
¡Parceros! Bienvenidos a un día más de #DESAFÍO30X, hoy aprenderemos la famosa carta a mi yo del futuro ¡y uff! De verdad que es un tema bastante valioso señores y señoritass… Se me hace difícil creer que estamos a un día de terminar este maravilloso reto, en donde tantas almas nos unimos con el propósito de transformarnos y mejorar nuestra calidad de vida.
Si regresamos atrás, hemos analizado muchísimas cosas de nuestra vida y durante todo este tiempo hemos realizado diferentes ejercicios para conocernos, atraer todo lo positivo, descartar lo negativo y avanzar hacia nuestras anheladas metas.
Por ejemplo, ayer en el día veintiocho trabajamos todas las cosas negativas que debíamos dejar ir, eso que no permitiera avanzar hacia ese camino de sueños, como rutinas, hábitos, pensamientos limitantes, etc, etceetera…
Haz click aquí si no has iniciado el reto.
Todo esto con el objetivo de convertirnos en esa persona ideal, esa que chequeó los primeros objetivos de vida que planteamos desde el inicio de este desafío.

Parceros, cuando miramos hacia atrás y recordamos esas personas tóxicas que tuvimos en el camino, esas situaciones difíciles o hábitos nocivos, si nos hubiéramos aferrado a todo esto negativo, sin duda alguna no estaríamos donde estamos en este momento… es más, me atrevo a decir que no nos hubiésemos interesado por realizar este reto ¿por qué? Porque muchachones, al estar tan contaminados con cosas negativas, nuestra mente reacciona igual y se adapta, por lo tanto, seríamos personas con una energía completamente diferente.
Esa es la importancia de rodearnos bien y de dejar ir todas esas situaciones desagradables que no queremos mantener en nuestro proceso de transformación. Así que, de ahora en adelante, lo que consideremos negativo para nuestra vida debemos pensar en que tenemos solo dos opciones, solucionarlo o dejarlo ir.
Aprende a manejar el desapego
Hay cosas que llegan a nuestra vida y son bastantes positivas para nuestros procesos de cumplimiento de metas, pero hay algo que debemos tener muy presente, probablemente en algún momento eso llegue a impedirnos avanzar. Parceros, lo positivo puede dejar de serlo, debemos aprender a identificar el momento en el que estas cosas ya no nos aportan y dejarlas ir… A esto le llamamos desapego. Así que, en lugar de aferrarnos a algunas cosas, encarguémonos de experimentar, de aprender y de apreciar sobre lo que tenemos hoy, vivamos el momento, agradezcamos lo que tenemos y cuando sea necesario, dejémoslo ir.
Claramente esto no pasa con todo, hay cosas buenas que llegan para quedarse, lo importante parceros es que las valoremos y vivamos una linda experiencia a medida que vamos acercándonos y cumpliendo nuestras metas ?
Hoy nos vamos a encargar de escribirle una carta a esa persona que aprendió todo esto del desapego, que ejecutó todos sus planes de acción y que ha cumplido todo lo que se ha propuesto como objetivos de vida, hoy vamos a escribirle una carta a nuestro yo del futuro.
Danny ¿y para qué sirve esta carta a mi yo del futuro?
La famosa carta a mi yo de futuro es una herramienta muy útil que complementa bastante bien el proceso de logro de objetivos, la razón principal es que al escribirnos esa carta estamos dejándonos muy claro cuáles son nuestras expectativas de vida, ya no como plan de acción o mapa de sueños, sino realmente como nos visionamos en un futuro.
Esta carta a mi yo del futuro se puede realizar en diferentes tiempos, puede ser seis meses después, un año, cinco o diez. Nosotros podemos definir el tiempo, la idea en este caso es tener muy claras las expectativas y enfocarnos en cumplir el plan de acción para que ese “yo de futuro” se sienta orgulloso de sí mismo al abrir la carta y haber logrado lo planteado.

También, puede suceder que al leer esa carta en un futuro, nuestra visión haya cambiado y queramos ir por otros objetivos, o por el contrario, que queramos cumplir esos mismos sueños pero por cuestiones de obstáculos o cambios en el camino no los quisimos cumplir y nos desviamos de esos objetivos de vida principales.
Esta herramienta que realizaremos hoy nos va a permitir en un futuro dar un paso atrás, globalizar la idea y reconocer las cosas que debemos ejecutar para lograr las metas planteadas.
Ahora sí… ¡Manos al cuaderno!
Busca tu lugar de apuntes del reto y escribe “Día veintinueve – #DESAFÍO30X” junto a “escribiendo una carta a mi yo del futuro”. Parceros, este lugar de apuntes lo necesitaremos para hacer algunos chequeos antes de redactar nuestra carta, pero lo que más les recomiendo es que no la escriban allí mismo sino que lo realicen en una hoja, cartulina o lo que quieran aparte, para que puedan cerrarla, sellarla y no volverla a abrir hasta la fecha que se plantee ?
También, hay sistemas virtuales que permiten almacenar estas cartas y solo abrirlas en el tiempo que nosotros definamos, uno de los más conocidos es FutureMe.Org, este es un servicio de cápsulas de tiempo que envía a nuestro correo electrónico nuestra carta… ¿se imaginan esa sorpresa tan grata?
Ya es cuestión de preferencias parceros, ustedes deciden el lugar en el que deseen redactarla, lo importante es que busquen un espacio que puedan estar solos, que puedan pensar, desahogarse y dejar fluir el proceso de escritura evitando cualquier tipo de distracción durante el ejercicio.
Comencemos…
Empieza a imaginar que vas a escribir para ti mismo, en esta ocasión lo vamos a realizar para los próximos seis meses; es un tiempo razonable ya que en seis meses podemos lograr muchas metas y hacer muchos cambios, claramente si nos proponemos a hacerlo.
Además, seis meses sirven muchísimo para revisar nuestro proceso y compararlo con las metas que nos establecimos para un año, así que ganamos por todos lados ?
Te recomiendo que primero utilices tu lugar de apuntes como borrador para responder algunas preguntas que te voy a plantear, y después de tener todas las respuestas muy claras comenzaremos a redactar nuestra carta.
¿Qué tipo de persona serás?
Y sí, ya sé que me vas a decir “pero Danny, son seis meses” “sería la misma persona” y la respuesta es todo lo contrario parceros, en seis meses podemos hacer bastantes cambios como personas si nos enfocamos en nuestros objetivos de vida.

Así que analiza cómo crees que serás en este tiempo si te encargas de estar enfocado y en marcha con todos esos planes. Piénsalo muy bien, sé sincero contigo mismo.
¿Qué objetivos habrás logrado para ese entonces?
Y por favor, que la respuesta no sea “Danny, es muy poco tiempo” porque sí, es poco tiempo, pero seguramente ya has podido avanzar en bastantes cosas.
Puedes fijarte en tus planes de acción y hacer una línea de tiempo, imaginar en esos seis meses qué de esas cosas podrás lograr, puedes hacer una lista de todas esas cosas.
Lo que sí les recomiendo es que sean exigentes pero coherentes con las metas que se imponen, es decir, que tengan claro que deben poner de su parte pero que también sea algo posible y humano de cumplir en ese tiempo…
Es que a veces nos proponemos cosas altísimas que requieren mucho más tiempo de dedicación, entonces al abrir esas cartas lo que hacemos es decepcionarnos y desilusionarnos. Este no es el objetivo parceros, la idea es que al abrir nuestra carta a mi yo del futuro nos sintamos felices y orgullosos por todo el tiempo que ha transcurrido, todo lo que hemos cambiado y, por supuesto, todo lo que hemos logrado.
¿Cómo te irá en las diferentes áreas de tu vida?
Para responder a esta pregunta, puedes devolverte a los primeros días de desafío y analizar tu rueda de la vida, tómala de guía para analizar qué pilares mejorarán en estos seis meses.
- Negocios – estudio: ¿En qué nivel estarás profesionalmente? ¿cómo estará tu proyecto? ¿qué lograrás académica o profesionalmente?
- Finanzas: ¿Cómo estarán tus ingresos? ¿cuánto dinero estarás recibiendo mensualmente? ¿cuánto tendrás ahorrado? ¿de dónde van a venir tus ingresos?
- Salud: ¿Qué tipo de estilo de vida llevarás? ¿cómo será tu alimentación? ¿cuál será tu condición física? ¿cuál será tu rutina saludable?
- Contribución: ¿Cómo le vas a contribuir a la sociedad? ¿cómo vas a aportarle al mundo en general? ¿qué labores sociales realizarás?
- Familia: ¿Cómo será tu relación con los miembros de tu familia? ¿qué crees que cambiará positivamente?
- Amor: ¿Cómo quieres que esté el amor para ese entonces? ¿qué quieres lograr en este pilar?
- Diversión: ¿Qué nuevas cosas implementarás para divertirte? ¿cuáles serán tus pasatiempos? ¿cómo disfrutarás la vida?
- Social: ¿Cómo estará tu círculo social? ¿qué tipo de personas te rodearán? ¿de qué te alejarás?
- Espiritualidad: ¿Cómo será tu conexión espiritual?
- Imagen propia: ¿Cómo te ves en ese tiempo? ¿cómo estará tu amor propio?
Danny… ¿todas estas preguntas las debo responder en la carta a mi yo del futuro?
No necesariamente, las respuestas a estas preguntas nos ayudan a analizar y a tener claro quiénes queremos ser, nos servirán como herramienta para ser más directos y sentir que conocemos a ese “yo del futuro” en seis meses.
La idea es que fluya de una forma natural pero con argumentos.
Todas estas preguntas las pueden guardar para responderlas cada que quieran hacer una carta para ustedes en un futuro, ya sea a un año, a cinco, a diez, o a lo que quieran… Al responderlas e imaginarnos en ese tiempo tenemos un panorama un poco más aterrizado de lo que queremos lograr.

Claramente en el futuro pueden pasar muchísimas cosas que hagan cambiar un poco ese ritmo que nos propusimos, la idea de esto es identificarlo, disfrutarlo, apreciarlo y aprender… No se trata de atormentarnos para forzar las cosas, todo debe fluir desde nuestro interior parceros.
¡Hora de escribir esa carta a mi yo del futuro!
Relájate, ponte cómodo, respira, inspírate, llénate de amor y felicidad porque en seis meses vas a recibir ese hermoso regalo que estás construyendo en este momento.
Tómate el tiempo necesario, puedes poner música que te concentre, encender si quieres una vela o velón para armonizar mucho más el momento o activar algún olor que disfrutes y te permita vibrar más.
No quiero decirte la estructura en la que debería ser la carta porque en realidad no considero que la haya, cada uno de nosotros tiene su estilo propio y lo mejor es que mantengamos esa personalidad y forma de expresarnos muy intacta.
Para de leer aquí, empieza a escribir y cuando termines continúa leyendo ?
¿Listo? ¿Terminaste tu carta?
Una vez que hayas terminado el escrito, fírmala con tu nombre, ciérrala y en un lugar visible de la carta cerrada escribe la fecha en la que deberías abrir la carta.
Puedes establecer un recordatorio para que te anuncie que es el gran día, o puedes dejar que fluya naturalmente y la abras en el momento necesario.
¡Eso sí! No seas curioso… Si ya la cerraste y todavía no has cumplido el tiempo ni los objetivos, no dañes la magia del ejercicio, mejor encárgate de enfocarte en el cumplimiento de las metas para que cuando llegue el día solo sientas orgullo y felicidad.
Ahora, después de cerrada…
¡Es momento de vivir! Disfruta cada momento, enfócate en tus sueños, quiérete e invierte tiempo en ti…
Mis parceros, como siempre yo termino cada ejercicio con muchísima nostalgia, fui realizando paso a paso cada ejercicio a medida que iba escribiendo mi carta y me siento bastante conmovido por los resultados y la buena energía que todo esto genera.
Ya mañana terminamos nuestro #DESAFÍO30X, se me hace difícil creerlo, pero estoy seguro que no terminará del todo, este tiempo de reto nos va a impactar durante toda nuestra vida, de eso estoy segurísimoooo.
¡Un saludo!
Daniel Tirado / #NomadaDigital
Comunidad de nómadas digitales: Trading, Forex, Bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios en internet y emprendimiento online.
PD: Sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con mas profundidad!