
¿Qué más pues parceros? Hoy les traigo la segunda parte de cómo empezar en Youtube y espero que le saquen el máximo provecho. Porque como les mostré en la parte 1, esto es real muchachones. Actualmente mi canal de Youtube genera 2500 dólares mensuales de ingresos residuales y así esté en la cima del Everest o en la selva más remota del mundo, Youtube me seguirá consignando la platica en mi cuenta mes a mes.
Ustedes que están leyendo esto, parceros, ¿para qué son buenos? ¿Qué habilidades y conocimientos tienen? ¿Son chefs, ingenieros, poetas, mecánicos, humoristas? ¿Qué esperan para subir todo ese conocimiento a Youtube? Ustedes, parceras, ¿qué habilidades tienen? ¿Son diseñadoras, escritoras, contadoras, abogadas? ¿Qué están esperando para monetizar su conocimiento en Internet?
Las personas cada vez más buscan información en la web. Cursos, tutoriales, clases, tips, lo que quieran muchachones. Y de todos los temas: fisioterapia, fotografía, moda, diseño, deportes, cine. Esto es real y quiero que todos ustedes se den cuenta. Cada vez más profesionales usan Youtube para promocionar sus servicios y conocimientos. ¿Ustedes por qué no habrían de hacerlo? Y es que hay tantos nichos que yo me quedo aterrado. En Youtube hay hasta videos acerca de cómo enseñarle a hablar a un loro con millones de reproducciones. Eso solo quiere dos cosas: que para todo hay público y que la gente está ganando plata con sus pasiones.
También te puede interesar: Cómo empezar en Youtube parte 1.
Menchito, muy bonito todo eso que decís, pero entonces ¿cómo creo mi canal Youtube?
Parceros, como en la primera parte de esta entrada del blog les enseñé todo acerca de cómo monetizar sus canales, en esta segunda parte vamos a ver todo lo referente a dar nuestros primeros pasos en esta plataforma. Pero no me voy a poner a explicarles cosas técnicas acerca de cómo crear un canal o cómo entrar a Youtube. Lo que les voy a enseñar son tips, trucos, y puntos esenciales que ustedes deben tener en cuenta para que empiecen con pie derecho en este mundo. Abróchense los cinturones porque lo que se viene es información de la buena y lo mejor de todo, gratiniano como nos gusta parceros.
Identificar la temática
Muchachones, antes de dar cualquier paso en esta plataforma, lo primero que tienen que hacer es identificar la temática de su canal. Esto es muy importante porque Youtube premia, por decirlo de alguna forma, a los canales que son consistentes en una temática y categoría. Ustedes no pueden salir un día hablando de maternidad de gallinas y al otro de autos voladores. Youtube va a detectar que sus canales no tienen una temática definida y va a ser muy difícil que sus vídeos se posicionen. ¿Por qué? Porque no están creando comunidad ni un público objetivo.
Por otro lado, aún cuando hayan definido la temática de su canal, tienen que saber que ya habrá muchos canales hablando de lo mismo. Sin embargo, que estén hablando de lo mismo no quiere decir que lo hagan igual que ustedes. En este punto es que tienen que diferenciarse. En cómo presentan la información. Ustedes deben diferenciarse del resto por su carisma, personalidad, creatividad e innovación. El mejor consejo que les puedo dar y el que más me ha servido a mí es que sean ustedes mismos. Sin máscaras parceros, transparentes, eso generará en la audiencia una conexión inmediata.
Definir el público objetivo

Este punto es importante definirlo por dos cosas fundamentales:
- Te permitirá saber a quién te diriges.
- Te dará pistas sobre el tipo de contenido que debes crear y el tono en el que debes dirigirte a tu audiencia.
Una cosa es un canal para gamers con un público objetivo de jóvenes entre 12 y 20 años y otra cosa un canal sobre plantas medicinales con un público objetivo de señoras entre los 50 y 70 años. ¿Ven cómo todo tiene un sentido? En consecuencia, definir un público objetivo también les brindará la posibilidad de crear comunidad. Y crear comunidad será fundamental para mejorar las métricas de su canal como tiempo de visionado y retención de la audiencia. Recuerden esto siempre parceros:
Es mejor tener una comunidad de pocos suscriptores que crezca lenta, pero segura, que miles de usuarios que pasan por tu canal sin pena ni gloria.
La constancia del canal
Como les conté en este video, ser juiciosos con nuestro canal le dirá a Youtube que el contenido que creamos es relevante y, por ende, destacable. Por eso, parceros, fijen horarios de publicación, horarios de responder mensajes y comentarios, definan unos días a la semana de publicación para que su audiencia también entre en el ritmo que ustedes les proponen. Muchachones, es que Youtube se asemeja mucho a esos tiempos en los que no había internet ni Netflix y uno esperaba cada semana con ansiedad su programa favorito en la televisión. Con Youtube es lo mismo. Imagínense publicar tres videos en una semana y pasar después cuatro meses sin volver a publicar. A Youtube no les gusta eso parceros y a la audiencia menos.
Orden del canal por secciones
Como ustedes pueden ver, en mi canal tengo los videos ordenados por secciones y listas de reproducción. Tengo secciones como señales de trading en vivo, curso de marketing digital y negocios por internet. ¿Para qué hago esto?

Esto lo hago con el fin de que el suscriptor que explore mi canal encuentre un orden en los videos y temáticas. Youtube es como una biblioteca señores. Si uno llega a una biblioteca desordenada, va a ser muy difícil encontrar el libro que estás buscando. Este aspecto ordenado le dará a nuestro canal un punto a favor ya que resultará mucho más intuitivo y fácil de explorar para un futuro suscriptor. Por otro lado, ordenar las secciones en listas de reproducción nos brindará la posibilidad de posicionarlas. Esto es una técnica del SEO en Youtube que veremos más adelante.
Aspectos creativos
- Nombre del canal: Elegir el nombre del canal puede parecer lo más sencillo del mundo parceros, pero no es así. Recuerden que el nombre de su canal va a ser como su marca personal. Sean creativos a la hora de elegirlo y traten que destaque el valor que ustedes quieren transmitir. Por ejemplo, mi canal Dinero en sandalias, habla sobre alternativas para ganar dinero en el mundo digital. El nombre es llamativo y transmite con claridad mi propuesta de valor.
- Imagen: Paceros, es importante que desde un principio le den una identidad visual a sus contenidos. Es indispensable elegir un buen escenario, transmitir emociones con los colores y procurar que sus videos tengan un sello visual propio. Eso se puede lograr con un objeto, paisaje, color, etc. Por ejemplo, en mi caso, el paisaje desde La montaña sagrada o lugares naturales es mi sello personal. Y este punto no tiene que ser complejo. No les estoy diciendo que se tienen que ir a grabar a un paraje exótico, lo que les digo es que encuentren un objeto, color, o imagen que le dé una identidad visual a sus contenidos.

- Guion: Ay, muchachones, este punto sí que es importante. Muchas personas creen que grabar un vídeo es poner una cámara y empezar a hablar sin ningún orden ni sentido. Si bien hay gente muy tesa para improvisar, lo más adecuado es que ustedes escriban los guiones de sus videos. ¿Qué quiero decir con guiones? Con esto me refiero a escribir los puntos que van a tocar en su video, el orden que van a tener y las ideas principales de las que hablarán. Esto les ayudará a tener una mejor estructura y también les ayudará a mejorar sus métricas: recuerden que los primeros 15 segundos de los videos son cruciales. Ese es el rango de tiempo en el que un espectador decide si seguirá viendo o se va a ir. Por esa razón, hacer una buena introducción y tener un buen ritmo, será fundamental. Un guión o estructura les facilitará mucho este aspecto.
Aspectos técnicos
- Edición: En este momento hay tantos programas de edición como personas. Sin embargo, este es un tema por el que yo no me preocupo tanto. Si bien es esencial que nuestros vídeos tengan una buena imagen y sonido, lo que enganchará más con la audiencia no es eso, sino el valor y la creatividad del contenido. Hace poco vi el canal de Youtube de unos campesinos de mi país que decidieron entrar en este bello mundo y les digo algo parceros, su contenido es tan único y especial, que los recursos técnicos son lo de menos. Uno se engancha tanto que ya después de un momento ni se fija en ello. Pero eso pasa porque el mensaje es potente y genuino. Cuiden su edición, su sonido, y sus imágenes, pero sepan que la verdadera conexión con la audiencia no está en eso sino en su valor humano, en lo que transmiten ustedes como personas.
- Grabación: En el mismo sentido que el punto anterior, les digo que ustedes no se deben limitar por la cámara que tengan. Han llegado películas a los Oscars grabadas con celular no van a ser capaces ustedes de grabar sus videos con esta herramienta. No se varen ni se limiten por eso muchachones. No sean de los que sacan excusas del tipo: «es que no tengo cámara para grabar el vídeo. Es que no tengo micrófono. Es que no sé editar». El mismo Youtube les enseña a editar. No se limiten, el peor error que pueden cometer es no intentarlo.
- Música: Para facilitarnos más las cosas, Youtube tiene una biblioteca de música para que los creadores las usen en sus videos y no infrinjan las normas de copyright. Este punto sí es importante que lo tengan en cuenta parceros: si ustedes usan una canción y no tienen autorización para usarla, Youtube los va a penalizar por violar derechos de autor. Así que no caigan en esa falta y utilicen las playlist que la misma plataforma les brinda. Por otra parte, usar música sin copyright hará que sus videos se desmoneticen. Entonces pilas con eso muchachones.
El SEO en Youtube
Días atrás, en la entrada Cómo ser los primeros en Google, les enseñé que SEO se refiere a la optimización orgánica en motores de búsqueda. Que en palabras criollas quiere decir: salir en los primeros resultados del buscador sin pagar. Y así como hay una serie de estrategias para optimizar los contenidos en Google, también las hay para Youtube y quiero que ustedes las tengan en cuenta.

Tarjetas de Youtube y pantallas finales
Muchachos, ¿ustedes han visto que a veces cuando estamos viendo un video salen pequeños anuncios en las esquinas que recomiendan otro video? Bueno, eso se llaman tarjetas y son muy útiles para mejorar la retención de la audiencia en nuestro canal. A su vez, el uso de estas tarjetas son una gran estrategia par mejorar el SEO. Dediquen un fragmento de su video a recomendar otros videos de su canal con estas tarjetas y con llamados a la acción creativos.
Estas tarjetas deben conducir a otros vídeos con temáticas relacionadas a las que ustedes estén haciendo mención y deberán ser insertadas en momentos claves. Por ejemplo, si ustedes van a Youtube Analytics, verán las caídas de retención de sus vídeos. Es decir, los momentos en los que las personas dejan de ver su contenido. En esos momentos es clave insertar las tarjetas para evitar que el espectador abandone la plataforma o se vaya a otro canal. Si ustedes logran retener por bastante tiempo a su audiencia, el algoritmo de youtube detectará que el contenido es relevante y lo destacará.
Paralelamente, las pantallas finales son aquellos recuadros que salen en los últimos segundos de los vídeos y que conducen a otros vídeos de tu canal. Estas pantallas cumplen el mismo objetivo que las tarjetas: retener a la audiencia.
Uso de palabras clave
Así como en el buscador de Google los contenidos se optimizan por palabras clave, en Youtube también. Lo que no quiere decir que este sea el único indicador importante. En ese sentido, de acuerdo con el nicho y la temática de sus canales, ustedes tendrán que ir posicionando unas palabras clave. Recuerden que las palabras clave tienen que ver con las intenciones de búsqueda de los usuarios.

Piensen cómo buscarían los usuarios contenido relevante acerca del tema que ustedes tratan y jueguen con esas intenciones. Recuerden que entre más corto el título de sus vídeos más competencia por posicionarse habrá, porque esas palabras clave serán Head Keywords: búsquedas muy generales y demasiado competidas. Por el contrario, entre más largo sea el título, menos competencia habrá, porque las palabras clave serán de cola larga: búsquedas muy específicas no tan competidas.
No es lo mismo que yo titule un video: «Cómo ganar dinero en Youtube» que titularlo: «Cómo ganar dinero en Youtube sin tener la opción de monetización activada». Como verán, son dos intenciones de búsqueda diferentes y con un número de búsquedas diferentes.
En este punto cabe explicar que si nosotros creamos listas de reproducción en nuestros canales con títulos que posicionen a través de palabras clave, nuestro SEO también mejorará. Esta es la razón por la cual las listas de reproducción son tan importantes. Así que parceros, pónganle mucho cuidado a las palabras clave que van a a usar en su canal porque estas serán fundamentales a la hora de posicionar sus vídeos.
Engagement
Esto que los marketeros llaman engagement no es más que el compromiso que tiene nuestro nicho, comunidad y suscriptor con el contenido que nosotros creamos. Por ese motivo, este es el indicador más importante que tiene Youtube a la hora de posicionar nuestros vídeos. Si no hay engagement no hay nada parceros.¿Y cómo Youtube analiza este indicador? Muy sencillo muchachones: a través de los comentarios, likes, número de reproducciones, compartidos, interacción, respuestas a la audiencia, Etc.
En consecuencia, este engagement tiene dos piezas fundamentales:
- La retención de la audiencia: si uno publica un video de 10 minutos y la totalidad de la audiencia lo ve hasta el minuto 5, la retención sería del 50%. La intención de nosotros como creadores de contenido es que la retención sea del 100%. Por eso todos los recursos creativos y técnicos deben ir orientados a estos indicadores.
- Tiempo de visionado: es el tiempo total de minutos que la gente ha empleado en ver tu vídeo.
Si bien en este momento los gurús de Youtube tienen miles de técnicas para incrementar las visualizaciones, posicionar palabras clave, y promocionar los videos, todo eso será en vano si ustedes no crean una conexión real con su audiencia. Y les digo algo: para mí el mejor SEO es nuestra humanidad, nuestro carisma y nuestra forma de ser. El mejor SEO es crear contenido con el que las personas se sientan motivadas e identificadas.
El mejor SEO se llama corazón parceros y se lo tenemos que meter a todo lo que hagamos en la vida. En este medio se habla mucho de palabras clave y poco de contenido que de verdad genere valor e impacte positivamente a las personas. A eso es lo que le tenemos que apuntar nosotros muchachones. Una vez tengamos eso claro, las analíticas de Youtube no pararán de crecer.
El mejor SEO se llama corazón

No se limiten por nada parceros, yo estoy seguro de que cada uno de nosotros tiene un mensaje interesante que compartir y Youtube puede ser el medio para que ustedes trasmitan ese mensaje. Todavía están a tiempo de hacer su sueño realidad. Hay más chances de ganar que de perder muchachones. ¿Después de leer esta entrada se animarán a crear su propio canal? Espero que sí. Porque así como yo estoy generando ingresos residuales con mi contenido, ustedes también lo pueden hacer. El tiempo es hoy señores. No dilaten más sus sueños. Los quiero ver triunfantes en Youtube a todos.
Espero que este contenido les sirva para motivarse y espero que lo pongan en práctica es pero ya!!! Para antier es tarde parceros jeje. Se les quiere mucho a todos.
Un abrazo.
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!