
Qué más pues parceros y parceras, aquí les traigo los 6 pilares de la autoestima parte dos. Cómo les fue con la primera parte de la entrada. Espero que no solo la hayan leído juiciosos, sino que estén haciendo los ejercicios. Son muy sencillos y puntuales. No necesitan nada más que su voluntad para hacerlos.
La idea muchachos es que ustedes logren un verdadero cambio en sus vidas ome. Que puedan poner en práctica estas herramientas, claro, si resuenan con ustedes. Ya saben que no hay verdades absolutas y que ninguna solución es la única ni la perfecta.
Pero si sienten que lo que leen tiene sentido para ustedes, no lo dejen en la simple lectura. Vayan un paso más adelante y profundicen en esos aspectos de sus vidas que ustedes sienten que no están bien.
Nathaniel Branden, autor de los 6 pilares de la autoestima
Antes de seguir recordemos los tres primeros pilares de la autoestima planteados por el psicoterapeuta canadiense Nathaniel Branden en el libro que lleva ese nombre:
- Pilar 1. Vivir de manera consciente:
Este pilar habla de la importancia de tener una verdadera consciencia de lo que hacemos, pensamos, decimos, sentimos. Es dejar de ir por el mundo como sonámbulas dejándonos llevar por las circunstancias.
- Pilar 2. La autoaceptación:
Se trata de reconocernos y permitirnos ser tal y como somos. Dejar de tratarnos tan duro, de juzgarnos tanto y de poner siempre nuestra propia vara tan alta. Tenemos que ser más compasivos con nosotros mismos y tratarnos con amor.
- Pilar 3. La responsabilidad personal:
Nosotros somos los únicos responsables de nuestra vida y de todo lo que esto implica, es decir, de lo bueno y de lo malo. Debemos dejar de responsabilizar a otros por nuestra desdicha y dejar de poner en un tercero la receta de nuestra felicidad. Debemos asumir las consecuencias de nuestros actos y desiciones.

Menchito, háblanos pues de los pilares que faltan
Así me gusta parceros, bien comprometidos con la causa. Me alegra mucho que tengan un verdadero interés en toda esta información que nos ayuda a crecer como seres humanos y que son un paso más para lograr cada día la tan anhelada felicidad.
A veces creemos que la felicidad es un golpe de suerte, algo que viene de afuera a salvarnos. Pero no parceros, todo está ahí adentro de nosotros. Ahí mismito, sí señores, en su corazón, en su interior.
Entonces muchachos, si logran conectar esto que les llega a sus cabezas, a su cerebro, a su parte racional con ese corazón que les late fuerte, ¡pummm!!!, se convierte en una verdadera y valiosa explosión interna, de esas que nos movilizan a lograr cambios reales.
Entonces, sin más preámbulos, aquí voy con los últimos tres de los 6 pilares de la autoestima que hacen falta:
Pilar 4. La autoafirmación
Parceros, en palabras de Nathaniel Branden, el cuarto de los 6 pilares de la autoestima hace referencia a que «practicar la autoafirmación es vivir auténticamente, hablar y actuar desde mis convicciones y sentimientos más íntimos, como una forma de vida, como una regla».
Qué bonito parceros. Es de lo que yo les hablaba en el artículo Ser vulnerables, nuestro súperpoder. No hay algo más bonito que la gente que es auténtica, real y honesta.
La autoafirmación es vivir en coherencia con lo que somos y con lo que decimos que somos. Es respetar nuestras necesidades y defender, con respeto y amor, lo que es importante para nosotros sin importar lo que eso cueste.
Parceros, hay tanta gente que en busca de aceptación “vende su alma”. Bueno, me puse un poco dramático, pero es más o menos así. Dejan a un lado sus ideas y, como digo yo, al son que les toquen bailan solo por encajar.

Aaaayyyy, cuánto de nosotros hemos sacrificado por cumplir las expectativas que otros tienen de lo que debemos ser o hacer. Sacrificamos nuestra felicidad y nuestra esencia por aparentar algo que está bien para los demás, pero que no conversa con lo que somos realmente.
Te puede interesar: Las 4 etapas de la vida de Carl Jung
Esto pasa mucho en la adolescencia porque es una etapa en la que nos estamos autodefiniendo, pero ya de grandes no podemos seguir dejándonos llevar por las apariencias.
La autoafirmación requiere valentía
Todos queremos hijos seguros de sí mismos, pero qué es lo que les estamos enseñando con el ejemplo. ¿Qué es lo que ellos ven de nosotros? Que vivimos endeudados con tal de mantener un nivel de vida que no podemos costear; que ponemos en riesgo nuestra salud por someternos a cirugías estéticas todo el tiempo; que dentro de la casa hablo mal de mis compañeros, pero hago lo que ellos me digan y me río de sus chistes y de sus comentarios solo por encajar.
Les enseñamos a ser políticamente correctos, a guardarse sus opiniones para no molestar a nadie en lugar de enseñarles a exponer sus puntos de vista e ideas y a ser capaces de defenderlas con argumentos y, muy importante, con respeto.
Cuántas veces vemos una injusticia, escuchamos que hablan mal de un amigo, se burlan de quien piensa o se ve distinto o somos testigos de algo que va en contra de nuestras ideas y valores, pero, por miedo a no ser aceptados y a sufrir el rechazo de los demás, nos quedamos callados.
O más común todavía, cuántas veces accedemos a hacer algo que no queremos y que puede llegar a vulnerarnos, pero lo hacemos por no perder a mi pareja, por no perder a mi amiga, por no perder mi empleo o por no ser excluido socialmente.
Parceros, así como queremos sentirnos tranquilos de expresar nuestra esencia y autoafirmarnos, así también quieren hacerlo los otros. Por eso debemos crear una sociedad, un ambiente familiar o laboral y un lugar donde todos podamos ser lo que somos sin tener miedo de sufrir las consecuencias.
Ejercicio:
La próxima vez que en una conversación familia, de pareja o entre amigos alguien diga algo con lo que no estás de acuerdo, ten el valor exponer tu punto de vista.
Eso sí parceros, manteniendo la calma, el respeto y haciendo uso de argumentos reales y teniendo presente que no se trata de un pulso o de una batalla que hay que ganar, el propósito es hacerlo simplemente para demostrarnos que somos capaces de exponer lo que pensamos y creemos y que no tenemos que quedarnos siempre callados.

El mundo necesita más personas que se atrevan a expresar su opinión. Muchas personas quieren hacerlo, pero sienten miedo, entonces, cuando ven que alguien se atreve, eso les da valor y los inspira a obrar de la misma forma la próxima vez.
Pilar 5. Vivir con un propósito
Para el autor de los 6 pilares de la autoestima vivir con propósito es «usar nuestros poderes para alcanzar las metas que hemos seleccionado: la meta de estudiar, criar una familia, comenzar un nuevo negocio, resolver un problema científico, construir un hogar, mantener una feliz relación romántica. Son nuestros objetivos los que nos llevan hacia adelante, los que exigen el ejercicio de nuestras facultades, los que dan energía a nuestra existencia».
Uuuuyyy parceros, esto sí que es importante y yo sé que muchos de ustedes andan en esa búsqueda. Pero este punto no tiene que ver necesariamente con aquello a lo que quieras dedicar toda tu vida, ni a lo que te va a dar de comer.
No, este propósito habla de lo que te mueve, aquello que te hace vibrar, las cosas que te emocionan y que te inspiran profundamente y que se conectan con tus valores e ideales. Lo que sucede es que a veces ese propósito es tan grande que se termina convirtiendo en tu vocación.

Cuando encontramos un sentido a nuestra existencia nos enfocamos y empezamos a vivir nuestra vida guiados por él. Ya no seremos veletas que se mueven al ritmo de lo que los demás quieren, sino que empezamos a actuar en coherencia con eso que somos y que nos llena de felicidad, de esa felicidad que es profunda y duradera.
Celebra tus triunfos
Parceritos, algo muy importante para uno sentirse bien con su vida y con lo que ha logrado es celebrar los triunfos, sean pequeños o grandes. No esperemos ganar la media maratón o ascender en la empresa o subir el Everest para sentir que lo que haces vale la pena.
Te recomiendo leer: ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y empleo?
Todos tenemos nuestras pequeñas batallas y nuestras “pequeñas” victorias. A veces, por compararnos con lo que han logrado los demás les restamos el mérito a nuestros triunfos. Valora cada logro que obtengas y cada meta que alcances.
Ejercicio:
Haz la tarea de preguntarte qué quieres en la vida, qué es eso que te mueve y que te apasiona. Luego, escribe qué debes hacer para conseguirlo. Identifica acciones, específicas y, por supuesto, realizables que puedas poner en práctica para alcanzar eso que quieres.
De acuerdo con el autor de Los 6 pilares de la autoestima, “Los propósitos no relacionados con un plan de acción no se realizan. Existen como anhelos frustrados «.
Pilar 6. Integridad
Esta parceros, es la cereza del pastel, el broche de oro de los 6 pilares de la autoestima. La integridad es la que recoge todos los anteriores y los hace evidentes, en otras palabras, es pasar del dicho al hecho.
Es ser coherentes (uuuffff, qué palabra más bonita parceros) y congruentes con lo que decimos, con los valores y las ideas que profesamos y lo que finalmente hacemos. Si no hay integridad no seremos más que un montón de palabras vacías.
Parceros, la coherencia es uno de los valores más importantes de mi vida. No tendría sentido que yo me inspirara para escribir el blog, les dijera cosas bonitas en mis redes sociales y mostrar una imagen distinta a la que soy en “la vida real”.

Hoy el mundo está lleno de imágenes y frases inspiradoras, eso es maravilloso, ya estábamos hasta la coronilla de noticias negativas, pero se pregunta uno detrás de esa foto y de ese mensaje quién está realmente. Cómo es la persona que escribe, qué tanta verdad hay en lo que dice.
Hay que se íntegros y auténticos parceros. Hablar desde el corazón. Eso implica también seguir nuestras convicciones y defender nuestras ideas así eso implique no caerle muy bien a todo el mundo.
Que lo que hacemos diga más que lo que hablamos
“La integración de nuestros ideales, convicciones, normas, creencias y nuestra conducta. Cuando nuestra conducta es congruente con nuestros valores, cuando concuerdan nuestros ideales y su práctica, tenemos integridad”.
Y es que parceros, qué maluco se siente cuando uno hace algo que va en contra de lo que piensa o de sus valores. Así nadie sepa nosotros sabemos que estamos mintiendo y no estamos siendo fieles a nosotros mismos.
Parceros, por eso es que el amor propio es tan importante no solo para el bienestar personal sino para el bienestar de la humanidad en general. Se imaginan que todo actuáramos en coherencia con lo que pensamos, sentimos y decimos.
Que nadie se atreviera a hacer promesas que no va a cumplir solo por ganar un voto; que nadie fuera capaz de decir algo que es falso y que no siente solo para lograr que otra persona le haga un favor; que cada quien pudiera defender lo que piensa sin tener miedo a ser excluido, burlado, maltratado o marginado.
Parceritos, el amor propio es una construcción personal, pero que impacta a todos como sociedad. Cuando uno realmente se ama pierde el miedo a decir lo que piensa, lo que nos hace más honestos; entiende que si el otro no comparte mi misma opinión no significa que me esté atacando o irrespetando, es simplemente porque todos pensamos diferente y tenemos derecho a hacerlo.
Ejercicio:
Trata de que todo lo que hagas y digas sea un reflejo verdadero de lo que eres tú. Eso implica dejar de hacer cosas que, tal vez, no le aportan a tu vida o a lo que quieres hacer de ella, así como empezar a hacer cosas que realmente sean coherentes con eso que dices ser.
A veces nos creemos jueces de la vida ajena y somos felices diciendo cómo debería actuar un parcero, lo juzgamos desde nuestra vara de la moralidad, cuando lo mejor que podemos hacer es no juzgarlo. No sabemos los motivos que llevaron a alguien a obrar de cierta manera. Hacemos más cuando dejamos de critirca la vida ajena, que cuando vamos por el mundo dando cátedra de buena conducta.
“Usted mismo, tanto como cualquier otro en el universo entero, merece su amor y afecto”
Otra vez el parcerito de Buda y su inmensa sabiduría reflejada en esta frase. Merecemos amor… El amor propio es una construcción de pequeños pasos. No esperes estar enamorado de ti de la noche a la mañana. El amor propio es un trabajo diario, constante.
Pero aplicar estos 6 pilares te ayudarán muchísimo, estoy seguro de que así va a hacer porque todos queremos amarnos, pero no nos han enseñado cómo hacerlo. Así que tener una guía tan profunda y completa como la que nos dejó Nathaniel Branden sirve de mucho.
Para realizar cualquier cambio en la vida es necesario tener paciencia y compasión con uno mismo. Así que empieza desde ahora, pero trátate con amor. Recuerda que no necesitas ser perfecto. Se trata de que empieces a ser consciente de ti, de tu existencia y de tu valor.

Parceritos, algo que me gusta recalcar mucho siempre y es que lo que hagamos para nosotros lo hagamos para el otro también, es decir, si yo quiero sentirme amado, valorado y respetado, hagamos lo posible para que los demás se sientan de la misma manera.
Si quiero ser libre de expresar mi pensamiento, mis gustos, mis sueños sin que se burlen de mí, la próxima vez que alguien tenga el valor de expresar lo que piense o siente respétalo por más loco, raro y extraño que nos parezca.
Todos queremos ser amados, todos lo necesitamos. Muy pocos hemos aprendido a hacerlo, así que comparte estos 6 pilares de la autoestima con quien creas que los puede estar necesitando. Y si tienes hijos, uuuuyyyy parceros, ayúdales a desarrollar su autoestima desde de ya, les ahorrarás muchas lágrimas y problemas.
Un abrazo parceros.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!