
Mis parceros y parceritas, les quiero contar cuáles son los 10 ladrones de energía del dalái lama porque es un tema trascendental para evitar que nuestro ánimo se venga abajo.
Mantener la vibración arriba es superimportante para que nuestro cuerpo y mente estén sanos y blindados ante las enfermedades físicas, mentales y emocionales. No sé si se han pillado que hay personas que viven enfermas, que solo les dan dos gripas al año pero cada una les dura 6 meses, jejeje. Esas a las que les cuesta levantarse en la mañana, cualquier situación los derrumba y solo ven el horizonte gris…
Bueno, tal vez esas personas sean ustedes, aunque espero que no sea así. Sin embargo, de ser su caso, ¡tranquilos!!! Si ponen en práctica estos valiosos consejos del dalái lama estoy seguro, segurísimo papá, que su energía se elevará como un volador sin palo.
¿Por qué los 10 ladrones de energía del dalái lama?
Parceros, pues porque hay que ponerle atención a todo lo que diga el dalái lama pues se trata, nada más y nada menos, del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet: el dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano.
El término “dalái lama” no se trata de un nombre sino que es un cargo. Por eso es que uno ha visto o ha escuchado hablar de tantos dalái lamas. Guardando las su transcendencia y riqueza espiritual, vendría a ser lo que para nosotros es un presidente, por decirlo de alguna manera, de una manera muy lejana, jejeje.
Lama significa “maestro de la doctrina budista tibetana”, “maestro reencarnado” o gurú. Por eso, el dalái lama no es elegido por votación como elegimos los líderes en nuestra cultura, sino que se trata de la reencarnación del Avalokiteśvara, el patrono del Tíbet.

Al morir el dalái lama, los monjes del Monasterio Amarillo, interpretando una serie de signos guiados por su visión del budismo tibetano, identifican quién es la siguiente reencarnación y lo hacen cuando el elegido es aún un niño.
El actual dalái lama, el número 14, el que nos habla de los 10 ladrones de energía, se llama Tendzin Gyatso, tiene 85 años y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989. Además, hace de él mismo en la película Siete años en el Tíbet que es protagonizada por Brad Pitt.
Parceros, si ustedes no se la han visto dejen todo y vayan a verla ya mismo… jejejeje. Mentiras, primero terminen de leer este artículo y luego sí se pueden ir a verla. Es muy buena. Habla sobre el oscuro periodo que vivió el Tíbet cuando fue invadido por China.
Los verdaderos ladrones de energía del dalái lama
Después de esa invasión, el dalái lama se exilió en la India y organizó una resistencia pacífica desde el exterior. En el 2011 renunció a todos los cargos políticos que tenía en el Gobierno tibetano en el exilio y se quedó solo como líder espiritual y religioso.
Desde esa época el dalái lama ha luchado por hacer evidente cómo su nación, el Tíbet, ha perdido soberanía y siempre “se ha opuesto al uso de la violencia y ha propiciado soluciones basadas en la tolerancia y el respeto mutuo, con el objetivo de preservar la herencia histórica y cultural de su pueblo”. Estas palabras son textuales, tal cual las dijo el comité del Parlamento noruego que le concedió el premio Nobel de la Paz.
¡Qué bonito muchachos! Ojalá todos siguiéramos esas enseñanzas. Y es que el parcero no es que se haya tenido que ver enfrentado a situaciones sencillas y que por eso le resulte fácil hablar de no violencia.
No no no. Al pobre le ha tocado lidiar por años con personajes muy difíciles y violentos. Y lo ha hecho solo, sin apoyo, porque a pesar de que ha pedido ayuda, no la recibido. Cuando se vean la película van a entender un poco más todo este cuento.

Por eso es que es tan, pero tan valioso que un parcero como él nos hable de los 10 ladrones de energía y nos dé herramientas para saber cómo manejarlos.
No se trata de cualquier discurso salido de contexto o sin fundamento señores y señoritas. Estas son palabras mayores de un verdadero guía espiritual que con su vida ha demostrado que se puede vivir desde la paz y ser capaces de sobrevivir a esas personas tóxicas y a las injusticias sin morir de rabia o de frustración.
Estos son los 10 ladrones de energía del dalái lama
Muchachos, entonces aquí vamos con los 10 ladrones de energía del dalái lama. Como siempre les digo, la idea es que esto no se quede en un artículo y ya. El propósito es que ustedes lo apliquen en su vida.
Háganlos conscientes en su día a día para lograr un estado mental imperturbable que les permita estar siempre con la energía full para lograr todo lo que se propongan y no dejar que las malas vibras se lleven sus sueños y energía por delante.
1. Las personas tóxicas:
Aaaayy papá, esto sí que es clave parceros. Uno todo juicioso haciendo la tarea para tener el ánimo arriba, ver el lado positivo de la vida, buscarles la solución a los problemas y llega la nube negra a tirarse en la batica de cuadros ome.
¿Se acuerdan de los maestros de los que les hablé en una entrada pasada? Bueno, pues ya les decía yo que debemos diferenciar los que son maestros y los que simplemente son un estorbo y nosotros debemos apartar de nuestra existencia.
En la medida de lo posible, aléjense de esos ladrones de energía que nos drenan y nos agotan. Esos parceros que viven amargados y les da rabia que otros sean felices, así que siempre encuentran su maña para dañarles el rato a todos.
En palabras del dalái lama:
“Deja ir a personas que solo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente”.
Rodéate de personas que te motiven, que te ayuden a ver las cosas bellas de la vida y te impulsen a ser cada día un mejor ser humano. Recuerden parceros que el mundo no es como es, sino como nosotros lo vemos.
Parceros, les dejo este video donde hablo de la importancia de tomar distancia de esas personas tóxicas que nos drenan:
2. Las deudas
Fíjense pues parceros, quién iba pensar que un personaje como el mismísimo dalái lama iba a incluir entre los 10 ladrones de energía esta tan “terrenal”. Pero sí. Y me encanta porque va en total coherencia con todo el tema que también me apasiona que son las finanzas.
Y es que tiene toda la razón, no hay cosa más aburrida que deber, aburridora para el deudor como para el adeudado. Así que como dicen por ahí: “el que sabe lo que debe, sabe lo que tiene”.
Parceros, nada quita más la paz mental que deber. Así que si tienen una culebra por ahí, les recomiendo leer esta entrada FINANZAS #21X – DÍA DIECISIETE donde les presento algunas alternativas para salir de deuda.
Pero no solo se trata de pagar. El dalái lama también se refiere a cobrar lo que nos deben, sí señores. Al respecto nos recomienda algo muy sabio, digno de él: “Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle”. Y nos pide que si al final decidimos olvidar esa deuda, lo hagamos de corazón y la olvidemos totalmente, que aprendamos a soltar.
3. Las promesas no cumplidas
Ayyy parceritos, pilas con esto ome. Dicen que una de las cosas más difíciles de recuperar son la confianza y la credibilidad. Así que si prometen algo a sus hijos, a su pareja, a sus empleados, a sus clientes cúmplanlo. No sean de esas personas que a punta de carreta y falsas promesas se ganan a la gente, la enredan y luego no salen con nada.
Además, esto va alineado con ser una persona coherente, honesta transparente. Sé que a veces sin mala intención hacemos promesas que no podemos cumplir, nos dejamos llevar por el deseo. Así que la próxima vez que vayan a prometerle algo a alguien, muérdanse la lengua y piensen si de verdad pueden y quieren hacerlo.

“Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio”.
4. No saber delegar
El cuarto de los 10 ladrones de energía del dalái lama les cae mucho a los empresarios, a los que son jefes y a las mamás. Estos tres grupos de personas son las que siempre quieren hacerlo todo. Ya sea porque no confían en la capacidad de los otros; porque se sienten imprescindibles o porque son tan sobreprotectores que buscan evitar que los otros se esfuercen haciendo lo que ellos pueden hacer.
Pero esto no radica aquí. Para el dalái lama la clave de delegar es tener tiempo para invertir en ti y para que puedas dedicarte a hacer lo que sí amas, disfrutas y te hace feliz.
“Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas”.
5. No descansar
Aaayyy mis parceritos, estamos en un tiempo en el que se valora trabajar en exceso, estar siempre estresado y con la agenda llena. Pilas con eso muchachos. No caigan en la falsa idea de los tiempos actuales en los que nos han hecho creer que para ganar bien y para ser felices debemos primero sufrir y volcar nuestra vida al trabajo.
Muchachos, hay vida más allá de la oficina. Los que son jefes, no agoten a su gente, no crean que vinimos a este mundo a trabajar únicamente. El trabajo es parte de nuestra vida, una parte muy importante, pero una parte nada más.
Te recomiendo leer: Ralentizar, bajarle el acelere a la vida
Yo sé que esto a veces se les sale de las manos, pero por más ocupados que estén deben descansar. El cerebro, así como el cuerpo, se agota. Cuando hay exceso de trabajo dejamos de ser creativos y, con el tiempo, somos improductivos.

“Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad”.
6. El desorden
A ordenar se dijo. Miren que no es cantaleta de la mamá ome, lo dice el mismísimo mismísimo. Así que la próxima vez que les dé pereza dejar la ropa sucia en el lugar asignado para hacerlo, recuerden que el desorden es uno de los 10 ladrones de energía del dalái lama.
“Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas”.
En la vida hay que aprender a eliminar lo que ya no nos sirve y que lo único que hace es quitarnos energía. Eso aplica para objetos, sentimientos, temores, resentimientos, creencias, prejuicios y, en algunos casos, para personas también.
7. Descuidar tu salud.
Este ladrón de energía tiene total relación con el 4 y el 5, con el trabajar trabajar y trabajar y nunca descansar, pero también está relacionado con escuchar nuestro cuerpo para identificar cuando algo está fallando, qué alimentos nos hacen bien y cuáles mal; qué tanta actividad física tengo; qué rutinas debo mejorar.
“Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos”.
8. No enfrentar las situaciones difíciles
Parceros, echarles tierrita a los problemas y creer que al ignorarlos van a desaparecer no funciona. En la vida debemos aprender a afrontar las situaciones difíciles que se nos presentan. No restarles importancia o sacarles el cu…erpo.
Te puede interesar: Sanar nuestro niño interior
De acuerdo con el dalái lama, estas situaciones nos ayudan a crecer cuando las sabemos afrontar con sabiduría. Ignorarlas solo genera más angustia, desazón e inestabilidad. Y afrontarlas implica aprender a tomar decisiones y saber pedir ayuda cuando sea necesario.

“Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria”.
9. La no aceptación
Por lo general escuchamos decir que no debemos darnos por rendidos, que debemos luchar hasta el final. Sin embargo, hay situaciones en las que no podemos hacer nada. O, al menos, así lo creemos. Sin embargo, la inacción también es acción, y en ocasiones es la decisión más sabia que podemos tomar.
En este momento la vida nos ha demostrado que definitivamente hay cosas que nos superan, que están más allá de nuestra capacidad. Cuando uno entiende esto y aprende a soltar se quita un gran peso de encima. Por el contrario, cuando se niega a aceptar la situación lo que se produce en nosotros es frustración.
“Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar”.
10. No ser capaces de perdonar
Cuánto nos cuesta perdonar. Bien dicen por ahí que sentir rencor por alguien es como tomarse un veneno esperando que le haga daño al otro, cuando el que verdaderamente se hace daño es uno mismo.
Aunque sabemos esto y lo hemos experimentado en carne propia, sé que no es fácil perdonar. Sin embargo, es lo más sano y liberador que podemos hacer.

Date tiempo de procesar tu dolor, tu rabia, tu rencor… pero no te quedes en él y ten el perdón como una meta a la que debes llegar porque aferrarte a ese sentimiento es atarte al pasado y cerrarle la puerta a lo que la vida tiene por delante para ti.
“Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo”.
Convierte a los 10 ladrones de energía en los aliados de tu felicidad
Mis queridos parceritos, estos fueron los 10 ladrones de la energía del dalái lama. Conocerlos les servirá tomar consciencia y trabajar por hacer todo lo contrario, es decir, evitarlos para tener una vida más sana y equilibrada, sentirte bien contigo y mejorar tu nivel de energía.
Muchas de ellas seguro que ya las trabajas. Otras, quizás te parezcan difíciles de llevar a la práctica. Simplemente pon en marcha las que puedas, a tu ritmo, según tus necesidades del momento. Todas ellas son sencillas, sabias y te ayudarán.
Parceritos, pero al final de cuentas acá no hay nada difícil ni del otro mundo, ninguna implica un sacrificio superior. Lo que sí se requiere, en cambio, es una gran determinación y fuerza de voluntad, pero yo sé que eso les sobra a ustedes.
Así que muchachos, como siempre les digo: vayan paso a paso, poco a poco, implementen una cada mes, pueden demorarse 10 meses en lograrlo, pero eso es nada en comparación con todos los años de vida tranquila y dichosa que podrán vivir en adelante.
Se les quiere ome, de verdad.
Daniel Tirado / #BeachMoney
Comunidad de nómadas digitales: trading, Forex, bitcoin, criptomonedas y todo lo que sean negocios por internet y emprendimiento online.
PD: ¡sígueme también en “mi canal de Youtube” donde explico todo con más profundidad!