esos sueños que tenemos una vida por delante para triunfar y bello camino por recorrer. Se les quiere muchísimo parceros.
Un abrazo gigante.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!